El pasado domingo, 6 de diciembre, hubo elecciones parlamentarias en Venezuela. Las cuales se desarrollaron en relativa tranquilidad con un ánimo de cambio por parte de la mayoría de quienes acudieron a las urnas para elegir a los próximos 164 diputados que integrarán la Asamblea Nacional –el Legislativo-.
Los resultados preliminares que dio a conocer de manera oficial el Consejo Nacional Electoral –CNE- fueron abrumadores. La oposición, representada por la Mesa de la Unidad Democrática –MUD- obtuvo 99 diputados contra los 46 obtenidos por el partido oficialista, aún quedaban –en ese momento- 22 curules pendientes de adjudicar. Con estos resultados, por primera vez en más de 17 años, la oposición obtiene mayoría legislativa.
En este proceso electoral se pueden analizar varios aspectos como: los resultados históricos, el papel del CNE, la participación de los venezolanos, la respuesta de Maduro a los resultados y las expectativas de los diputados de oposición.
Los resultados de estas elecciones son históricos para los venezolanos que observaron por casi dos década cómo el partido oficialista ganaba elecciones y obtenía aplanadoras en la Asamblea. Por consiguiente, uno de los principales temores era que las mismas se vieran empañadas por la manipulación del CNE y se gestara un fraude.
Los temores no eran infundados ya que a lo largo del mandato socialista-chavista, los poderes del gobierno fueron perdiendo independencia hasta convertirse en una caja de resonancia del Ejecutivo. Por lo que, la decisión del CNE de extender una hora el cierre de las votaciones hacía temer el “acarreo” de votantes afines al gobierno.
La masiva participación de los votantes -74.25%- fue un factor importante para el triunfo de la oposición y forzar al CNE a reconocer los resultados, que por cierto tardó mucho en dar a conocer el primer boletín -pese a que el sistema de votación es electrónico en la mayoría del país-.
Al concluir la conferencia de la titular del CEN, el presidente venezolano Nicolás Maduro reconoció la derrota y declaró el triunfo de la “guerra económica” en contra del proyecto de país. Este reconocimiento, da cierta tranquilidad de que el cambio será en paz e inevitable. Obviamente al mejor estilo chavista, culpó a los demás de su derrota y de la debacle en que se encuentra sumergida la economía venezolana con una de las inflaciones más altas del mundo.
Al parecer esta crisis económica golpea a la mayoría de la población -chavistas incluidos- y el racionamiento cada vez mayor favoreció la victoria de la oposición.
Esto me lleva a reflexionar respecto a las expectativas de cambio y del desempeño de los diputados opositores en esta nueva Asamblea. Recordemos que en Asambleas anteriores se han emitido leyes que han minado la libertad y la autonomía de los poderes del Estado. Sólo por poner un ejemplo: Maduro actualmente tiene poderes para legislar hasta fin de año debido a una Ley Habilitante, otro ejemplo es la actuación del Tribunal Supremo de Justicia –TSJ- que en los últimos 9 años no ha fallado en contra del gobierno.
Estos son dos obstáculos importantes ya que la actual Asamblea con mayoría oficialista deja de sesionar el 15 de diciembre y podría emitir otra Ley Habilitante para que Maduro gobierne por decreto durante los siguientes meses. Además el TSJ podría vetarles las leyes que promulguen.
La solidez de la cohesión de la MUD integrada por partidos de diferentes ideologías es otro de los retos para los asambleístas electos. Ante este panorama, el número de diputados será muy importante ya que de eso dependerán los cambios que puedan hacer. La situación no es sencilla pero al menos ya se inició el cambio y dependerá de los venezolanos ir recuperando la libertad que han perdido.
En Venezuela no hay soluciones mágicas ni inmediatas, será un esfuerzo de largo aliento el recuperar la libertad perdida. Cada quien desde su campo deberá vigilar para que la MUDanza sea hacia la libertad y no hacia otro sistema estatista. Mis felicitaciones para los venezolanos libres, trabajadores y dignos. Esto es el inicio de la MUDanza, de ustedes depende sea para bien ¡ánimo!
@Md30
Facebook.com/mda30
El pasado domingo, 6 de diciembre, hubo elecciones parlamentarias en Venezuela. Las cuales se desarrollaron en relativa tranquilidad con un ánimo de cambio por parte de la mayoría de quienes acudieron a las urnas para elegir a los próximos 164 diputados que integrarán la Asamblea Nacional –el Legislativo-.
Los resultados preliminares que dio a conocer de manera oficial el Consejo Nacional Electoral –CNE- fueron abrumadores. La oposición, representada por la Mesa de la Unidad Democrática –MUD- obtuvo 99 diputados contra los 46 obtenidos por el partido oficialista, aún quedaban –en ese momento- 22 curules pendientes de adjudicar. Con estos resultados, por primera vez en más de 17 años, la oposición obtiene mayoría legislativa.
En este proceso electoral se pueden analizar varios aspectos como: los resultados históricos, el papel del CNE, la participación de los venezolanos, la respuesta de Maduro a los resultados y las expectativas de los diputados de oposición.
Los resultados de estas elecciones son históricos para los venezolanos que observaron por casi dos década cómo el partido oficialista ganaba elecciones y obtenía aplanadoras en la Asamblea. Por consiguiente, uno de los principales temores era que las mismas se vieran empañadas por la manipulación del CNE y se gestara un fraude.
Los temores no eran infundados ya que a lo largo del mandato socialista-chavista, los poderes del gobierno fueron perdiendo independencia hasta convertirse en una caja de resonancia del Ejecutivo. Por lo que, la decisión del CNE de extender una hora el cierre de las votaciones hacía temer el “acarreo” de votantes afines al gobierno.
La masiva participación de los votantes -74.25%- fue un factor importante para el triunfo de la oposición y forzar al CNE a reconocer los resultados, que por cierto tardó mucho en dar a conocer el primer boletín -pese a que el sistema de votación es electrónico en la mayoría del país-.
Al concluir la conferencia de la titular del CEN, el presidente venezolano Nicolás Maduro reconoció la derrota y declaró el triunfo de la “guerra económica” en contra del proyecto de país. Este reconocimiento, da cierta tranquilidad de que el cambio será en paz e inevitable. Obviamente al mejor estilo chavista, culpó a los demás de su derrota y de la debacle en que se encuentra sumergida la economía venezolana con una de las inflaciones más altas del mundo.
Al parecer esta crisis económica golpea a la mayoría de la población -chavistas incluidos- y el racionamiento cada vez mayor favoreció la victoria de la oposición.
Esto me lleva a reflexionar respecto a las expectativas de cambio y del desempeño de los diputados opositores en esta nueva Asamblea. Recordemos que en Asambleas anteriores se han emitido leyes que han minado la libertad y la autonomía de los poderes del Estado. Sólo por poner un ejemplo: Maduro actualmente tiene poderes para legislar hasta fin de año debido a una Ley Habilitante, otro ejemplo es la actuación del Tribunal Supremo de Justicia –TSJ- que en los últimos 9 años no ha fallado en contra del gobierno.
Estos son dos obstáculos importantes ya que la actual Asamblea con mayoría oficialista deja de sesionar el 15 de diciembre y podría emitir otra Ley Habilitante para que Maduro gobierne por decreto durante los siguientes meses. Además el TSJ podría vetarles las leyes que promulguen.
La solidez de la cohesión de la MUD integrada por partidos de diferentes ideologías es otro de los retos para los asambleístas electos. Ante este panorama, el número de diputados será muy importante ya que de eso dependerán los cambios que puedan hacer. La situación no es sencilla pero al menos ya se inició el cambio y dependerá de los venezolanos ir recuperando la libertad que han perdido.
En Venezuela no hay soluciones mágicas ni inmediatas, será un esfuerzo de largo aliento el recuperar la libertad perdida. Cada quien desde su campo deberá vigilar para que la MUDanza sea hacia la libertad y no hacia otro sistema estatista. Mis felicitaciones para los venezolanos libres, trabajadores y dignos. Esto es el inicio de la MUDanza, de ustedes depende sea para bien ¡ánimo!
@Md30
Facebook.com/mda30