Las carencias del sistema educativo guatemalteco se escuchan diariamente. Se conoce que los empleadores solicitan profesionales de nivel técnico de variadas disciplinas, y de alto nivel; en el nivel de diversificado se desarrollen las competencias profesionales con tal fin. Las llamadas “carreras técnicas” cumplen con esta exigencia; el catálogo oficial de carreras aprobadas en un momento dado llegó a 234; ahora se observa en la página web del Ministerio de Educación, MINEDUC, una readecuación curricular de carreras, una consolidación per se de algunos contenidos curriculares bajo otros nombres, de acuerdo al Acuerdo Ministerial No.2291-2014, y la reducción de cantidad de las mismas. Se confía que no desaparecerán carreras que responden a necesidades especificas de empleadores, tanto en el ámbito citadino como rural.
El Centro Educativo Kinal es el estandarte de esta formación profesional. Es una institución privada, no lucrativo, dirigida a la atención de jóvenes de escasos recursos, provenientes de áreas marginales, que desean estudiar un Perito con una carrera técnica y/o bachillerato; así como de adultos que ya trabajan y necesitan obtener capacitación a través de cursos cortos. Se les ayuda a alcanzar un mejor nivel de vida, a través de una formación integral, que les lleva a realizar un trabajo profesional en beneficio personal, de su familia y de la sociedad. Se promueve la actitud de realizar toda labor con afán de superación, competencia experta y espíritu de servicio; ejercitando con responsabilidad la propia libertad para contribuir a elevar el nivel de vida y hacer una sociedad más justa y libre.
La Fundación Kinal a través de su patronato promueve un fondo de becas de estudio, dirigido a jóvenes de escasos recursos económicos, para cubrir los gastos de capacitación que el centro educativo tiene en el desarrollo de las carreras técnicas a nivel diversificado y de educación media básica. Estos recursos se obtienen gracias al aporte económico de muchas empresas amigas suyas, instituciones de proyección social, personas individuales y aportes de padres de familia. Además de los niveles escolares, en Kinal se realizan cada año más de 120 eventos de capacitación y se atienden a aproximadamente 2,000 personas. El destino de los fondos que se perciben por los cursos de adultos, se utilizan para becar a los jóvenes que estudian en el Centro Educativo Técnico Laboral Kinal, procedentes de los departamentos de Guatemala, Escuintla, Chimaltenango, Santa Rosa, El Progreso, San Marcos, Alta Verapaz y Sacatepéquez. Dentro del departamento de Guatemala hay beneficiarios de los municipios de Mixco, Villa Nueva, Villa Canales, Santa Catarina Pínula, Chinautla y diferentes zonas marginales.
En los últimos 21 años, a través del Centro Educativo Técnico Laboral Kinal, se ha logrado responder y satisfacer los requerimientos de la industria guatemalteca y centroamericana en la formación de técnicos altamente calificados con profundos valores morales, que por ello, han influido en la mejora de la producción y eficiencia de diferentes empresas. El resultado es un prestigio institucional que ha desencadenado un gran número de solicitudes de practicantes y alumnos egresados de Kinal en las diferentes áreas técnicas, así como la confianza de diferentes instituciones certificadoras que apoyan a su labor para que los alumnos lleven conocimientos a nivel internacional que les permite trabajar fuera de las fronteras de Guatemala, como por ejemplo Cisco Networking Academy, Microsoft IT Academy, Prometric, Oki, Kryterion y Pearson para las áreas de informática, electrónica industrial, electrónica de computación y electricidad industrial; Autodesk para el área de dibujo de ingeniería y arquitectura, Honda Motors Internacional para el área de mecánica automotriz.
El beneficio que la mayoría de los alumnos ha obtenido al momento de graduarse es que reciben ofertas de trabajo con una remuneración mayor a la de otros técnicos, lo que ha llevado a contribuir con la mejora del nivel de vida de muchas familias guatemaltecas.
En los últimos seis años se han graduado un promedio de 240 alumnos por año, y en los 21 años de existencia de Kinal, se ha graduado un total de 3,489 estudiantes; en los 54 años de la Escuela Técnica Superior 20,000; y 50 profesionales en el técnico universitario avalado por la Universidad del Istmo, fundamentado en la pensa y planes de estudio elaborados por la institución educativa, a través de la experiencia académica y práctica de los catedráticos que poseen calificación profesional de ingenieros y cuentan con profesorados para impartir clases. Estos cursos además se basan en las necesidades y perfiles planteados por diferentes empresas industriales e instituciones internacionales.
Este modelo debe ser, y puede ser, replicado en todos los departamentos de la nación. Se puede utilizar herramientas digitales con tal fin, ofreciendo una educación semi-presencial, y así extender los éxitos de un sistema educativo comprobado de capacitación profesional en los ámbitos solicitados por los empleadores. Se insta a las nuevas autoridades tomar nota de la sobresaliente labor de KINAL.
Las carencias del sistema educativo guatemalteco se escuchan diariamente. Se conoce que los empleadores solicitan profesionales de nivel técnico de variadas disciplinas, y de alto nivel; en el nivel de diversificado se desarrollen las competencias profesionales con tal fin. Las llamadas “carreras técnicas” cumplen con esta exigencia; el catálogo oficial de carreras aprobadas en un momento dado llegó a 234; ahora se observa en la página web del Ministerio de Educación, MINEDUC, una readecuación curricular de carreras, una consolidación per se de algunos contenidos curriculares bajo otros nombres, de acuerdo al Acuerdo Ministerial No.2291-2014, y la reducción de cantidad de las mismas. Se confía que no desaparecerán carreras que responden a necesidades especificas de empleadores, tanto en el ámbito citadino como rural.
El Centro Educativo Kinal es el estandarte de esta formación profesional. Es una institución privada, no lucrativo, dirigida a la atención de jóvenes de escasos recursos, provenientes de áreas marginales, que desean estudiar un Perito con una carrera técnica y/o bachillerato; así como de adultos que ya trabajan y necesitan obtener capacitación a través de cursos cortos. Se les ayuda a alcanzar un mejor nivel de vida, a través de una formación integral, que les lleva a realizar un trabajo profesional en beneficio personal, de su familia y de la sociedad. Se promueve la actitud de realizar toda labor con afán de superación, competencia experta y espíritu de servicio; ejercitando con responsabilidad la propia libertad para contribuir a elevar el nivel de vida y hacer una sociedad más justa y libre.
La Fundación Kinal a través de su patronato promueve un fondo de becas de estudio, dirigido a jóvenes de escasos recursos económicos, para cubrir los gastos de capacitación que el centro educativo tiene en el desarrollo de las carreras técnicas a nivel diversificado y de educación media básica. Estos recursos se obtienen gracias al aporte económico de muchas empresas amigas suyas, instituciones de proyección social, personas individuales y aportes de padres de familia. Además de los niveles escolares, en Kinal se realizan cada año más de 120 eventos de capacitación y se atienden a aproximadamente 2,000 personas. El destino de los fondos que se perciben por los cursos de adultos, se utilizan para becar a los jóvenes que estudian en el Centro Educativo Técnico Laboral Kinal, procedentes de los departamentos de Guatemala, Escuintla, Chimaltenango, Santa Rosa, El Progreso, San Marcos, Alta Verapaz y Sacatepéquez. Dentro del departamento de Guatemala hay beneficiarios de los municipios de Mixco, Villa Nueva, Villa Canales, Santa Catarina Pínula, Chinautla y diferentes zonas marginales.
En los últimos 21 años, a través del Centro Educativo Técnico Laboral Kinal, se ha logrado responder y satisfacer los requerimientos de la industria guatemalteca y centroamericana en la formación de técnicos altamente calificados con profundos valores morales, que por ello, han influido en la mejora de la producción y eficiencia de diferentes empresas. El resultado es un prestigio institucional que ha desencadenado un gran número de solicitudes de practicantes y alumnos egresados de Kinal en las diferentes áreas técnicas, así como la confianza de diferentes instituciones certificadoras que apoyan a su labor para que los alumnos lleven conocimientos a nivel internacional que les permite trabajar fuera de las fronteras de Guatemala, como por ejemplo Cisco Networking Academy, Microsoft IT Academy, Prometric, Oki, Kryterion y Pearson para las áreas de informática, electrónica industrial, electrónica de computación y electricidad industrial; Autodesk para el área de dibujo de ingeniería y arquitectura, Honda Motors Internacional para el área de mecánica automotriz.
El beneficio que la mayoría de los alumnos ha obtenido al momento de graduarse es que reciben ofertas de trabajo con una remuneración mayor a la de otros técnicos, lo que ha llevado a contribuir con la mejora del nivel de vida de muchas familias guatemaltecas.
En los últimos seis años se han graduado un promedio de 240 alumnos por año, y en los 21 años de existencia de Kinal, se ha graduado un total de 3,489 estudiantes; en los 54 años de la Escuela Técnica Superior 20,000; y 50 profesionales en el técnico universitario avalado por la Universidad del Istmo, fundamentado en la pensa y planes de estudio elaborados por la institución educativa, a través de la experiencia académica y práctica de los catedráticos que poseen calificación profesional de ingenieros y cuentan con profesorados para impartir clases. Estos cursos además se basan en las necesidades y perfiles planteados por diferentes empresas industriales e instituciones internacionales.
Este modelo debe ser, y puede ser, replicado en todos los departamentos de la nación. Se puede utilizar herramientas digitales con tal fin, ofreciendo una educación semi-presencial, y así extender los éxitos de un sistema educativo comprobado de capacitación profesional en los ámbitos solicitados por los empleadores. Se insta a las nuevas autoridades tomar nota de la sobresaliente labor de KINAL.