Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

La revolución del bienestar el impacto de millennials y Gen Z en la industria

.
Isabel Ortiz Caballeros
10 de junio, 2025

La industria del bienestar, valorada en USD 2000M está experimentando una transformación sin precedentes. Los millennials y la generación Z han adoptado un enfoque personalizado y cotidiano hacia el bienestar, alejándose de compras ocasionales y favoreciendo hábitos integrales. Según McKinsey & Company, este cambio ha ampliado el mercado más allá de sus categorías tradicionales, abarcando áreas como la nutrición funcional, la belleza con propósito, la longevidad, los servicios de bienestar, el control de peso y la salud mental. Aunque las generaciones más jóvenes lideran la evolución de esta industria, los consumidores mayores también están adoptando una visión más amplia del bienestar, impulsando su crecimiento global.

Por qué importa. El bienestar dejó de ser una tendencia pasajera y se ha convertido en un pilar fundamental en el estilo de vida de los consumidores.

  • Las empresas enfrentan una nueva realidad donde la demanda de productos y servicios integrales está en constante expansión, redefiniendo las expectativas del mercado.  
  • Los jóvenes buscan soluciones respaldadas por ciencia y datos que les permitan mejorar su salud de manera efectiva y personalizada. Las marcas que logren integrar tecnología, personalización y evidencia científica en sus ofertas serán las más competitivas en esta nueva era.
  • Aunque los millennials marcan el ritmo del cambio, otros grupos también están ajustando su consumo hacia el bienestar como una prioridad de vida.  

En el radar. McKinsey identifica seis segmentos con alto potencial de desarrollo dentro del sector del bienestar. La nutrición funcional sigue creciendo con alimentos fortificados, suplementos y superalimentos que mejoran la digestión, el sistema inmunológico y los niveles de energía.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • En el ámbito de la belleza, los consumidores más jóvenes buscan productos con beneficios clínicos y suplementos que fomentan el bienestar desde el interior. La longevidad también ha ganado terreno, con una alta demanda de productos diseñados para la salud celular y el envejecimiento saludable.  
  • El turismo de bienestar y los servicios especializados han cobrado relevancia, ofreciendo experiencias que combinan relajación con aprendizaje de hábitos saludables como meditación y nutrición.
  • El control de peso sigue siendo una preocupación para los consumidores más jóvenes, impulsando el desarrollo de planes personalizados y tratamientos clínicos. Finalmente, la salud mental se ha convertido en un eje central del bienestar, con aplicaciones y contenido digital orientado a reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional.  

Punto de fricción. El bienestar ha evolucionado hacia experiencias personalizadas y servicios digitales, lo que representa tanto una oportunidad como un desafío para las marcas que buscan adaptarse a esta creciente demanda.

  • En el turismo de bienestar, hoteles y agencias han reformulado sus propuestas para captar consumidores que buscan mejorar su salud mental y física a través de retiros y programas especializados. Los tratamientos avanzados como terapias intravenosas y clínicas de bienestar han crecido en popularidad, con una fuerte inclinación por servicios personalizados.  
  • Sin embargo, la competencia en el sector digital de la salud mental se ha intensificado. Si bien las aplicaciones de bienestar han facilitado el acceso a soluciones psicológicas, el mercado se encuentra saturado con una oferta cada vez más amplia.
  • Las alianzas estratégicas con plataformas de alto alcance han sido clave para aumentar la visibilidad y fortalecer la confianza en estos servicios.  

Lo que sigue. El futuro del bienestar dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse a la demanda de los consumidores con productos y servicios innovadores. El control de peso continúa siendo una de las principales preocupaciones, con un incremento en la demanda de programas personalizados y medicamentos diseñados para facilitar la pérdida de peso de manera eficiente.

  • La salud mental se posiciona como una prioridad y se espera que las asociaciones entre marcas y plataformas digitales impulsen nuevas soluciones para el bienestar emocional.  
  • Integrar tecnología y bienestar será esencial para lograr una expansión sostenida en la industria.
  • Las marcas que logren ofrecer productos respaldados por evidencia científica, con una propuesta de valor clara y accesible, estarán mejor posicionadas para capitalizar el crecimiento del mercado en los próximos años.  

 

La revolución del bienestar el impacto de millennials y Gen Z en la industria

.
Isabel Ortiz Caballeros
10 de junio, 2025

La industria del bienestar, valorada en USD 2000M está experimentando una transformación sin precedentes. Los millennials y la generación Z han adoptado un enfoque personalizado y cotidiano hacia el bienestar, alejándose de compras ocasionales y favoreciendo hábitos integrales. Según McKinsey & Company, este cambio ha ampliado el mercado más allá de sus categorías tradicionales, abarcando áreas como la nutrición funcional, la belleza con propósito, la longevidad, los servicios de bienestar, el control de peso y la salud mental. Aunque las generaciones más jóvenes lideran la evolución de esta industria, los consumidores mayores también están adoptando una visión más amplia del bienestar, impulsando su crecimiento global.

Por qué importa. El bienestar dejó de ser una tendencia pasajera y se ha convertido en un pilar fundamental en el estilo de vida de los consumidores.

  • Las empresas enfrentan una nueva realidad donde la demanda de productos y servicios integrales está en constante expansión, redefiniendo las expectativas del mercado.  
  • Los jóvenes buscan soluciones respaldadas por ciencia y datos que les permitan mejorar su salud de manera efectiva y personalizada. Las marcas que logren integrar tecnología, personalización y evidencia científica en sus ofertas serán las más competitivas en esta nueva era.
  • Aunque los millennials marcan el ritmo del cambio, otros grupos también están ajustando su consumo hacia el bienestar como una prioridad de vida.  

En el radar. McKinsey identifica seis segmentos con alto potencial de desarrollo dentro del sector del bienestar. La nutrición funcional sigue creciendo con alimentos fortificados, suplementos y superalimentos que mejoran la digestión, el sistema inmunológico y los niveles de energía.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • En el ámbito de la belleza, los consumidores más jóvenes buscan productos con beneficios clínicos y suplementos que fomentan el bienestar desde el interior. La longevidad también ha ganado terreno, con una alta demanda de productos diseñados para la salud celular y el envejecimiento saludable.  
  • El turismo de bienestar y los servicios especializados han cobrado relevancia, ofreciendo experiencias que combinan relajación con aprendizaje de hábitos saludables como meditación y nutrición.
  • El control de peso sigue siendo una preocupación para los consumidores más jóvenes, impulsando el desarrollo de planes personalizados y tratamientos clínicos. Finalmente, la salud mental se ha convertido en un eje central del bienestar, con aplicaciones y contenido digital orientado a reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional.  

Punto de fricción. El bienestar ha evolucionado hacia experiencias personalizadas y servicios digitales, lo que representa tanto una oportunidad como un desafío para las marcas que buscan adaptarse a esta creciente demanda.

  • En el turismo de bienestar, hoteles y agencias han reformulado sus propuestas para captar consumidores que buscan mejorar su salud mental y física a través de retiros y programas especializados. Los tratamientos avanzados como terapias intravenosas y clínicas de bienestar han crecido en popularidad, con una fuerte inclinación por servicios personalizados.  
  • Sin embargo, la competencia en el sector digital de la salud mental se ha intensificado. Si bien las aplicaciones de bienestar han facilitado el acceso a soluciones psicológicas, el mercado se encuentra saturado con una oferta cada vez más amplia.
  • Las alianzas estratégicas con plataformas de alto alcance han sido clave para aumentar la visibilidad y fortalecer la confianza en estos servicios.  

Lo que sigue. El futuro del bienestar dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse a la demanda de los consumidores con productos y servicios innovadores. El control de peso continúa siendo una de las principales preocupaciones, con un incremento en la demanda de programas personalizados y medicamentos diseñados para facilitar la pérdida de peso de manera eficiente.

  • La salud mental se posiciona como una prioridad y se espera que las asociaciones entre marcas y plataformas digitales impulsen nuevas soluciones para el bienestar emocional.  
  • Integrar tecnología y bienestar será esencial para lograr una expansión sostenida en la industria.
  • Las marcas que logren ofrecer productos respaldados por evidencia científica, con una propuesta de valor clara y accesible, estarán mejor posicionadas para capitalizar el crecimiento del mercado en los próximos años.  

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?