Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Un aniversario más del 20 de octubre

Antonio Melgar
25 de octubre, 2019

En el marco de los 75 años de la revolución del 20 de octubre, reflexionando sobre ese movimiento social, podemos destacar algunas condiciones que se lograron y que hasta el momento se mantienen en la sociedad guatemalteca. 

Y por ello creo conveniente recordar aspectos como la creación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS, la autonomía del Deporte, la autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Código de Trabajo.

Este momento histórico deja una sensación de democracia en un país que vivía en medio de una dictadura, en la que es manifiesta la unión de todos los sectores sociales, para lograr una democracia porque las libertades eran restringidas y las condiciones de vida eran casi comparadas con los esclavistas, por eso se da una revolución en los pensamientos distintos que se unieron para actuar en contra de los dictadores de esa época.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Es consecuencia de eso una unión tal de los guatemaltecos que se establecen relaciones entre sectores antagónicos, que buscan el bien común bajo una mística de amor por el país y no en busca de solo mejorar condiciones personales y que beneficien a pocos.

El 20 de octubre representa, para la mayoría que todavía la recuerda como el momento en que la democracia busca estar entre la sociedad, y que encuentra a una población noble y con ganas de trabajar por una mejor calidad de vida para todos, y pasa por dejar a un lado a los que siempre vivieron oprimiendo y sacado ventaja de las injusticias sociales.

Hablando de esas injusticias sociales que lamentablemente siguen en nuestro tiempo apañadas bajo muchos pensamientos que se inculcan la desigualdad entre los guatemaltecos, es por ello que resulta importante la revolución porque se busca de alguna manera dar igualdad y equidad en todos los ámbitos a los guatemaltecos.

Las condiciones que llevaron a la revolución del 20 de octubre siguen vigentes, porque siempre han existido y prevalecen las condiciones en las que se afectan a pocos pero estos pocos cuentan con muchos recursos y logran que no se les afecte por su bien personal y no pensando en la sociedad que vive en el abandono del Estado. 

Esta revolución que esta cumpliendo 75 años es una muestra de que la sociedad sigue buscando el bien para todos, y que los guatemaltecos de a pie aquellos que queremos una sociedad donde exista salud, educación y seguridad; vemos con preocupación que se están volviendo una utopía esas condiciones básicas por el simple hecho que no son de interés para aquellos que siguen ostentando una dictadura con matices distintos a los del siglo pasado, pero con el mismo fin.

El deseo, que creo es el de la mayoría es que las brechas sociales desaparezcan y que la sociedad en su totalidad comprenda que solo luchando en conjunto y con ideas claras de desarrollo podemos generar una sociedad que proporcione salud, educación y seguridad, para todos. 

Espero y pido una Guatemala mejor en donde la corrupción sea parte del pasado donde los pensamientos extremos no envenenen a los buenos guatemaltecos que desean trabajar y dejar con su esfuerzo una sociedad humana y con armonía para dar solución a los problemas más difíciles.


Un aniversario más del 20 de octubre

Antonio Melgar
25 de octubre, 2019

En el marco de los 75 años de la revolución del 20 de octubre, reflexionando sobre ese movimiento social, podemos destacar algunas condiciones que se lograron y que hasta el momento se mantienen en la sociedad guatemalteca. 

Y por ello creo conveniente recordar aspectos como la creación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS, la autonomía del Deporte, la autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Código de Trabajo.

Este momento histórico deja una sensación de democracia en un país que vivía en medio de una dictadura, en la que es manifiesta la unión de todos los sectores sociales, para lograr una democracia porque las libertades eran restringidas y las condiciones de vida eran casi comparadas con los esclavistas, por eso se da una revolución en los pensamientos distintos que se unieron para actuar en contra de los dictadores de esa época.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Es consecuencia de eso una unión tal de los guatemaltecos que se establecen relaciones entre sectores antagónicos, que buscan el bien común bajo una mística de amor por el país y no en busca de solo mejorar condiciones personales y que beneficien a pocos.

El 20 de octubre representa, para la mayoría que todavía la recuerda como el momento en que la democracia busca estar entre la sociedad, y que encuentra a una población noble y con ganas de trabajar por una mejor calidad de vida para todos, y pasa por dejar a un lado a los que siempre vivieron oprimiendo y sacado ventaja de las injusticias sociales.

Hablando de esas injusticias sociales que lamentablemente siguen en nuestro tiempo apañadas bajo muchos pensamientos que se inculcan la desigualdad entre los guatemaltecos, es por ello que resulta importante la revolución porque se busca de alguna manera dar igualdad y equidad en todos los ámbitos a los guatemaltecos.

Las condiciones que llevaron a la revolución del 20 de octubre siguen vigentes, porque siempre han existido y prevalecen las condiciones en las que se afectan a pocos pero estos pocos cuentan con muchos recursos y logran que no se les afecte por su bien personal y no pensando en la sociedad que vive en el abandono del Estado. 

Esta revolución que esta cumpliendo 75 años es una muestra de que la sociedad sigue buscando el bien para todos, y que los guatemaltecos de a pie aquellos que queremos una sociedad donde exista salud, educación y seguridad; vemos con preocupación que se están volviendo una utopía esas condiciones básicas por el simple hecho que no son de interés para aquellos que siguen ostentando una dictadura con matices distintos a los del siglo pasado, pero con el mismo fin.

El deseo, que creo es el de la mayoría es que las brechas sociales desaparezcan y que la sociedad en su totalidad comprenda que solo luchando en conjunto y con ideas claras de desarrollo podemos generar una sociedad que proporcione salud, educación y seguridad, para todos. 

Espero y pido una Guatemala mejor en donde la corrupción sea parte del pasado donde los pensamientos extremos no envenenen a los buenos guatemaltecos que desean trabajar y dejar con su esfuerzo una sociedad humana y con armonía para dar solución a los problemas más difíciles.


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?