El 24 y 25 de junio se celebró en la Ciudad de Guatemala la clausura de la séptima edición del Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario. Esta actividad contó en su desarrollo con 6 conferencias 10 talleres y 5 simposios.
Hubo participantes, todos ellos profesores de todos los niveles provenientes de México, Guatemala, Colombia, Honduras, Cuba, Perú, Uruguay. Los conferencistas expertos en el tema de Educación Sergio Tobón, colombiano; Ricardo Perret, mexicano; Miguel Ángel Zabala, español; Jesús Amaya Guerra, mexicano, Mario Marenco Sosa, uruguayo, Derby Jiménez, cubano desarrollaron la temática educativa del siglo XXI.
Además profesores de diversos países de América incluyendo Guatemala, tanto de los distintos colegios y universidades privadas y la Universidad de San Carlos de Guatemala presentaron en múltiples simposios sus investigaciones en temas de multiculturalidad, educación diferenciada entre otras.
El Congreso responde a expectativas del Sistema Educativo Valladolid con más de 75 centros en todos los Estados Unidos Mexicanos y un centro que funciona en Guatemala en Mixco.
Contrario a las ideas desalentadoras que a diario se expresan sobre la educación en Iberoamérica, el Sistema Educativo Valladolid desarrolla una visión de educación desde la calidad. Desarrolla aspectos pedagógicos y didácticos, la socio formación y el aprendizaje significativo.
Los temas educativos en una sociedad del conocimiento presenta enormes retos. Las redes sociales y el acceso a la información evolucionan a un aprendizaje significativo. Hay serios esfuerzos desde el Sistema Educativo Valladolid México-Guatemala para que el desempeño cognitivo de los estudiantes sea parte de la inclusión escolar. Desde el nivel elemental hasta la universidad este sistema innova una educación fundamentada en la investigación y con esto una integración entre aprendizaje, comunicación y desarrollo que vincule el aula, con la familia y el currículo.
El Sistema Educativo Valladolid Guatemala es un serio impulso a una educación de calidad que superando las expectativas del Currículo Nacional Base. Integra la investigación y docencia a la ciencia y la innovación a través de un aprendizaje creativo en ambientes educativos colaborativos, didácticas de socioformación y aprendizaje virtual.
El Sistema Educativo Valladolid Guatemala dirigido por Aura Consuelo Morales y su equipo de trabajo apuesta a la integración de un aprendizaje que integra el ajedrez que aún mas que la filosofía y la matemática producen un ambiente de pensamiento útil y transformador que desarrolla potencialidades. Esto representa en Guatemala un cambio que los sistemas educativos tradicionales no han explorado.
Esta actividad se dio en el contexto del Día del Maestro que se celebró en este intenso Congreso en pro del mejoramiento y calidad educativa. Enhorabuena a los maestros de Iberoamérica.
El 24 y 25 de junio se celebró en la Ciudad de Guatemala la clausura de la séptima edición del Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario. Esta actividad contó en su desarrollo con 6 conferencias 10 talleres y 5 simposios.
Hubo participantes, todos ellos profesores de todos los niveles provenientes de México, Guatemala, Colombia, Honduras, Cuba, Perú, Uruguay. Los conferencistas expertos en el tema de Educación Sergio Tobón, colombiano; Ricardo Perret, mexicano; Miguel Ángel Zabala, español; Jesús Amaya Guerra, mexicano, Mario Marenco Sosa, uruguayo, Derby Jiménez, cubano desarrollaron la temática educativa del siglo XXI.
Además profesores de diversos países de América incluyendo Guatemala, tanto de los distintos colegios y universidades privadas y la Universidad de San Carlos de Guatemala presentaron en múltiples simposios sus investigaciones en temas de multiculturalidad, educación diferenciada entre otras.
El Congreso responde a expectativas del Sistema Educativo Valladolid con más de 75 centros en todos los Estados Unidos Mexicanos y un centro que funciona en Guatemala en Mixco.
Contrario a las ideas desalentadoras que a diario se expresan sobre la educación en Iberoamérica, el Sistema Educativo Valladolid desarrolla una visión de educación desde la calidad. Desarrolla aspectos pedagógicos y didácticos, la socio formación y el aprendizaje significativo.
Los temas educativos en una sociedad del conocimiento presenta enormes retos. Las redes sociales y el acceso a la información evolucionan a un aprendizaje significativo. Hay serios esfuerzos desde el Sistema Educativo Valladolid México-Guatemala para que el desempeño cognitivo de los estudiantes sea parte de la inclusión escolar. Desde el nivel elemental hasta la universidad este sistema innova una educación fundamentada en la investigación y con esto una integración entre aprendizaje, comunicación y desarrollo que vincule el aula, con la familia y el currículo.
El Sistema Educativo Valladolid Guatemala es un serio impulso a una educación de calidad que superando las expectativas del Currículo Nacional Base. Integra la investigación y docencia a la ciencia y la innovación a través de un aprendizaje creativo en ambientes educativos colaborativos, didácticas de socioformación y aprendizaje virtual.
El Sistema Educativo Valladolid Guatemala dirigido por Aura Consuelo Morales y su equipo de trabajo apuesta a la integración de un aprendizaje que integra el ajedrez que aún mas que la filosofía y la matemática producen un ambiente de pensamiento útil y transformador que desarrolla potencialidades. Esto representa en Guatemala un cambio que los sistemas educativos tradicionales no han explorado.
Esta actividad se dio en el contexto del Día del Maestro que se celebró en este intenso Congreso en pro del mejoramiento y calidad educativa. Enhorabuena a los maestros de Iberoamérica.