El filme español que se presenta en Netflix “El Hoyo” es una película minimalista, producción de Basque Films del año 2019. Es el primer largo metraje del director GalderGaztlu-Urrutia, protagonizada por Iván Massagué como Goreng (que es como llaman a la comida frita en Indonesia y Singapur), Zorion Eguileor como Trimagasi(agradecimiento en malayo), Antonia San Juan como Imoguiri (montaña de nieve en indonesio), Emilio Baulecomo Bahart (mezcla de especias de cocina Turca), Eric Goode como Brambang (cebolla roja en indonesio) y Alexandra Masangkay como Miharu (nombre japonés que significa fruta y bondad). Se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 6 de septiembre de 2019, donde ganó el premio People´s Choice Award forMidnight Madness. En Europa se estrenó en el Festival de Cine de Sitges, de Cataluña, el 8 de octubre del mismo añoganando el premio por mejor película del festival. Ahora se exhibe en Netflix.
Goreng despierta en una celda marcada con el número 48, parte de una estructura vertical de 333 cuartos rectangulares minimalistas de concreto expuesto, iluminados sólo artificialmente con una luz fría y tenue, por 18 lámparas fluorescentes, 4 en la pared de cada lado largo, 3 en la pared de cada lado corto y cuatro en el cielo raso, de concreto visto, alrededor de una abertura rectangular al centro del mismo, comunicando entre sí los recintos al ser éste el agujero en el suelo, también de concreto visto, del nivel superior. Cuenta este recinto, al centro de una de las paredes largas, con un lavamanos y un pequeño espejo encima de éste y un inodoro al lado del mismo. Hay una banca de concreto visto al centro de cada lado corto que sirve como catre. Ninguna posibilidad de privacidad en este espacio gris como la niebla.
Allí conoce a su compañero de celda, Trimagasi, quien le explica cómo funciona la prisión. Goreng al inspeccionar la celda descubre el hoyo en el centro. «El hoyo» exclama. «Sí, el hoyo» dice Trimagasi a Goreng. «La pregunta es ¿qué vamos a comer?» Y Goreng pregunta: « ¿Qué vamos a comer?» «Obvio. Lo que les sobra a los de los arriba» dice Trimagasi estableciendo la temática de la cinta. Y es que los alimentos que se preparan en raciones según los gustos de cada reo en el nivel 0, se reparten por medio de una plataforma que viaja desde el nivel superior hasta el inferior, deteniéndose por un corto período de tiempo en cada piso para que puedan comer. No pueden guardar comida, porque si se quedan con algo que no han comido, la habitación se calienta o enfría a niveles fatales. Los de los pisos superiores comen de la suntuosa mesa todo lo que pueden, no sólo su ración, pues como cada mes las personas son reasignadas arbitrariamente a un nuevo nivel, no sea que luego no puedan comer. Los de los niveles inferiores comen sólo de las sobras que dejan los de los niveles de arriba. Conforme baja la plataforma la comida se acaba y los de los niveles más bajos se quedan sin comer.
Goreng se ofreció como voluntario para pasar seis meses en el “Centro de Autogestión Vertical” (una contradicción porque la autogestión necesariamente debe ser horizontal) a cambio de un diploma homologado y Trimagasi está cumpliendo una condena por homicidio involuntario. A cada residente se le permite llevar un solo artículo, Gorengelige una copia de Don Quijote y Trimagasi un filoso cuchillo autoafilante.
Al mes siguiente Goreng despierta atado al catre. «Hemos sido reasignados al nivel 171. Es un nivel muy malo. No llega comida alguna. Así que le iré rebanando tiras de carne por partes con este extraordinario cuchillo para que podamos sobrevivir comiéndolo poco a poco» le explica Trimagasi. Éste aguanta todo lo que puede sin comer, pero al octavo día rebana la primera tira de carne de la pierna de Goreng. En ese momento, Miharu, una mujer filipina, la Dulcinea de Goreng, que baja todos los meses en la plataforma buscando a su hija, salta de ésta, ataca a Trimagasi y libera a Goreng quien mata a Trimagasi. Miharu corta una rebanada de Trigamasi, come y alimenta a Goreng antes de continuar.
Goreng despierta un mes después en el nivel 33. Su nueva compañera es Imoguiri, la funcionaria idealista que lo entrevisto para entrar al recinto, quien lo único que trajo fue a su perro. Ella se internó voluntariamente después de ser diagnosticada con cáncer, para tratar de enmendar la mala condición en que se encuentran los reclusos del recinto. Raciona su comida e intenta en vano convencer a los del piso superior y a los del inferior de que sólo coman su ración. «Si todo el mundo comiera sólo lo que necesita, la comida llegaría al nivel más bajo» aseguró Imoguiri. Los de abajo hacen caso sólo cuando Goreng amenaza con defecar en su comida si no atienden a la petición de Imoguiri. «A los de arriba no los puedo obligar», dijo Goreng, «pues no puedo cagar hacia arriba.»
Miharu aparece nuevamente en la plataforma, pero en esta ocasión muy mal herida. Imoguiri y Goreng la bajan de la misma y atienden sus heridas. Goreng le explica a Imoguiri que Miharu anda buscando a su hijo. «Imposible, la política de la Administración es que no se aceptan menores de 16 años en el establecimiento» exclama Imoguiri. Cuando Goreng despierta encuentra a Miharu e Imoguiri peleando porque la primera se comió al perro.
Al mes siguiente despierta Goreng en el nivel 202. Descubre que Imoguiri se ha auto inmolado, se ha ahorcado dejándole una nota explicando que sólo podrá sobrevivir si se la come. Y así lo hace.
Despierta un mes después en el nivel 6. Su nuevo compañero es un negro llamado Baharat, quien ha traído una cuerda y pretende le ayuden los de arriba a subir al próximo nivel. Sin embargo los de arriba, la única pareja heterosexual y blanca del filme, no lo ayudan. Mas bien lo engañan y se defecan en él. Goreng, quien cada vez se parece más a Don Quijote, mental y físicamente, convence a Baharat de hacer una revolución quijotesca para llevar justicia al recinto. Propone racionar la comida y bajar junto a ésta en la plataforma para distribuirla. Arbitrariamente decide que será partir del nivel 50 que empezarán a distribuir. A los demás pretende convencerlos de que ayunen un día para así enviar un mensaje la Administración. Como los prisioneros se reúsan a cooperar, Goreng y Baharat arremeten a palos contra éstos, dejando un rastro de sangre por su camino. Cuando pasan del nivel 50 empiezan a repartir las raciones atacando a quienes no quieran cooperar. En su travesía hacia el fondo se encuentran con Brambang, antiguo compañero de Baharat, quien les recomienda enviar un mensaje a la gente de la Administración. En uno de los niveles se encuentran a Miharu luchando por su vida contra dos reos y deciden ayudarla. Ambos quedan malheridos y Miharu y los reos muertos. Al pasar del nivel 250 se quedan sin raciones, pues Goreng calculó mal el número de pisos. En uno de los pisos encuentran a un hombre que había llevado mucho dinero, ahora inútil pues no había que comprar. Al pasar ven como éste lanza los billetes hacia arriba. Al llegar al nivel 333, el número delmedio-bestia, haciendo alusión a que todo hombre es medio-bestia, Goreng descubre algo imposible: a una niña asiática, viva y sana, debajo del catre. Le dan de comer una panna cotta intacta que querían fuera el símbolo-mensaje a llevar a los de la Administración, para demostrarles que los seres humanos pueden colaborar a pesar de todo, y así que corrigieran las condiciones de quienes habitaban el recinto. Deciden entonces que la niña es el mensaje. Muere Baharat, el “Sancho Panza” de Goreng. Tras poner a la niña en la plataforma, para que pueda subir al nivel 0, bajan al subsuelo donde muere Goreng, en una alusión directa al martirio de Jesús, quien se sacrifica para salvar a la humanidad. La niña, producto de la loca imaginación de Goreng, viaja hacia arriba en la plataforma, finalizando así la cinta.
La cinta pretende ser una crítica al Capitalismo. Pero apenas si es una falacia del hombre de paja. La estructura social que retrata no corresponde en absoluto al orden social del Capitalismo. Una auténtica crítica debe dirigirse a la esencia de lo criticado. La esencia del Capitalismo es que es un sistema socio-político que se basa en el respeto de los derechos individuales, sobre todo el derecho de propiedad. El Capitalismo es el sistema de libre mercado. Es un sistema de cooperación social por medio de la división del trabajo y del intercambio donde las relaciones son simétricas y contractuales, y no jerárquicas, hegemónicas y asimétricas como pretende el filme.
En el “Centro de Autogestión Vertical” no hay respeto a los derechos individuales, no hay propiedad ni libre mercado. No hay intercambio de bienes y servicios. No hay posibilidad de lucro, de crear riqueza. No hay cooperación social. No hay libertad. De hecho, todos allí carecen de libertad al estar sujetos a la voluntad arbitraria de la Administración que cambia a los reos de celda cada mes. En este retrato las posiciones sociales cambian, para el reo, aleatoriamente, sin que tenga control alguno sobre su situación. Y la visión de la sociedad es que los de arriba son inalcanzables porque están arriba, y los de abajo son basura porque están abajo.
Las provisiones son una dádiva de la Administración y no el fruto del trabajo de cada quien, que los reos, en lugar de racionarlas y repartirlas entre todos, las consumenvorazmente, dejando a los de abajo sin comer. Repite la concepción favorita de los socialistas de que la riqueza existe de “algún modo” y que todo lo que hay que hacer es distribuirla equitativamente, repartir bien el pastel. Y que los pobres son pobres por culpa de los ricos, de los de arriba, que se apropian de más de lo que necesitan. Pero esta concepción de la realidad es falsa. La riqueza no está “allí”. No hay nada que repartir. La riqueza hay que crearla produciendo bienes demandados. Y sólo en el sistema de libre mercado o Capitalismo se puede crear riqueza, gracias al sistema de precios que informan lo que los consumidores más desean, y así poder orientar los esfuerzos productivos. En el Capitalismo cada quien produce un bien o servicio que intercambia con otros por otro bien o servicio y en este proceso crea valor o riqueza. La riqueza no se distribuye sino que se crea en el mercado. Luego el retrato que hace El Hoyo de la situación económica no es del Capitalismo.
La ética que impregna toda la obra es el altruismo y no el egoísmo noble, el egoísmo guiado por la razón, propio del Capitalismo. Bajo la perspectiva altruista, la ética que considera loable sacrificar a unos en beneficio de otros, existen sólo dos opciones: ser el sacrificado o ser quien sacrifica a otro. Lo vemos a lo largo de la trama: Trimagasi queriendo sacrificar a Goreng. Gorengsacrificando a Trimagasi. Imoguiri sacrificándose por Goreng. Goreng y Baharat sacrificando a quienes no quieren cooperar con su auto-sacrificio en los distintos niveles. Miharu sacrificada por dos reos que la han violado. Y finalmente, Goreng sacrificándose por la niña. Toda la historia es una gran orgía de sacrificios. El hombre que retrata esta cinta es el medio-bestia, insinuado con el salón 333, el hombre que es un lobo para el hombre: Homo homini lupos. El hombre animal que ve a los demás como su alimento, como lo sugieren los nombres del protagonista y de los deuteroagonistas. El hombre animal cuya vida se reduce a comer, dormir y defecar.
Pero el hombre en el Capitalismo es el humano civilizado quien, gracias a su razón, advirtió que la mejor estrategia de supervivencia es la cooperación social por medio de la división del trabajo y el comercio. El arquetipo del hombre en el Capitalismo no es el homo homini lupo, sino el negociante que intercambia valor por valor. Y su vida no es la mera subsistencia animal sino que la vida del humano floreciente que goza de los beneficios de la civilización que le permite vivir su vida como la quiera vivir.
El retrato de la comunidad que presenta El Hoyo, muy a pesar suyo supongo, no es pues la del Capitalismo, sino mucho más parecida a la del Socialismo, como el de la Unión Soviética que mató en una hambruna a 7 millones de ucranianos en 1933, o como la de China Comunista que mató a 45 millones de chinos durante la gran hambruna de 1959, o como lo que vemos hoy en Venezuela.
El filme español que se presenta en Netflix “El Hoyo” es una película minimalista, producción de Basque Films del año 2019. Es el primer largo metraje del director GalderGaztlu-Urrutia, protagonizada por Iván Massagué como Goreng (que es como llaman a la comida frita en Indonesia y Singapur), Zorion Eguileor como Trimagasi(agradecimiento en malayo), Antonia San Juan como Imoguiri (montaña de nieve en indonesio), Emilio Baulecomo Bahart (mezcla de especias de cocina Turca), Eric Goode como Brambang (cebolla roja en indonesio) y Alexandra Masangkay como Miharu (nombre japonés que significa fruta y bondad). Se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 6 de septiembre de 2019, donde ganó el premio People´s Choice Award forMidnight Madness. En Europa se estrenó en el Festival de Cine de Sitges, de Cataluña, el 8 de octubre del mismo añoganando el premio por mejor película del festival. Ahora se exhibe en Netflix.
Goreng despierta en una celda marcada con el número 48, parte de una estructura vertical de 333 cuartos rectangulares minimalistas de concreto expuesto, iluminados sólo artificialmente con una luz fría y tenue, por 18 lámparas fluorescentes, 4 en la pared de cada lado largo, 3 en la pared de cada lado corto y cuatro en el cielo raso, de concreto visto, alrededor de una abertura rectangular al centro del mismo, comunicando entre sí los recintos al ser éste el agujero en el suelo, también de concreto visto, del nivel superior. Cuenta este recinto, al centro de una de las paredes largas, con un lavamanos y un pequeño espejo encima de éste y un inodoro al lado del mismo. Hay una banca de concreto visto al centro de cada lado corto que sirve como catre. Ninguna posibilidad de privacidad en este espacio gris como la niebla.
Allí conoce a su compañero de celda, Trimagasi, quien le explica cómo funciona la prisión. Goreng al inspeccionar la celda descubre el hoyo en el centro. «El hoyo» exclama. «Sí, el hoyo» dice Trimagasi a Goreng. «La pregunta es ¿qué vamos a comer?» Y Goreng pregunta: « ¿Qué vamos a comer?» «Obvio. Lo que les sobra a los de los arriba» dice Trimagasi estableciendo la temática de la cinta. Y es que los alimentos que se preparan en raciones según los gustos de cada reo en el nivel 0, se reparten por medio de una plataforma que viaja desde el nivel superior hasta el inferior, deteniéndose por un corto período de tiempo en cada piso para que puedan comer. No pueden guardar comida, porque si se quedan con algo que no han comido, la habitación se calienta o enfría a niveles fatales. Los de los pisos superiores comen de la suntuosa mesa todo lo que pueden, no sólo su ración, pues como cada mes las personas son reasignadas arbitrariamente a un nuevo nivel, no sea que luego no puedan comer. Los de los niveles inferiores comen sólo de las sobras que dejan los de los niveles de arriba. Conforme baja la plataforma la comida se acaba y los de los niveles más bajos se quedan sin comer.
Goreng se ofreció como voluntario para pasar seis meses en el “Centro de Autogestión Vertical” (una contradicción porque la autogestión necesariamente debe ser horizontal) a cambio de un diploma homologado y Trimagasi está cumpliendo una condena por homicidio involuntario. A cada residente se le permite llevar un solo artículo, Gorengelige una copia de Don Quijote y Trimagasi un filoso cuchillo autoafilante.
Al mes siguiente Goreng despierta atado al catre. «Hemos sido reasignados al nivel 171. Es un nivel muy malo. No llega comida alguna. Así que le iré rebanando tiras de carne por partes con este extraordinario cuchillo para que podamos sobrevivir comiéndolo poco a poco» le explica Trimagasi. Éste aguanta todo lo que puede sin comer, pero al octavo día rebana la primera tira de carne de la pierna de Goreng. En ese momento, Miharu, una mujer filipina, la Dulcinea de Goreng, que baja todos los meses en la plataforma buscando a su hija, salta de ésta, ataca a Trimagasi y libera a Goreng quien mata a Trimagasi. Miharu corta una rebanada de Trigamasi, come y alimenta a Goreng antes de continuar.
Goreng despierta un mes después en el nivel 33. Su nueva compañera es Imoguiri, la funcionaria idealista que lo entrevisto para entrar al recinto, quien lo único que trajo fue a su perro. Ella se internó voluntariamente después de ser diagnosticada con cáncer, para tratar de enmendar la mala condición en que se encuentran los reclusos del recinto. Raciona su comida e intenta en vano convencer a los del piso superior y a los del inferior de que sólo coman su ración. «Si todo el mundo comiera sólo lo que necesita, la comida llegaría al nivel más bajo» aseguró Imoguiri. Los de abajo hacen caso sólo cuando Goreng amenaza con defecar en su comida si no atienden a la petición de Imoguiri. «A los de arriba no los puedo obligar», dijo Goreng, «pues no puedo cagar hacia arriba.»
Miharu aparece nuevamente en la plataforma, pero en esta ocasión muy mal herida. Imoguiri y Goreng la bajan de la misma y atienden sus heridas. Goreng le explica a Imoguiri que Miharu anda buscando a su hijo. «Imposible, la política de la Administración es que no se aceptan menores de 16 años en el establecimiento» exclama Imoguiri. Cuando Goreng despierta encuentra a Miharu e Imoguiri peleando porque la primera se comió al perro.
Al mes siguiente despierta Goreng en el nivel 202. Descubre que Imoguiri se ha auto inmolado, se ha ahorcado dejándole una nota explicando que sólo podrá sobrevivir si se la come. Y así lo hace.
Despierta un mes después en el nivel 6. Su nuevo compañero es un negro llamado Baharat, quien ha traído una cuerda y pretende le ayuden los de arriba a subir al próximo nivel. Sin embargo los de arriba, la única pareja heterosexual y blanca del filme, no lo ayudan. Mas bien lo engañan y se defecan en él. Goreng, quien cada vez se parece más a Don Quijote, mental y físicamente, convence a Baharat de hacer una revolución quijotesca para llevar justicia al recinto. Propone racionar la comida y bajar junto a ésta en la plataforma para distribuirla. Arbitrariamente decide que será partir del nivel 50 que empezarán a distribuir. A los demás pretende convencerlos de que ayunen un día para así enviar un mensaje la Administración. Como los prisioneros se reúsan a cooperar, Goreng y Baharat arremeten a palos contra éstos, dejando un rastro de sangre por su camino. Cuando pasan del nivel 50 empiezan a repartir las raciones atacando a quienes no quieran cooperar. En su travesía hacia el fondo se encuentran con Brambang, antiguo compañero de Baharat, quien les recomienda enviar un mensaje a la gente de la Administración. En uno de los niveles se encuentran a Miharu luchando por su vida contra dos reos y deciden ayudarla. Ambos quedan malheridos y Miharu y los reos muertos. Al pasar del nivel 250 se quedan sin raciones, pues Goreng calculó mal el número de pisos. En uno de los pisos encuentran a un hombre que había llevado mucho dinero, ahora inútil pues no había que comprar. Al pasar ven como éste lanza los billetes hacia arriba. Al llegar al nivel 333, el número delmedio-bestia, haciendo alusión a que todo hombre es medio-bestia, Goreng descubre algo imposible: a una niña asiática, viva y sana, debajo del catre. Le dan de comer una panna cotta intacta que querían fuera el símbolo-mensaje a llevar a los de la Administración, para demostrarles que los seres humanos pueden colaborar a pesar de todo, y así que corrigieran las condiciones de quienes habitaban el recinto. Deciden entonces que la niña es el mensaje. Muere Baharat, el “Sancho Panza” de Goreng. Tras poner a la niña en la plataforma, para que pueda subir al nivel 0, bajan al subsuelo donde muere Goreng, en una alusión directa al martirio de Jesús, quien se sacrifica para salvar a la humanidad. La niña, producto de la loca imaginación de Goreng, viaja hacia arriba en la plataforma, finalizando así la cinta.
La cinta pretende ser una crítica al Capitalismo. Pero apenas si es una falacia del hombre de paja. La estructura social que retrata no corresponde en absoluto al orden social del Capitalismo. Una auténtica crítica debe dirigirse a la esencia de lo criticado. La esencia del Capitalismo es que es un sistema socio-político que se basa en el respeto de los derechos individuales, sobre todo el derecho de propiedad. El Capitalismo es el sistema de libre mercado. Es un sistema de cooperación social por medio de la división del trabajo y del intercambio donde las relaciones son simétricas y contractuales, y no jerárquicas, hegemónicas y asimétricas como pretende el filme.
En el “Centro de Autogestión Vertical” no hay respeto a los derechos individuales, no hay propiedad ni libre mercado. No hay intercambio de bienes y servicios. No hay posibilidad de lucro, de crear riqueza. No hay cooperación social. No hay libertad. De hecho, todos allí carecen de libertad al estar sujetos a la voluntad arbitraria de la Administración que cambia a los reos de celda cada mes. En este retrato las posiciones sociales cambian, para el reo, aleatoriamente, sin que tenga control alguno sobre su situación. Y la visión de la sociedad es que los de arriba son inalcanzables porque están arriba, y los de abajo son basura porque están abajo.
Las provisiones son una dádiva de la Administración y no el fruto del trabajo de cada quien, que los reos, en lugar de racionarlas y repartirlas entre todos, las consumenvorazmente, dejando a los de abajo sin comer. Repite la concepción favorita de los socialistas de que la riqueza existe de “algún modo” y que todo lo que hay que hacer es distribuirla equitativamente, repartir bien el pastel. Y que los pobres son pobres por culpa de los ricos, de los de arriba, que se apropian de más de lo que necesitan. Pero esta concepción de la realidad es falsa. La riqueza no está “allí”. No hay nada que repartir. La riqueza hay que crearla produciendo bienes demandados. Y sólo en el sistema de libre mercado o Capitalismo se puede crear riqueza, gracias al sistema de precios que informan lo que los consumidores más desean, y así poder orientar los esfuerzos productivos. En el Capitalismo cada quien produce un bien o servicio que intercambia con otros por otro bien o servicio y en este proceso crea valor o riqueza. La riqueza no se distribuye sino que se crea en el mercado. Luego el retrato que hace El Hoyo de la situación económica no es del Capitalismo.
La ética que impregna toda la obra es el altruismo y no el egoísmo noble, el egoísmo guiado por la razón, propio del Capitalismo. Bajo la perspectiva altruista, la ética que considera loable sacrificar a unos en beneficio de otros, existen sólo dos opciones: ser el sacrificado o ser quien sacrifica a otro. Lo vemos a lo largo de la trama: Trimagasi queriendo sacrificar a Goreng. Gorengsacrificando a Trimagasi. Imoguiri sacrificándose por Goreng. Goreng y Baharat sacrificando a quienes no quieren cooperar con su auto-sacrificio en los distintos niveles. Miharu sacrificada por dos reos que la han violado. Y finalmente, Goreng sacrificándose por la niña. Toda la historia es una gran orgía de sacrificios. El hombre que retrata esta cinta es el medio-bestia, insinuado con el salón 333, el hombre que es un lobo para el hombre: Homo homini lupos. El hombre animal que ve a los demás como su alimento, como lo sugieren los nombres del protagonista y de los deuteroagonistas. El hombre animal cuya vida se reduce a comer, dormir y defecar.
Pero el hombre en el Capitalismo es el humano civilizado quien, gracias a su razón, advirtió que la mejor estrategia de supervivencia es la cooperación social por medio de la división del trabajo y el comercio. El arquetipo del hombre en el Capitalismo no es el homo homini lupo, sino el negociante que intercambia valor por valor. Y su vida no es la mera subsistencia animal sino que la vida del humano floreciente que goza de los beneficios de la civilización que le permite vivir su vida como la quiera vivir.
El retrato de la comunidad que presenta El Hoyo, muy a pesar suyo supongo, no es pues la del Capitalismo, sino mucho más parecida a la del Socialismo, como el de la Unión Soviética que mató en una hambruna a 7 millones de ucranianos en 1933, o como la de China Comunista que mató a 45 millones de chinos durante la gran hambruna de 1959, o como lo que vemos hoy en Venezuela.