Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala puede aprender del auge económico de Indonesia y adoptar el procesamiento de minerales

.
Content Marketing
12 de julio, 2024

Guatemala posee aproximadamente el 1.8% de las reservas de níquel a nivel mundial, un componente vital en la revolución de la energía limpia. Estas extensas reservas podrían revolucionar la economía del país y posicionarlo como un proveedor líder de este mineral crítico. Ningún otro recurso mineral destaca tanto la presencia global de Guatemala como el níquel. Sin embargo, una serie de decisiones políticas en los últimos años ha paralizado la industria minera de Guatemala.

Para entender el potencial de Guatemala, consideremos el ejemplo de Indonesia. Durante los primeros años de este siglo, la economía de Indonesia enfrentó desafíos significativos. Fue identificada por Morgan Stanley, un banco de inversión estadounidense, como una de las "Cinco Frágiles," un grupo de economías emergentes bajo considerable presión.

Sin embargo, para 2022, el PIB de Indonesia experimentaba una impresionante tasa de crecimiento del 5.3%. Entre 2010 y 2022, el tamaño de la economía indonesia había aumentado en más del 81%. Este período de prosperidad se caracterizó por el enfoque del país en la minería y la producción integrada de níquel, lo cual ofrece lecciones valiosas para Guatemala.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El departamento de Izabal en Guatemala potencialmente contiene tanto níquel como Sulawesi en Indonesia, pero a diferencia del país asiático, Guatemala actualmente no produce nada. A principios de este año, el Ministro de Energía y Minas, Hugo Ventura, anunció planes para introducir una moratoria de dos años en la emisión de nuevas licencias mineras y realizar una revisión del sector.

El deseo del gobierno de poner orden en el sector minero es bienvenido. Sin embargo, mientras el gobierno considera sus acciones, se están perdiendo cientos de millones de dólares en ingresos estatales y los medios de vida de decenas de miles de trabajadores están en peligro.

La industria minera y de procesamiento de minerales en Guatemala necesita reanudar su actividad, pero esto debe hacerse de manera que maximice los beneficios para el país y aquí es donde podemos aprender de Indonesia.

Hace diez años, Indonesia decidió que ya no exportaría solo roca, sino que requeriría que el procesamiento del mineral se realizara dentro del país, aumentando así el valor del trabajo realizado. Se introdujeron políticas que fomentaban el procesamiento del níquel en Indonesia, permitiendo privilegios de exportación solo a las empresas que se comprometieran a construir plantas procesadoras.

El impacto de estas políticas ha sido notable. Para 2022, las exportaciones de mineral de níquel de Indonesia se habían incrementado diez veces, alcanzando los $30 mil millones. El valor agregado de las exportaciones de productos básicos en 2022 fue un récord de $292 mil millones, con un superávit comercial sostenido durante 31 meses consecutivos.

El establecimiento de plantas de procesamiento de níquel ha llevado a grandes empresas como LG Energy Solution y Hyundai Motor Group a comenzar la construcción de fábricas de baterías cerca de Yakarta.

Beneficios similares del procesamiento interno de minerales también se han visto en Guatemala con el proyecto Fénix en Izabal, inaugurado en 2014, marcó el establecimiento de la primera planta de fundición de níquel del país, con una inversión sustancial de más de $800 millones. Este proyecto ha creado casi 2,000 empleos directos y apoyando así los medios de vida de más de 6,000 miembros de familias. Al considerar los empleos indirectos, el proyecto ha impactado positivamente el bienestar de hogares que abarcan a más de 15,000 personas.

Desde 2011, el proyecto ha contribuido con más de $120 millones en impuestos y regalías al estado. La evidencia muestra que Guatemala recibe Q 24.50 por tonelada de exportación de mineral. Sin embargo, exportar ferroníquel procesado, como el producido por Fénix, genera ingresos de Q 74.50 por tonelada de mineral procesado. Por lo tanto, los ingresos del país se triplican al exportar el metal terminado en lugar del mineral en bruto.

Las perspectivas de creación de empleo también mejoran con más de seis veces la cantidad de empleos creados por una planta de procesamiento en comparación con una operación minera.

Además, el proyecto Fénix participa en programas sociales diseñados para promover el desarrollo socioeconómico de la población indígena de la región. Desde 2015, nuestras empresas CGN y PRONICO han invertido voluntariamente más de $17.9 millones en proyectos de desarrollo comunitario y alianzas en comunidades indígenas.

Estos proyectos abarcan el desarrollo de infraestructura, educación, salud, recolección y distribución de agua, y centros de convergencia (salones comunales). Solo en 2022, se habían completado 34 proyectos de este tipo, con otros 13 en diversas etapas de desarrollo.

CGN y PRONICO también realizan inversiones voluntarias en el mantenimiento y mejora de la infraestructura pública, especialmente en carreteras y puentes. Estas mejoras juegan un papel significativo en mejorar la calidad de vida al facilitar el movimiento de personas y bienes dentro de la región y fomentar el desarrollo económico para los más de 73,000 residentes de El Estor.

El objetivo principal de la política guatemalteca debe ser fortalecer el procesamiento de minerales a nivel nacional y promover la exportación de productos con valor agregado.

Para lograr esto, es imperativo restringir las licencias de minería y exportación, otorgándolas únicamente a entidades que hayan comprometido inversiones de no menos de $100 millones para establecer plantas de procesamiento en Guatemala;

Además, los permisos de exportación de recursos naturales solo deben otorgarse si se utilizan efectivamente sus capacidades de procesamiento en el país;

Asimismo, deben instituirse incentivos económicos para fomentar el desarrollo de plantas de procesamiento dentro de Guatemala;

Indonesia y el proyecto Fénix en Izabal han mostrado el camino. El Gobierno de Guatemala necesita actuar rápidamente para que sus ciudadanos puedan participar y beneficiarse del auge en la demanda de minerales para vehículos eléctricos como el níquel.

Solway Investment Group, GmbH

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?