Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Halterofilia

Warren Orbaugh
26 de agosto, 2019

Sin duda mi deporte favorito es la halterofilia.  La he practicado a lo largo de cincuenta y dos años.  La halterofilia debe su nombre a dos palabras griegas: halteres que significa peso y filia que significa amor.  Es decir que este deporte es el amor por el levantamiento de pesas.  De hecho, haltera es el nombre (en español) de una barra de acero con dos bolas o discos pesados en los extremos, utilizada por los atletas en el levantamiento de pesas.

El hombre ha estado levantando objetos pesados en alguna forma u otra desde tiempos inmemoriales.  Seguramente no se necesitaba mucho para que se juntaran dos hombres para ver quien podía levantar la roca más pesada.  Cuenta la leyenda de Milón, el legendario atleta de Crotona, que él levantaba cada día un novillo y caminaba algunos metros con éste a cuestas.  Como cada día aumentaba el peso del novillo, Milón, al levantarlo, aumentaba su fuerza y capacidad de resistencia. Según la leyenda, levantó al novillo hasta que éste alcanzó las mil trescientas libras.

El peso usado por los atletas contemporáneos tiene funciones análogas a los antiguos pesos manuales de los griegos.  En la Gimnástica, obra que escribió Filóstrato en la segunda mitad del siglo III, dice: “Las halteras largas fortalecen los hombros y las manos, y las esféricas también los dedos.  Pueden ser utilizadas tanto por los atletas que practican juegos pesados, como por los que practican juegos ligeros, en cualquier clase de ejercicio y en cualquier ocasión, excepto en los períodos de reposo.”

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Mientras que para Filóstrato la meta de la gimnasia con pesas era la belleza del cuerpo humano, para Platón era prepararse para fines militares, y para Galeno era la salud y un estado armonioso del cuerpo. 

El hombre que creó las halteras de una barra con bolas en los extremos y la de discos, el levantamiento denominado fuerza inclinado a un brazo (bent press en inglés), la silla Romana, la columna Romana, el arte de romper barajas de naipes y descubridor de Sandow, fue Ludwig Durlacher, cuyo nombre escénico fue Louis Attila, conocido como “El Profesor Attila”.  Durlacher nació en Karlsruhe, Alemania, en 1844. No era solamente un forzudo sino que un destacado pianista que dominaba a la perfección cinco idiomas. No empezó a levantar pesas sino hasta que vio el espectáculo de Felice Napoli (1821 – 1887). En esa época, los espectáculos de forzudos se llevaban a cabo en los circos, teatros y odeones. Durlacher aprendió de Napoli todo sobre su profesión.  Trabajó con él hasta que cumplió diecinueve años en que decidió independizarse. Durante varios años recorrió el mundo montando su espectáculo de hombre fuerte con mucho éxito. En la mayoría de ciudades donde se presentó, le pedían consejos sobre como ejercitarse para desarrollar fuertes músculos, así que abrió un gimnasio para ayudar a quienes quisieran un cuerpo más sano y vigoroso. Ludwig “Louis Attila” Durlacher entrenó a Sandow, a Louis Cyr, a George Rolandow, a Warren Lincoln Travis, a Bobby Pandour, a Sigmund Klein y a muchos otros famosos forzudos.  

Attila fue el primero en levantar 200 libras en el estilo de fuerza inclinado a un brazo.  En este estilo la haltera se lleva hasta el hombro con dos manos. Una vez posicionado con el codo derecho firmemente puesto sobre el hueso alto de la cadera, el levantador se inclina hacia la izquierda y hacia adelante girando un poco sobre su propio eje, apoyando la cara interna de su antebrazo izquierdo sobre la rodilla izquierda.  Mientras se dobla el atleta mantiene su antebrazo derecho recto y el brazo derecho apoyado sobre su costado. Se inclina tanto que prácticamente su brazo derecho se endereza solo y el levantador empieza a empujar fuerte con la mano derecha para poner recto el brazo. Una vez ha enderezado el brazo, el levantador dobla la rodilla derecha, lo que hace que la cadera derecha baje, poniendo al atleta en una posición agachado bajo el peso.  Ayudándose con un empuje fuerte con la mano izquierda, el levantador se incorpora y el levantamiento se completa. Posteriormente, Sandow rompió el record de Attila levantando 271 libras. Y luego, Louis Cyr, el forzudo canadiense, rompió el de Sandow con un levantamiento de 273 libras. Finalmente vino el maestro en este estilo, Arthur Saxon, quien levantó 371 libras.

Friedrich Wilhelm Müller, nacido el 2 de abril de 1867 en Königsberg, Prusia, trabajaba para Louis Attila en su gimnasio.  Un día Müller levanto una pesada haltera con un bello estilo y Attila al verlo le dijo: “Trabaja duro y podrás hacer una gran fortuna en el mundo de la fuerza, pero antes tendremos que darte un nombre profesional.  De ahora en adelante te llamaremos Sandow, Eugene Sandow, y ese nombre te hará famoso.” Así empezó la carrera de Sandow, quien hizo más de un millón de dólares posando. Fue el hombre que promovió más la cultura física en la historia.  Tuvo un espectáculo junto a Attila que le dio fama en toda Europa.

Cuando Sandow, de 1.75 metros de estatura y 180 libras de peso, viajó a Norteamérica conoció a un joven judío, agente de prensa, llamado Florenz Ziegfield.  Este joven emprendedor tenía buenas ideas sobre espectáculos y llevó a Sandow en una gira que culminó en la Feria Mundial de Chicago de 1893. Su espectáculo atrajo una gran audiencia y era evidente que su exhibición de control muscular era más popular que sus levantamientos.  Sandow apareció en los mejores escenarios de vodevil de Norteamérica con un acto que consistía en algunos levantamientos espectaculares y un final posando su cuerpo, como el de una escultura griega, espolvoreado de blanco contra un fondo negro. La gira lo hizo millonario y volvió a Inglaterra donde abrió un estudio de cultura física.  El 14 de septiembre de 1901, hizo el primer concurso de fisicoculturismo, denominado “La Gran Competencia”, en el Royal Albert Hall, para conseguir fondos para los heridos de las tropas británicas que regresaban de la guerra Bóer. Uno de los jueces en el mismo fue su destacado alumno Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes.

Cyprian-Noe Cyr, probablemente el hombre más fuerte que ha existido, era un hombre de 1.74 metros de estatura y 315 libras de peso. Nació el 11 de octubre de 1863 en St Cyprian, Quebec.  En 1878 su familia emigró a Lowell Massachusetts en Estados Unidos. Allí Cyprian-Noe se cambió el nombre a Louis por ser más fácil de pronunciar en inglés. A los veinte y un años derrotó al campeón norteamericano Richard Pennell, quien había sido el primer hombre en levantar 200 libras con un brazo, al levantar 253 libras.  Se dedicó a presentar su espectáculo de fuerza en salones y galpones durante varias giras por el país, hasta que fue invitado a hacer una gira por Europa, donde los forzudos eran muy admirados. Su primer espectáculo fue en Londres, donde ofreció una cuantiosa suma de dinero a quien estuviera dispuesto a retarlo. Sin embargo nadie se atrevió.  Su gira fue un gran triunfo y lo proclamaron como el hombre más fuerte del mundo. Al regresar a Norteamérica formó su propio circo, donde además de él se presentaban entre otros: Stisknen –el Hércules Americano, Beaudoin –el acróbata malabarista, Bennatti –el Príncipe de los Contorsionistas, los Hermanos Bartelli –los extraordinarios ciclistas equilibristas, y Miss Yuka –la mujer más fuerte del continente.  Su show empezaba levantando 273 libras en fuerza inclinado a un brazo. Luego levantaba a dos brazos una haltera de 347 libras. Seguía despegando del suelo un peso de 553 libras agarrado con un solo dedo. Luego alzaba con una mano hacia su hombro un barril de 314 libras lleno de cemento. Terminaba su espectáculo levantando a 18 hombres de la audiencia, parados en una plataforma. Este levantamiento, llamado levantamiento con la espalda, consiste en colocarse inclinado con la espalda paralela al piso, apoyado en piernas y los brazos sobre un soporte, debajo de una plataforma, sobre la que se paran varios hombres, y al empujar con brazos y piernas hasta enderezarlos se despega la plataforma de sus apoyos quedando ésta sostenida por la espalda del forzudo.  Seguramente era una experiencia memorable ser testigo de tal exhibición espectacular de fuerza sobrehumana, donde Cyr empezaba a despegar lentamente la plataforma cargada con los hombres que tenían en total un peso estimado de 4300 libras.

Otto Henning, un hombre de 1.78 metros de estatura y 200 libras de peso, conocido como Arthur Saxon, es conocido por el levantamiento de fuerza inclinado a un brazo, un levantamiento en el que fue muy superior a cualquier otro forzudo al imponer el record mundial de 371 libras.  Nació el 28 de abril de 1878 en Leipzig, Sajonia. Junto a sus dos hermanos Herman y Kurt formaron el grupo “Los Saxons, un Trio de Maravillas Musculares”, que en 1897 empezó a actuar en un circo europeo. Uno de los actos favoritos del público era cuando Arthur levantaba con un solo brazo a sus dos hermanos sentados en una altera.  En 1905 Saxon publicó el libro The Development of Phisical Power, donde explica sus métodos para levantar los pesos.  

Para finales del siglo XIX, el levantamiento de pesas era uno de los entretenimientos más populares en Europa y Norteamérica.  Los forzudos eran atletas y en parte actores que inspiraban respeto y admiración de sus audiencias. Sin embargo, no fue sino hasta en las Olimpiadas de 1896 que aparece la halterofilia como deporte.

Continuará.


Halterofilia

Warren Orbaugh
26 de agosto, 2019

Sin duda mi deporte favorito es la halterofilia.  La he practicado a lo largo de cincuenta y dos años.  La halterofilia debe su nombre a dos palabras griegas: halteres que significa peso y filia que significa amor.  Es decir que este deporte es el amor por el levantamiento de pesas.  De hecho, haltera es el nombre (en español) de una barra de acero con dos bolas o discos pesados en los extremos, utilizada por los atletas en el levantamiento de pesas.

El hombre ha estado levantando objetos pesados en alguna forma u otra desde tiempos inmemoriales.  Seguramente no se necesitaba mucho para que se juntaran dos hombres para ver quien podía levantar la roca más pesada.  Cuenta la leyenda de Milón, el legendario atleta de Crotona, que él levantaba cada día un novillo y caminaba algunos metros con éste a cuestas.  Como cada día aumentaba el peso del novillo, Milón, al levantarlo, aumentaba su fuerza y capacidad de resistencia. Según la leyenda, levantó al novillo hasta que éste alcanzó las mil trescientas libras.

El peso usado por los atletas contemporáneos tiene funciones análogas a los antiguos pesos manuales de los griegos.  En la Gimnástica, obra que escribió Filóstrato en la segunda mitad del siglo III, dice: “Las halteras largas fortalecen los hombros y las manos, y las esféricas también los dedos.  Pueden ser utilizadas tanto por los atletas que practican juegos pesados, como por los que practican juegos ligeros, en cualquier clase de ejercicio y en cualquier ocasión, excepto en los períodos de reposo.”

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Mientras que para Filóstrato la meta de la gimnasia con pesas era la belleza del cuerpo humano, para Platón era prepararse para fines militares, y para Galeno era la salud y un estado armonioso del cuerpo. 

El hombre que creó las halteras de una barra con bolas en los extremos y la de discos, el levantamiento denominado fuerza inclinado a un brazo (bent press en inglés), la silla Romana, la columna Romana, el arte de romper barajas de naipes y descubridor de Sandow, fue Ludwig Durlacher, cuyo nombre escénico fue Louis Attila, conocido como “El Profesor Attila”.  Durlacher nació en Karlsruhe, Alemania, en 1844. No era solamente un forzudo sino que un destacado pianista que dominaba a la perfección cinco idiomas. No empezó a levantar pesas sino hasta que vio el espectáculo de Felice Napoli (1821 – 1887). En esa época, los espectáculos de forzudos se llevaban a cabo en los circos, teatros y odeones. Durlacher aprendió de Napoli todo sobre su profesión.  Trabajó con él hasta que cumplió diecinueve años en que decidió independizarse. Durante varios años recorrió el mundo montando su espectáculo de hombre fuerte con mucho éxito. En la mayoría de ciudades donde se presentó, le pedían consejos sobre como ejercitarse para desarrollar fuertes músculos, así que abrió un gimnasio para ayudar a quienes quisieran un cuerpo más sano y vigoroso. Ludwig “Louis Attila” Durlacher entrenó a Sandow, a Louis Cyr, a George Rolandow, a Warren Lincoln Travis, a Bobby Pandour, a Sigmund Klein y a muchos otros famosos forzudos.  

Attila fue el primero en levantar 200 libras en el estilo de fuerza inclinado a un brazo.  En este estilo la haltera se lleva hasta el hombro con dos manos. Una vez posicionado con el codo derecho firmemente puesto sobre el hueso alto de la cadera, el levantador se inclina hacia la izquierda y hacia adelante girando un poco sobre su propio eje, apoyando la cara interna de su antebrazo izquierdo sobre la rodilla izquierda.  Mientras se dobla el atleta mantiene su antebrazo derecho recto y el brazo derecho apoyado sobre su costado. Se inclina tanto que prácticamente su brazo derecho se endereza solo y el levantador empieza a empujar fuerte con la mano derecha para poner recto el brazo. Una vez ha enderezado el brazo, el levantador dobla la rodilla derecha, lo que hace que la cadera derecha baje, poniendo al atleta en una posición agachado bajo el peso.  Ayudándose con un empuje fuerte con la mano izquierda, el levantador se incorpora y el levantamiento se completa. Posteriormente, Sandow rompió el record de Attila levantando 271 libras. Y luego, Louis Cyr, el forzudo canadiense, rompió el de Sandow con un levantamiento de 273 libras. Finalmente vino el maestro en este estilo, Arthur Saxon, quien levantó 371 libras.

Friedrich Wilhelm Müller, nacido el 2 de abril de 1867 en Königsberg, Prusia, trabajaba para Louis Attila en su gimnasio.  Un día Müller levanto una pesada haltera con un bello estilo y Attila al verlo le dijo: “Trabaja duro y podrás hacer una gran fortuna en el mundo de la fuerza, pero antes tendremos que darte un nombre profesional.  De ahora en adelante te llamaremos Sandow, Eugene Sandow, y ese nombre te hará famoso.” Así empezó la carrera de Sandow, quien hizo más de un millón de dólares posando. Fue el hombre que promovió más la cultura física en la historia.  Tuvo un espectáculo junto a Attila que le dio fama en toda Europa.

Cuando Sandow, de 1.75 metros de estatura y 180 libras de peso, viajó a Norteamérica conoció a un joven judío, agente de prensa, llamado Florenz Ziegfield.  Este joven emprendedor tenía buenas ideas sobre espectáculos y llevó a Sandow en una gira que culminó en la Feria Mundial de Chicago de 1893. Su espectáculo atrajo una gran audiencia y era evidente que su exhibición de control muscular era más popular que sus levantamientos.  Sandow apareció en los mejores escenarios de vodevil de Norteamérica con un acto que consistía en algunos levantamientos espectaculares y un final posando su cuerpo, como el de una escultura griega, espolvoreado de blanco contra un fondo negro. La gira lo hizo millonario y volvió a Inglaterra donde abrió un estudio de cultura física.  El 14 de septiembre de 1901, hizo el primer concurso de fisicoculturismo, denominado “La Gran Competencia”, en el Royal Albert Hall, para conseguir fondos para los heridos de las tropas británicas que regresaban de la guerra Bóer. Uno de los jueces en el mismo fue su destacado alumno Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes.

Cyprian-Noe Cyr, probablemente el hombre más fuerte que ha existido, era un hombre de 1.74 metros de estatura y 315 libras de peso. Nació el 11 de octubre de 1863 en St Cyprian, Quebec.  En 1878 su familia emigró a Lowell Massachusetts en Estados Unidos. Allí Cyprian-Noe se cambió el nombre a Louis por ser más fácil de pronunciar en inglés. A los veinte y un años derrotó al campeón norteamericano Richard Pennell, quien había sido el primer hombre en levantar 200 libras con un brazo, al levantar 253 libras.  Se dedicó a presentar su espectáculo de fuerza en salones y galpones durante varias giras por el país, hasta que fue invitado a hacer una gira por Europa, donde los forzudos eran muy admirados. Su primer espectáculo fue en Londres, donde ofreció una cuantiosa suma de dinero a quien estuviera dispuesto a retarlo. Sin embargo nadie se atrevió.  Su gira fue un gran triunfo y lo proclamaron como el hombre más fuerte del mundo. Al regresar a Norteamérica formó su propio circo, donde además de él se presentaban entre otros: Stisknen –el Hércules Americano, Beaudoin –el acróbata malabarista, Bennatti –el Príncipe de los Contorsionistas, los Hermanos Bartelli –los extraordinarios ciclistas equilibristas, y Miss Yuka –la mujer más fuerte del continente.  Su show empezaba levantando 273 libras en fuerza inclinado a un brazo. Luego levantaba a dos brazos una haltera de 347 libras. Seguía despegando del suelo un peso de 553 libras agarrado con un solo dedo. Luego alzaba con una mano hacia su hombro un barril de 314 libras lleno de cemento. Terminaba su espectáculo levantando a 18 hombres de la audiencia, parados en una plataforma. Este levantamiento, llamado levantamiento con la espalda, consiste en colocarse inclinado con la espalda paralela al piso, apoyado en piernas y los brazos sobre un soporte, debajo de una plataforma, sobre la que se paran varios hombres, y al empujar con brazos y piernas hasta enderezarlos se despega la plataforma de sus apoyos quedando ésta sostenida por la espalda del forzudo.  Seguramente era una experiencia memorable ser testigo de tal exhibición espectacular de fuerza sobrehumana, donde Cyr empezaba a despegar lentamente la plataforma cargada con los hombres que tenían en total un peso estimado de 4300 libras.

Otto Henning, un hombre de 1.78 metros de estatura y 200 libras de peso, conocido como Arthur Saxon, es conocido por el levantamiento de fuerza inclinado a un brazo, un levantamiento en el que fue muy superior a cualquier otro forzudo al imponer el record mundial de 371 libras.  Nació el 28 de abril de 1878 en Leipzig, Sajonia. Junto a sus dos hermanos Herman y Kurt formaron el grupo “Los Saxons, un Trio de Maravillas Musculares”, que en 1897 empezó a actuar en un circo europeo. Uno de los actos favoritos del público era cuando Arthur levantaba con un solo brazo a sus dos hermanos sentados en una altera.  En 1905 Saxon publicó el libro The Development of Phisical Power, donde explica sus métodos para levantar los pesos.  

Para finales del siglo XIX, el levantamiento de pesas era uno de los entretenimientos más populares en Europa y Norteamérica.  Los forzudos eran atletas y en parte actores que inspiraban respeto y admiración de sus audiencias. Sin embargo, no fue sino hasta en las Olimpiadas de 1896 que aparece la halterofilia como deporte.

Continuará.


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?