Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

AICSA presenta metas sostenibles rumbo al 2030

.
María José Aresti
18 de agosto, 2025

AICSA presentó su primer Reporte de Sostenibilidad, marcando un hito en su trayectoria de más de 50 años en la construcción. Con metas claras hacia 2030, la empresa busca integrar innovación, responsabilidad ambiental y desarrollo social, demostrando que la rentabilidad puede ir de la mano con un impacto positivo duradero.

En perspectiva. El primer Reporte de Sostenibilidad de AICSA refleja una visión empresarial que combina resultados financieros con compromiso social y ambiental. El concepto “Diseñar, Construir e Impactar” se traduce en acciones concretas que transforman proyectos en motores de desarrollo sostenible para Guatemala, alineados con estándares internacionales y necesidades locales.

  • Javier Ruiz, CEO, resalta el diseño consciente del usuario final y del impacto ambiental durante construcción y operación.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Se aplican criterios de eficiencia energética, uso responsable del agua y resiliencia climática en cada proyecto.

  • La gestión de residuos y reducción de emisiones se ejecuta sin comprometer rentabilidad, generando ahorros y menor desperdicio.

Cómo funciona. La Estrategia de Sostenibilidad 2025–2030 responde a un análisis de materialidad que identifica prioridades para Guatemala. El plan busca equilibrar desarrollo económico, inclusión social y preservación ambiental, colocando a la empresa como un actor clave en la generación de oportunidades laborales y el fortalecimiento de capacidades locales.

  • Javier Ruiz, CEO de AICSA, destaca la capacitación interna como eje central, con programas para mejorar ingresos y especialización técnica.

  • El apoyo a la Asociación Esperanza Juvenil refleja su apuesta por la educación como motor de cambio social.

  • La empresa privilegia la contratación de proveedores locales con procesos de producción sostenibles, impulsando la economía guatemalteca.

Datos clave. En 2024, AICSA entregó 250 000 m² construidos y diseñó más de 690 000 m² con criterios sostenibles. Estos números reflejan su capacidad técnica y su compromiso con incorporar estándares ambientales en todas las fases del ciclo de vida de los proyectos, sin depender de que el cliente busque certificaciones externas.

  • Ruiz detalla que la selección de materiales “prioriza acero reciclado y cemento reutilizado para disminuir la extracción de recursos vírgenes”.

  • Agrega que, se reciclan plásticos en obra y se eliminan los no reutilizables, reduciendo la huella ambiental.

  • Se incorporan tecnologías para reducir el consumo de agua y ruido en procesos constructivos.

Ahora qué. De cara a 2030, AICSA planea profundizar la industrialización de sus procesos, reducir aún más su impacto ambiental y ampliar el alcance social de sus programas. El objetivo: consolidarse como referente regional en construcción sostenible y mantener un modelo de negocio sólido y competitivo.

  • Integrar nuevas tecnologías que optimicen tiempos, reduzcan residuos y mejoren la eficiencia energética.

  • Expandir los programas de voluntariado y proyectos comunitarios a más regiones del país.

  • Mantener una visión donde, según Ernesto Ruiz Sinibaldi, “la sostenibilidad transforme vidas y fortalezca a Guatemala”.

AICSA presenta metas sostenibles rumbo al 2030

.
María José Aresti
18 de agosto, 2025

AICSA presentó su primer Reporte de Sostenibilidad, marcando un hito en su trayectoria de más de 50 años en la construcción. Con metas claras hacia 2030, la empresa busca integrar innovación, responsabilidad ambiental y desarrollo social, demostrando que la rentabilidad puede ir de la mano con un impacto positivo duradero.

En perspectiva. El primer Reporte de Sostenibilidad de AICSA refleja una visión empresarial que combina resultados financieros con compromiso social y ambiental. El concepto “Diseñar, Construir e Impactar” se traduce en acciones concretas que transforman proyectos en motores de desarrollo sostenible para Guatemala, alineados con estándares internacionales y necesidades locales.

  • Javier Ruiz, CEO, resalta el diseño consciente del usuario final y del impacto ambiental durante construcción y operación.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Se aplican criterios de eficiencia energética, uso responsable del agua y resiliencia climática en cada proyecto.

  • La gestión de residuos y reducción de emisiones se ejecuta sin comprometer rentabilidad, generando ahorros y menor desperdicio.

Cómo funciona. La Estrategia de Sostenibilidad 2025–2030 responde a un análisis de materialidad que identifica prioridades para Guatemala. El plan busca equilibrar desarrollo económico, inclusión social y preservación ambiental, colocando a la empresa como un actor clave en la generación de oportunidades laborales y el fortalecimiento de capacidades locales.

  • Javier Ruiz, CEO de AICSA, destaca la capacitación interna como eje central, con programas para mejorar ingresos y especialización técnica.

  • El apoyo a la Asociación Esperanza Juvenil refleja su apuesta por la educación como motor de cambio social.

  • La empresa privilegia la contratación de proveedores locales con procesos de producción sostenibles, impulsando la economía guatemalteca.

Datos clave. En 2024, AICSA entregó 250 000 m² construidos y diseñó más de 690 000 m² con criterios sostenibles. Estos números reflejan su capacidad técnica y su compromiso con incorporar estándares ambientales en todas las fases del ciclo de vida de los proyectos, sin depender de que el cliente busque certificaciones externas.

  • Ruiz detalla que la selección de materiales “prioriza acero reciclado y cemento reutilizado para disminuir la extracción de recursos vírgenes”.

  • Agrega que, se reciclan plásticos en obra y se eliminan los no reutilizables, reduciendo la huella ambiental.

  • Se incorporan tecnologías para reducir el consumo de agua y ruido en procesos constructivos.

Ahora qué. De cara a 2030, AICSA planea profundizar la industrialización de sus procesos, reducir aún más su impacto ambiental y ampliar el alcance social de sus programas. El objetivo: consolidarse como referente regional en construcción sostenible y mantener un modelo de negocio sólido y competitivo.

  • Integrar nuevas tecnologías que optimicen tiempos, reduzcan residuos y mejoren la eficiencia energética.

  • Expandir los programas de voluntariado y proyectos comunitarios a más regiones del país.

  • Mantener una visión donde, según Ernesto Ruiz Sinibaldi, “la sostenibilidad transforme vidas y fortalezca a Guatemala”.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?