Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Ética empresarial: motor silencioso del desarrollo 

Paola de la Torre, vicepresidenta de la WCA; Mónica Leal, directora de Riesgos y Cumplimiento de CMI; y Arnulfo Pino, director ejecutivo de AENOR.
Isabel Ortiz
28 de agosto, 2025

La ética y la transparencia se consolidan como pilares esenciales para empresas y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad en Latinoamérica. Corporación Multi Inversiones (CMI), AENOR y la World Compliance Association (WCA) trabajan de manera coordinada para fortalecer la cultura ética y de compliance, promoviendo confianza entre colaboradores, consumidores y comunidades en la región. 

Por qué importa. Implementar una cultura ética requiere más que políticas o certificaciones; implica que los valores se vivan en la práctica diaria. Para CMI, la ética es un compromiso constante que guía la forma de operar en todos los países donde tiene presencia. 

  • Mónica Leal, directora de Riesgos y Cumplimiento de CMI, asegura que “la ética en la empresa no es un tema de un día, sino un compromiso diario” y detalla que la corporación implementa su “agenda ética” de manera constante, en reuniones, comunicaciones y espacios físicos.  

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Dos veces al año, toda la organización participa en talleres de ética con un 98% de cumplimiento, respaldados por más de 800 formadores, mientras los canales de denuncia permiten identificar brechas y mejorar procesos, políticas y comunicación. 

  • Por su parte, Arnulfo Pino, director ejecutivo de AENOR, enfatiza que “más allá del cumplimiento, lo fundamental es el cambio estructural en prácticas y cultura interna”, recordando que la certificación internacional sirve como marco, pero la verdadera transformación está en los comportamientos cotidianos. 

 

En el radar. La ética empresarial tiene un impacto tangible más allá de la organización: fortalece la confianza de clientes, socios y comunidades, y mejora la competitividad. 

  • Paola de la Torre, vicepresidenta de WCA, explica que “para que las buenas prácticas se mantengan, no basta con sistemas escritos o certificaciones; deben vivirse dentro de la organización”. Señala que la formación debe adaptarse a todos los niveles, desde alta dirección hasta colaboradores, y que la interconexión entre empresas permite compartir experiencias y reforzar la cultura de prevención. 

  • CMI refuerza su estructura ética mediante comités por país y un comité central, que analiza los casos con nombres ficticios para decisiones objetivas, revelando la identidad solo cuando se adoptan medidas correctivas.  

  • Este enfoque asegura que los incumplimientos se comuniquen claramente sin exponer innecesariamente a las personas y que los valores de la corporación se mantengan estrictos y no negociables. 

 

Lo que sigue. El trabajo articulado entre corporaciones, asociaciones y certificadoras busca consolidar la ética como un motor de desarrollo sostenible, transformando la cultura interna en práctica diaria. 

  • En CMI, la ética se integra de manera tangible en la vida organizacional: talleres periódicos, canales de denuncia y seguimiento constante aseguran coherencia y liderazgo alineado a los valores.  

  • Según Paola de la Torre, la práctica constante, la corrección firme y la coherencia son esenciales para que el compliance funcione a diario, no solo en la teoría. 

  • AENOR continúa apoyando a organizaciones públicas y privadas en la adopción de normas como ISO 37001, ISO 37301 y UNE 19601, garantizando procesos verificables de transformación ética. 

 

Balance. Integrar la ética como práctica cotidiana fortalece la resiliencia, la reputación y la competitividad de las empresas, generando entornos más confiables y sostenibles. La colaboración entre CMI, AENOR y WCA demuestra que la integridad no es un requisito formal, sino un motor estratégico del desarrollo económico y social. 

  • La combinación de liderazgo coherente, formación constante y sistemas claros de seguimiento asegura que los valores se vivan y refuercen en toda la organización, beneficiando a colaboradores, clientes y comunidades en la región. 

 

  • TAGS RELACIONADOS:
  • CMI

Ética empresarial: motor silencioso del desarrollo 

Paola de la Torre, vicepresidenta de la WCA; Mónica Leal, directora de Riesgos y Cumplimiento de CMI; y Arnulfo Pino, director ejecutivo de AENOR.
Isabel Ortiz
28 de agosto, 2025

La ética y la transparencia se consolidan como pilares esenciales para empresas y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad en Latinoamérica. Corporación Multi Inversiones (CMI), AENOR y la World Compliance Association (WCA) trabajan de manera coordinada para fortalecer la cultura ética y de compliance, promoviendo confianza entre colaboradores, consumidores y comunidades en la región. 

Por qué importa. Implementar una cultura ética requiere más que políticas o certificaciones; implica que los valores se vivan en la práctica diaria. Para CMI, la ética es un compromiso constante que guía la forma de operar en todos los países donde tiene presencia. 

  • Mónica Leal, directora de Riesgos y Cumplimiento de CMI, asegura que “la ética en la empresa no es un tema de un día, sino un compromiso diario” y detalla que la corporación implementa su “agenda ética” de manera constante, en reuniones, comunicaciones y espacios físicos.  

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Dos veces al año, toda la organización participa en talleres de ética con un 98% de cumplimiento, respaldados por más de 800 formadores, mientras los canales de denuncia permiten identificar brechas y mejorar procesos, políticas y comunicación. 

  • Por su parte, Arnulfo Pino, director ejecutivo de AENOR, enfatiza que “más allá del cumplimiento, lo fundamental es el cambio estructural en prácticas y cultura interna”, recordando que la certificación internacional sirve como marco, pero la verdadera transformación está en los comportamientos cotidianos. 

 

En el radar. La ética empresarial tiene un impacto tangible más allá de la organización: fortalece la confianza de clientes, socios y comunidades, y mejora la competitividad. 

  • Paola de la Torre, vicepresidenta de WCA, explica que “para que las buenas prácticas se mantengan, no basta con sistemas escritos o certificaciones; deben vivirse dentro de la organización”. Señala que la formación debe adaptarse a todos los niveles, desde alta dirección hasta colaboradores, y que la interconexión entre empresas permite compartir experiencias y reforzar la cultura de prevención. 

  • CMI refuerza su estructura ética mediante comités por país y un comité central, que analiza los casos con nombres ficticios para decisiones objetivas, revelando la identidad solo cuando se adoptan medidas correctivas.  

  • Este enfoque asegura que los incumplimientos se comuniquen claramente sin exponer innecesariamente a las personas y que los valores de la corporación se mantengan estrictos y no negociables. 

 

Lo que sigue. El trabajo articulado entre corporaciones, asociaciones y certificadoras busca consolidar la ética como un motor de desarrollo sostenible, transformando la cultura interna en práctica diaria. 

  • En CMI, la ética se integra de manera tangible en la vida organizacional: talleres periódicos, canales de denuncia y seguimiento constante aseguran coherencia y liderazgo alineado a los valores.  

  • Según Paola de la Torre, la práctica constante, la corrección firme y la coherencia son esenciales para que el compliance funcione a diario, no solo en la teoría. 

  • AENOR continúa apoyando a organizaciones públicas y privadas en la adopción de normas como ISO 37001, ISO 37301 y UNE 19601, garantizando procesos verificables de transformación ética. 

 

Balance. Integrar la ética como práctica cotidiana fortalece la resiliencia, la reputación y la competitividad de las empresas, generando entornos más confiables y sostenibles. La colaboración entre CMI, AENOR y WCA demuestra que la integridad no es un requisito formal, sino un motor estratégico del desarrollo económico y social. 

  • La combinación de liderazgo coherente, formación constante y sistemas claros de seguimiento asegura que los valores se vivan y refuercen en toda la organización, beneficiando a colaboradores, clientes y comunidades en la región. 

 

  • TAGS RELACIONADOS:
  • CMI

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?