Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Un ventanero que decidió agremiarse

Redacción
01 de diciembre, 2020

Existe mucho desconocimiento y desinformación sobre cómo funcionan los gremios empresariales. Un gremio no es más que un grupo de personas o empresas que se dedican a una actividad similar y que se pueden o no unir para promover intereses comunes. Los gremios no son algo nuevo, han existido desde hace cientos de años y seguramente seguirán existiendo por lo que resta de nuestra existencia. Pertenecer a un gremio no debería ser nada de otro mundo, todos los seres humanos pertenecemos a grupos que nos dan soporte, nos ayuden a crecer y nos dan herramientas para ser mejores personas como lo son las universidades, las iglesias, las familias, los grupos de amigos, las asociaciones de sociedad civil o cualquier otra forma de organización. 

Pongamos un ejemplo. Digamos que yo soy un productor y vendedor de ventanas. Mi negocio es pequeño, pero en general me ha permitido cubrir mis necesidades y darle una buena calidad de vida a mi familia. Me entero un día de que el gobierno pretende subirle de precio a los aranceles para importar los productos con los que yo hago mis ventanas día a día. Al hacer el análisis financiero del incremento de los costos me doy cuenta de que ese aumento me haría perder una gran parte de las ganancias que tenía en mi negocio, prácticamente dejándome en la quiebra. El gobierno nunca tomó en cuenta mi opinión al proponer esa medida y se que hay sectores que se podrían beneficiar de ese incremento en los aranceles. ¿Qué alternativas tengo?

Pertenecer a un gremio es una de esas alternativas. Sigamos con el ejemplo. Como productor de ventanas conozco a varios otros empresarios que producen ventanas y que se que están en una situación similar a la mía. Los llamo y efectivamente tienen la misma preocupación que yo, todos están al borde de una inminente quiebra con esta medida. Aquí es donde encontramos lo valioso de formar parte de un gremio. A pesar de que todos somos competidores, hemos encontrado una causa común que podemos defender como vendedores de ventanas y que supondría un beneficio para todos los que pertenecemos a ese gremio.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Unidos los vendedores de ventanas como gremio, logramos generar suficiente presión para que el gobierno comprenda que esa medida causaría un daño irreparable. Tras este éxito nos damos cuenta de que hay más cosas que nos interesan a todos: nos interesa conocer cuáles son las mejores técnicas de fabricación, nos preocupa que la calidad de algunos empresarios esté poniendo en riesgo la imagen del sector, nos gustaría que vinieran expertos de otros países para mostrarnos sus casos de éxito, en fin, muchas otras cosas más. Decidimos por lo tanto crear la Asociación de Ventaneros de Guatemala (AVG). 

Pronto nos damos cuenta de que como Asociación de Ventaneros tenemos mucha relación con la Asociación de Constructores, con la Asociación de Albañiles y la Asociación de Ferreterías. Decidimos entonces crear la Cámara de Productos Comerciales de Construcción en donde nos dimos cuenta de que, si a los demás gremios les iba bien, a nosotros también. Allí defendemos nuestros sectores y promovemos las mejores prácticas de la industria. Sin embargo, aún nos preocupa la situación social y económica del país. Creemos que, si el país crece, nuestros sectores crecerán y por lo tanto también nuestros gremios y finalmente nuestras empresas. Decidimos por lo tanto formar parte del Conglomerado de Cámaras Empresariales de Guatemala, el espacio en donde todas las cámaras del país proponen soluciones que permitan que todos podamos crecer.

El ventanero regresa a su fábrica con la tranquilidad que, gracias al apoyo de otros ventaneros y empresarios relacionados a su sector, su empresa aún sigue en pie y más fuerte que nunca. Este empresario le acaba de dar la vuelta completa a la forma en la que funciona el sector privado organizado en el país y ha quedado satisfecho. Así como este empresario, hay muchos en el país que buscan formar parte de asociaciones, gremios, cámaras y demás para defender sus intereses y proponer cambios estructurales en el país. Un mejor entendimiento de cómo funcionan los gremios empresariales es un buen primer paso para comprender cómo se organiza el sector privado en Guatemala.

Un ventanero que decidió agremiarse

Redacción
01 de diciembre, 2020

Existe mucho desconocimiento y desinformación sobre cómo funcionan los gremios empresariales. Un gremio no es más que un grupo de personas o empresas que se dedican a una actividad similar y que se pueden o no unir para promover intereses comunes. Los gremios no son algo nuevo, han existido desde hace cientos de años y seguramente seguirán existiendo por lo que resta de nuestra existencia. Pertenecer a un gremio no debería ser nada de otro mundo, todos los seres humanos pertenecemos a grupos que nos dan soporte, nos ayuden a crecer y nos dan herramientas para ser mejores personas como lo son las universidades, las iglesias, las familias, los grupos de amigos, las asociaciones de sociedad civil o cualquier otra forma de organización. 

Pongamos un ejemplo. Digamos que yo soy un productor y vendedor de ventanas. Mi negocio es pequeño, pero en general me ha permitido cubrir mis necesidades y darle una buena calidad de vida a mi familia. Me entero un día de que el gobierno pretende subirle de precio a los aranceles para importar los productos con los que yo hago mis ventanas día a día. Al hacer el análisis financiero del incremento de los costos me doy cuenta de que ese aumento me haría perder una gran parte de las ganancias que tenía en mi negocio, prácticamente dejándome en la quiebra. El gobierno nunca tomó en cuenta mi opinión al proponer esa medida y se que hay sectores que se podrían beneficiar de ese incremento en los aranceles. ¿Qué alternativas tengo?

Pertenecer a un gremio es una de esas alternativas. Sigamos con el ejemplo. Como productor de ventanas conozco a varios otros empresarios que producen ventanas y que se que están en una situación similar a la mía. Los llamo y efectivamente tienen la misma preocupación que yo, todos están al borde de una inminente quiebra con esta medida. Aquí es donde encontramos lo valioso de formar parte de un gremio. A pesar de que todos somos competidores, hemos encontrado una causa común que podemos defender como vendedores de ventanas y que supondría un beneficio para todos los que pertenecemos a ese gremio.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Unidos los vendedores de ventanas como gremio, logramos generar suficiente presión para que el gobierno comprenda que esa medida causaría un daño irreparable. Tras este éxito nos damos cuenta de que hay más cosas que nos interesan a todos: nos interesa conocer cuáles son las mejores técnicas de fabricación, nos preocupa que la calidad de algunos empresarios esté poniendo en riesgo la imagen del sector, nos gustaría que vinieran expertos de otros países para mostrarnos sus casos de éxito, en fin, muchas otras cosas más. Decidimos por lo tanto crear la Asociación de Ventaneros de Guatemala (AVG). 

Pronto nos damos cuenta de que como Asociación de Ventaneros tenemos mucha relación con la Asociación de Constructores, con la Asociación de Albañiles y la Asociación de Ferreterías. Decidimos entonces crear la Cámara de Productos Comerciales de Construcción en donde nos dimos cuenta de que, si a los demás gremios les iba bien, a nosotros también. Allí defendemos nuestros sectores y promovemos las mejores prácticas de la industria. Sin embargo, aún nos preocupa la situación social y económica del país. Creemos que, si el país crece, nuestros sectores crecerán y por lo tanto también nuestros gremios y finalmente nuestras empresas. Decidimos por lo tanto formar parte del Conglomerado de Cámaras Empresariales de Guatemala, el espacio en donde todas las cámaras del país proponen soluciones que permitan que todos podamos crecer.

El ventanero regresa a su fábrica con la tranquilidad que, gracias al apoyo de otros ventaneros y empresarios relacionados a su sector, su empresa aún sigue en pie y más fuerte que nunca. Este empresario le acaba de dar la vuelta completa a la forma en la que funciona el sector privado organizado en el país y ha quedado satisfecho. Así como este empresario, hay muchos en el país que buscan formar parte de asociaciones, gremios, cámaras y demás para defender sus intereses y proponer cambios estructurales en el país. Un mejor entendimiento de cómo funcionan los gremios empresariales es un buen primer paso para comprender cómo se organiza el sector privado en Guatemala.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?