La aplicación de mensajería Telegram presenta su nueva función y a diferencia de WhatsApp, Messenger, Viber y Hike no están copiando a Snapchat.
La nueva característica de la popular aplicación de chat es llamadas. La empresa es la primera en aceptar que están retrasados al agregar llamadas al servicio, pero tienen una buena razón. La característica que distingue a Telegram de la extensa competencia es su nivel de encripción que ofrece protección a los usuarios de espías digitales.
Telegram tardó en ofrecer llamadas de voz por una buena razón. El mismo nivel de encripción que ofrece su servicio de mensajería será aplicado a las llamadas. Eso no es todo, la empresa le está apostando a la Inteligencia Artificial para hacer que las llamadas tengan la mejor calidad posible. ¿Cómo funciona? Por medio de la recopilación de datos como la velocidad de la red, tiempo de ping y los porcentajes de perdida de paquetes. Con esta información el servicio se va a adaptando para mejorar la calidad de la comunicación.
La empresa no es ajena a las críticas y la controversia, en especial cuando en 2015 se descubrió que agentes de ISIS utilizaron el servicio para planear y coordinar los ataques en Paris. La Secretaria de Seguridad del Reino Unido, Amber Rudd también mantiene una postura en contra de la encripción en los servicios de mensajería. Telegram ha eliminado a todos los usuarios con vínculos a ISIS y permanece como una excelente opción para quienes no quieren usar WhatsApp.
La aplicación de mensajería Telegram presenta su nueva función y a diferencia de WhatsApp, Messenger, Viber y Hike no están copiando a Snapchat.
La nueva característica de la popular aplicación de chat es llamadas. La empresa es la primera en aceptar que están retrasados al agregar llamadas al servicio, pero tienen una buena razón. La característica que distingue a Telegram de la extensa competencia es su nivel de encripción que ofrece protección a los usuarios de espías digitales.
Telegram tardó en ofrecer llamadas de voz por una buena razón. El mismo nivel de encripción que ofrece su servicio de mensajería será aplicado a las llamadas. Eso no es todo, la empresa le está apostando a la Inteligencia Artificial para hacer que las llamadas tengan la mejor calidad posible. ¿Cómo funciona? Por medio de la recopilación de datos como la velocidad de la red, tiempo de ping y los porcentajes de perdida de paquetes. Con esta información el servicio se va a adaptando para mejorar la calidad de la comunicación.
La empresa no es ajena a las críticas y la controversia, en especial cuando en 2015 se descubrió que agentes de ISIS utilizaron el servicio para planear y coordinar los ataques en Paris. La Secretaria de Seguridad del Reino Unido, Amber Rudd también mantiene una postura en contra de la encripción en los servicios de mensajería. Telegram ha eliminado a todos los usuarios con vínculos a ISIS y permanece como una excelente opción para quienes no quieren usar WhatsApp.