Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Madrid, capital del fútbol europeo

Redacción República
01 de mayo, 2014

El Atlético se unió el miércoles al Real Madrid en la final de la Liga de Campeones, convirtiendo a la capital española en la capital del fútbol europeo, antes del choque que enfrentará a ambos equipos en Lisboa el 24 de mayo, en la primera final entre dos clubes de una misma ciudad en la historia de la competición.

¿Quién habría apostado al principio de la temporada por los ‘colchoneros’? El pasado verano había quedado afectado ya que, mientras que el Real Madrid compraba a Gareth Bale y el ‘Barça’ a Neymar, el Atlético vendía al Mónaco a su mejor delantero, el colombiano Radamel Falcao.

Tal vez solo el técnico del Arsenal, el francés Arsene Wenger, juzgó con acierto en octubre que el club ‘rojiblanco’ era ‘uno de los aspirantes a la victoria final’ en Liga de Campeones. El tiempo le dio la razón: este Atlético, sólido líder de la Liga española, puede conquistar este campeonato por delante del Real Madrid y del ‘Barça’, que disponen de presupuestos cuatro veces superiores.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE DEPORTES

Y el club está ahora en liza por un histórico doblete, aún más bello que el mítico doblete Liga-Copa de 1995-1996, época en la que el actual técnico Diego Simeone jugaba como centrocampista. Ahora entrenador, el argentino modeló un grupo a su imagen: batallador, sólido y solidario. ‘El míster siempre tiene las palabras necesarias en los momentos claves’, resumió el delantero Diego Costa tras la victoria contra el Chelsea el miércoles (3-1).

Todos juntos subieron los diferentes escalones: título de la Europa League en 2012, tercero en la Liga y título de Copa del Rey en 2013 a expensas del Real Madrid (2-1 en la prórroga) en el Bernabéu. Quedan los dos últimos escalones: conquistar la Liga y ganar la final de Champions frente al vecino, el Real Madrid.

– ‘Todo Madrid en Lisboa’ –

Apenas 500 kilómetros separan Madrid de Lisboa, pero el trayecto corre el riesgo de atascos el 24 de mayo para llegar a la capital portuguesa. ‘Estamos contentos de enfrentarnos a otro equipo español. Es una final madrileña, será una jornada muy especial ya que todo Madrid se desplazará a Lisboa’, resumió el centrocampista del Atlético, Koke, madrileño de pura cepa.

Pocas ciudades en Europa podrían esperar un derbi en una final de la Liga de Campeones, con excepción tal vez de Londres (Arsenal y Chelsea), Manchester (United y City) o Milán (Inter y Milan). Pero Madrid es decididamente una ciudad de fútbol: dispone de tres clubes de Primera División (Real Madrid, Atlético, Rayo Vallecano) y en su periferia hay otro (Getafe).

Y entre el Real Madrid y el Atlético, toda la ciudad se va a dividir en un fin de semana. Si el ‘Atleti’ gana, la fuente de Neptuno, en el Paseo del Prado, se cubrirá de aficionados rojiblancos. Si el título se lo lleva ‘el Madrid’, la celebración será a unos 500 metros, en la fuente de La Cibeles.

Tras la final de la pasada Liga de Campeones, entre los clubes alemanes, Bayern Múnich y Borussia Dortmund, que eliminaron en semifinales al FC Barcelona y Real Madrid, se habló de crisis en el fútbol español. Este año, el fútbol español, con dos finalistas en la Champions y uno en la Europa League, se ha recuperado. Esa final ‘alemana’ en 2013, la fuga de talentos en la pretemporada a otras Ligas europeas (Navas, Negredo, Falcao, Higuaín…) y las dificultades financieras no han evitado que el fútbol español haya renacido.

A poco más de un mes del Mundial, donde la ‘Roja’ espera conservar su título mundial, la España futbolística ya tiene asegurado reinado europeo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE DEPORTES

Madrid, capital del fútbol europeo

Redacción República
01 de mayo, 2014

El Atlético se unió el miércoles al Real Madrid en la final de la Liga de Campeones, convirtiendo a la capital española en la capital del fútbol europeo, antes del choque que enfrentará a ambos equipos en Lisboa el 24 de mayo, en la primera final entre dos clubes de una misma ciudad en la historia de la competición.

¿Quién habría apostado al principio de la temporada por los ‘colchoneros’? El pasado verano había quedado afectado ya que, mientras que el Real Madrid compraba a Gareth Bale y el ‘Barça’ a Neymar, el Atlético vendía al Mónaco a su mejor delantero, el colombiano Radamel Falcao.

Tal vez solo el técnico del Arsenal, el francés Arsene Wenger, juzgó con acierto en octubre que el club ‘rojiblanco’ era ‘uno de los aspirantes a la victoria final’ en Liga de Campeones. El tiempo le dio la razón: este Atlético, sólido líder de la Liga española, puede conquistar este campeonato por delante del Real Madrid y del ‘Barça’, que disponen de presupuestos cuatro veces superiores.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE DEPORTES

Y el club está ahora en liza por un histórico doblete, aún más bello que el mítico doblete Liga-Copa de 1995-1996, época en la que el actual técnico Diego Simeone jugaba como centrocampista. Ahora entrenador, el argentino modeló un grupo a su imagen: batallador, sólido y solidario. ‘El míster siempre tiene las palabras necesarias en los momentos claves’, resumió el delantero Diego Costa tras la victoria contra el Chelsea el miércoles (3-1).

Todos juntos subieron los diferentes escalones: título de la Europa League en 2012, tercero en la Liga y título de Copa del Rey en 2013 a expensas del Real Madrid (2-1 en la prórroga) en el Bernabéu. Quedan los dos últimos escalones: conquistar la Liga y ganar la final de Champions frente al vecino, el Real Madrid.

– ‘Todo Madrid en Lisboa’ –

Apenas 500 kilómetros separan Madrid de Lisboa, pero el trayecto corre el riesgo de atascos el 24 de mayo para llegar a la capital portuguesa. ‘Estamos contentos de enfrentarnos a otro equipo español. Es una final madrileña, será una jornada muy especial ya que todo Madrid se desplazará a Lisboa’, resumió el centrocampista del Atlético, Koke, madrileño de pura cepa.

Pocas ciudades en Europa podrían esperar un derbi en una final de la Liga de Campeones, con excepción tal vez de Londres (Arsenal y Chelsea), Manchester (United y City) o Milán (Inter y Milan). Pero Madrid es decididamente una ciudad de fútbol: dispone de tres clubes de Primera División (Real Madrid, Atlético, Rayo Vallecano) y en su periferia hay otro (Getafe).

Y entre el Real Madrid y el Atlético, toda la ciudad se va a dividir en un fin de semana. Si el ‘Atleti’ gana, la fuente de Neptuno, en el Paseo del Prado, se cubrirá de aficionados rojiblancos. Si el título se lo lleva ‘el Madrid’, la celebración será a unos 500 metros, en la fuente de La Cibeles.

Tras la final de la pasada Liga de Campeones, entre los clubes alemanes, Bayern Múnich y Borussia Dortmund, que eliminaron en semifinales al FC Barcelona y Real Madrid, se habló de crisis en el fútbol español. Este año, el fútbol español, con dos finalistas en la Champions y uno en la Europa League, se ha recuperado. Esa final ‘alemana’ en 2013, la fuga de talentos en la pretemporada a otras Ligas europeas (Navas, Negredo, Falcao, Higuaín…) y las dificultades financieras no han evitado que el fútbol español haya renacido.

A poco más de un mes del Mundial, donde la ‘Roja’ espera conservar su título mundial, la España futbolística ya tiene asegurado reinado europeo.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?