Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¿Y ahora, quién podrá defendernos?

Betty Marroquin
29 de junio, 2018

Si uno quiere invertir en Guatemala está expuesto a que le invadan, ataquen, destruyan, maten y acaben impunemente. El mejor negocio o actividad lucrativa que existe hoy día es inventarse que la familia de uno es víctima del conflicto armado, ser oenegero, ladrón y exportador de cable de cobre, ladrón de energía eléctrica, narcotraficante o marero, o cualquier combinación de las anteriores. Si uno es cualquiera de estas bellezas, uno puede estar seguro que la PDH lo va ha defender, que puede salirse con la suya haga lo que haga, que el MP no investigará y la CICIG protegerá. En cambio, la peor actividad es ser empresario, militar o político. Si usted es cualquiera de estas tres, aténgase a las consecuencias antojadizas de la autoridad judicial de turno, porque la PNC no lo puede defender y ni el Chapulín Colorado podrá venir con su Chipote Chillón a defenderlo. Ser empresario, militar o político es como auto suicidarse.

Así estamos. La última prueba de esto es la actitud de las autoridades ante las manifestaciones de CODECA que han costado a Guatemala millones de Quetzales que no tenemos, perdidos porque las autoridades no pueden cumplir con su función y acabar con esas manifestaciones. Claro, que elemento de seguridad querrá proceder si la PDH luego los acusa de abusar los derechos humanos de los pobres manifestantes/invasores/ladrones/criminales. Esta vez, el paro es por el tema de energía eléctrica que los señores se roban, porque pueden y les da la gana, que les fuera cortada como es lógico por parte de la empresa a la que se la roban. Según Energuate, como reportado por Emisoras Unidas, sólo 3 de 277 usuarios pagan por el servicio de energía. Ah, pero ellos, según la PDH, la ONU, y todos los donantes de Holanda, Suecia, Noruega y los USA merecen que la energía sea gratis porque sí.

Para mientras, en el medio de este desmadre, viene a Guatemala Mike Pence, Vicepresidente de los Estados Unidos, para tratar entre otros temas el de los niños migrantes, que se han ido a los USA buscarse un futuro más prometedor.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Los USA quieren que detengamos la inmigración ilegal, aha, okay. Para eso se supone que están implementando estrategias bajo el Plan de la Alianza para la Prosperidad que ayuden a atraer inversión a Guatemala. Bonito leerlo en papel. Ah, pero para mientras nos imponen condiciones como el pago de resarcimientos por Chixoy y otros casos, sin importarles si son verídicos o no, llevandose por delante a quienes fueron sus leales aliados durante el conflicto armado y endeudando hasta quién sabe que futura generación. Ah, pero es que Guatemala tiene que ser políticamente correcta y eso es lo que la Open Society Foundation quiere con su líder Soros y todos sus peones que obedientemente ejecutan esa agenda. Pero todo eso no daña al país, según ellos, están haciendo “patria”.

Y me pregunto, si destruyen al sector empresarial, si la señora de la tortillería no puede trabajar ni la de la abarrotería o el señor de la carpintería, sin ser extorcionados por los mareros que luego salen impunes gracias a juezas como Yassmin Barrios. Si los indígenas que traen su producto a la Terminal no pueden traerlo y se les pudre porque no los dejan pasar en la carretera por bloqueos protegidos por la PDH, o si la gente de todo un pueblo que dependía del trabajo directo e indirecto generado por una minera o una hidro se quedan sin trabajo, ¿quién llevará comida a esas familias? No los culpo por mirar al norte como alternativa.

Pero esa es la Guatemala que quieren los señores que protegen a esos grupos que bloquean carreteras, que impiden a las autoridades hacer su trabajo. Y los mandos medios del Departamento de Estado de los USA los protegen aún, porque leales Obamanites siguen en sus puestos en Washington, y no digamos en el exterior. O sea, los países como Guatemala, porque esto no es exclusivo de la agenda de esa gente con el exterior, primero seremos destruidos para luego reconstruir. Según ellos.

Lo que salta a la vista, es que después de casi 11 años de luchar contra la corrupción el país está quebrado, con menos del 1% de PIB, aunque cuando se empezó esta lucha estabamos cerca del 4% de crecimiento. Y todos los que aplauden eso, aplauden que Monzón saliera libre a gozarse los millones que nos robó. Hay más incertidumbre que nunca, hay menos certeza jurídica que nunca, tenemos miedo de nuestra propia sombra, y así se supone que debemos generar fuentes de empleo y dar un mejor futuro a nuestra gente. Y todos con la cabeza agachada, nos vamos a dejar.

Los empresarios que apoyan esa agenda destructiva, olvidan que sin poder adquisitivo en la población no hay consumidor que compre lo que producen, y bien les irá tratando de cambiar la imagen de Guatemala en el exterior luego de tanto bloqueo que sólo nos hace quedar como un país que es mal proveedor y con el que es mal negocio comerciar.

Mejor dicho, ni los de Marvel podrán defendernos.

República es ajena a la opinión expresada en este artículo

¿Y ahora, quién podrá defendernos?

Betty Marroquin
29 de junio, 2018

Si uno quiere invertir en Guatemala está expuesto a que le invadan, ataquen, destruyan, maten y acaben impunemente. El mejor negocio o actividad lucrativa que existe hoy día es inventarse que la familia de uno es víctima del conflicto armado, ser oenegero, ladrón y exportador de cable de cobre, ladrón de energía eléctrica, narcotraficante o marero, o cualquier combinación de las anteriores. Si uno es cualquiera de estas bellezas, uno puede estar seguro que la PDH lo va ha defender, que puede salirse con la suya haga lo que haga, que el MP no investigará y la CICIG protegerá. En cambio, la peor actividad es ser empresario, militar o político. Si usted es cualquiera de estas tres, aténgase a las consecuencias antojadizas de la autoridad judicial de turno, porque la PNC no lo puede defender y ni el Chapulín Colorado podrá venir con su Chipote Chillón a defenderlo. Ser empresario, militar o político es como auto suicidarse.

Así estamos. La última prueba de esto es la actitud de las autoridades ante las manifestaciones de CODECA que han costado a Guatemala millones de Quetzales que no tenemos, perdidos porque las autoridades no pueden cumplir con su función y acabar con esas manifestaciones. Claro, que elemento de seguridad querrá proceder si la PDH luego los acusa de abusar los derechos humanos de los pobres manifestantes/invasores/ladrones/criminales. Esta vez, el paro es por el tema de energía eléctrica que los señores se roban, porque pueden y les da la gana, que les fuera cortada como es lógico por parte de la empresa a la que se la roban. Según Energuate, como reportado por Emisoras Unidas, sólo 3 de 277 usuarios pagan por el servicio de energía. Ah, pero ellos, según la PDH, la ONU, y todos los donantes de Holanda, Suecia, Noruega y los USA merecen que la energía sea gratis porque sí.

Para mientras, en el medio de este desmadre, viene a Guatemala Mike Pence, Vicepresidente de los Estados Unidos, para tratar entre otros temas el de los niños migrantes, que se han ido a los USA buscarse un futuro más prometedor.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Los USA quieren que detengamos la inmigración ilegal, aha, okay. Para eso se supone que están implementando estrategias bajo el Plan de la Alianza para la Prosperidad que ayuden a atraer inversión a Guatemala. Bonito leerlo en papel. Ah, pero para mientras nos imponen condiciones como el pago de resarcimientos por Chixoy y otros casos, sin importarles si son verídicos o no, llevandose por delante a quienes fueron sus leales aliados durante el conflicto armado y endeudando hasta quién sabe que futura generación. Ah, pero es que Guatemala tiene que ser políticamente correcta y eso es lo que la Open Society Foundation quiere con su líder Soros y todos sus peones que obedientemente ejecutan esa agenda. Pero todo eso no daña al país, según ellos, están haciendo “patria”.

Y me pregunto, si destruyen al sector empresarial, si la señora de la tortillería no puede trabajar ni la de la abarrotería o el señor de la carpintería, sin ser extorcionados por los mareros que luego salen impunes gracias a juezas como Yassmin Barrios. Si los indígenas que traen su producto a la Terminal no pueden traerlo y se les pudre porque no los dejan pasar en la carretera por bloqueos protegidos por la PDH, o si la gente de todo un pueblo que dependía del trabajo directo e indirecto generado por una minera o una hidro se quedan sin trabajo, ¿quién llevará comida a esas familias? No los culpo por mirar al norte como alternativa.

Pero esa es la Guatemala que quieren los señores que protegen a esos grupos que bloquean carreteras, que impiden a las autoridades hacer su trabajo. Y los mandos medios del Departamento de Estado de los USA los protegen aún, porque leales Obamanites siguen en sus puestos en Washington, y no digamos en el exterior. O sea, los países como Guatemala, porque esto no es exclusivo de la agenda de esa gente con el exterior, primero seremos destruidos para luego reconstruir. Según ellos.

Lo que salta a la vista, es que después de casi 11 años de luchar contra la corrupción el país está quebrado, con menos del 1% de PIB, aunque cuando se empezó esta lucha estabamos cerca del 4% de crecimiento. Y todos los que aplauden eso, aplauden que Monzón saliera libre a gozarse los millones que nos robó. Hay más incertidumbre que nunca, hay menos certeza jurídica que nunca, tenemos miedo de nuestra propia sombra, y así se supone que debemos generar fuentes de empleo y dar un mejor futuro a nuestra gente. Y todos con la cabeza agachada, nos vamos a dejar.

Los empresarios que apoyan esa agenda destructiva, olvidan que sin poder adquisitivo en la población no hay consumidor que compre lo que producen, y bien les irá tratando de cambiar la imagen de Guatemala en el exterior luego de tanto bloqueo que sólo nos hace quedar como un país que es mal proveedor y con el que es mal negocio comerciar.

Mejor dicho, ni los de Marvel podrán defendernos.

República es ajena a la opinión expresada en este artículo

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?