Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Veteranos militares bloquean carreteras de Guatemala

VISOR Deportivo y Noticias Guatemala
Isabel Ortiz
07 de octubre, 2025
Este martes veteranos militares de autodefensa civil iniciaron bloqueos simultáneos en rutas estratégicas del país. La protesta busca presionar al Congreso para ampliar una ley que otorga compensaciones económicas. El Gobierno reconoce el derecho a manifestarse, pero advierte que no permitirá obstrucciones viales.
 
Es noticia. Desde las primeras horas de este martes, militares retirados y patrulleros de autodefensa civil se movilizaron en distintos puntos del país para exigir al Congreso la ampliación de la Ley Temporal de Desarrollo Integral. La jornada inició con bloqueos en rutas estratégicas, pese a advertencias del Ministerio de Gobernación.
  • En Sanarate, El Progreso, cerraron el km 53 de la ruta al Atlántico, exigiendo pagos millonarios por servicios prestados durante el conflicto armado.
  • Provial reportó bloqueos adicionales en San Antonio (Suchitepéquez), Cruce San Julián (Tactic, Alta Verapaz), Cruce San Esteban (Chiquimula) y el km 180.5 en la ruta a las Verapaces.
  • En la capital, Amílcar Montejo confirmó la concentración de veteranos en el perímetro del Congreso, mientras el ministro Francisco Jiménez reiteró que “no se permitirán bloqueos”.
 
Qué destacar. La manifestación responde al estancamiento legislativo de la iniciativa 6416, que busca ampliar los beneficios económicos para veteranos del Ejército y sus viudas. La normativa vigente otorga GTQ 1000 mensuales por tres años, pero miles de beneficiarios han quedado fuera por errores administrativos.
  • El diputado Byron Tejeda impulsa la reforma al Decreto 51-2022, que incluiría a 104 000 exmilitares y 26 000 viudas, con aportes de GTQ 48 000 distribuidos en cuatro años.
  • Según fuentes, los veteranos exigen “justicia social” y rechazan cualquier vinculación partidaria en sus demandas.
  • El Ministerio de Desarrollo Social reconoció fallos en el padrón y anunció correcciones para garantizar los pagos pendientes.
 

Datos clave. A las 15:51 horas la Dirección de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL) reportó una mejora significativa en el estado de las carreteras. De los siete puntos afectados durante la mañana, seis ya se encuentran habilitados en ambos sentidos. Solo un tramo permanece bloqueado.

  • Los tramos habilitados incluyen el km 52 de la CA-9 Norte (Sanarate, El Progreso), km 82 y 94 de la CA-2 Occidente (Santa Lucía Cotzumalguapa y San Antonio, Suchitepéquez), km 164 en San Marcos, km 127 en Tactic (Alta Verapaz) y km 215 en Chiquimula.
  • El único punto que permanece bloqueado es el km 178 de la ruta CT10-180, en San Miguelito Chahal, Alta Verapaz. El cierre afecta ambos sentidos de circulación.
  • El informe fue emitido como parte del “Mapa de Situación” vial nacional y refleja una reducción de la presión territorial ejercida por los manifestantes, aunque se mantiene vigilancia en zonas sensibles.
El otro lado.  La Cámara del Agro de Guatemala se pronunció mediante un comunicado en el que rechaza los bloqueos realizados por veteranos militares y patrulleros de autodefensa civil. La organización advierte que estas acciones vulneran derechos ciudadanos y afectan gravemente la actividad económica del país.
  • Bajo el título “¡Basta ya con la impunidad en los bloqueos de carreteras!”, el gremio señala que las obstrucciones impiden el transporte de alimentos, exportaciones y el acceso a servicios esenciales como salud y educación.
  • Solicitan al Ministerio de Gobernación y a la Policía Nacional Civil restablecer el orden en las rutas bloqueadas, y exigen a la Procuraduría de los Derechos Humanos actuar en defensa de la mayoría afectada por las interrupciones
  • La Cámara advierte que los bloqueos comprometen la producción nacional, el financiamiento de sectores productivos y la inversión, lo que pone en riesgo el empleo y el desarrollo económico del país.
 
Voces.  La Asociación de Exmilitares y Patrulleros de Autodefensa envió una carta oficial al ministro de Gobernación y a los gobernadores departamentales el 2 de octubre, recibida el día 6. En ella, solicitan reconocimiento estatal y compensación por servicios prestados durante el conflicto armado interno.
  • La misiva destaca que los veteranos han entregado documentación sin recibir respuesta institucional, y llaman al Gobierno a “actuar como ente soberano”.
  • Reafirman su intención pacífica y disposición al diálogo, subrayando que “no buscan confrontación, sino justicia”.
  • La carta está firmada por representantes de la asociación y fue sellada oficialmente por el Ministerio de Gobernación.

Veteranos militares bloquean carreteras de Guatemala

VISOR Deportivo y Noticias Guatemala
Isabel Ortiz
07 de octubre, 2025
Este martes veteranos militares de autodefensa civil iniciaron bloqueos simultáneos en rutas estratégicas del país. La protesta busca presionar al Congreso para ampliar una ley que otorga compensaciones económicas. El Gobierno reconoce el derecho a manifestarse, pero advierte que no permitirá obstrucciones viales.
 
Es noticia. Desde las primeras horas de este martes, militares retirados y patrulleros de autodefensa civil se movilizaron en distintos puntos del país para exigir al Congreso la ampliación de la Ley Temporal de Desarrollo Integral. La jornada inició con bloqueos en rutas estratégicas, pese a advertencias del Ministerio de Gobernación.
  • En Sanarate, El Progreso, cerraron el km 53 de la ruta al Atlántico, exigiendo pagos millonarios por servicios prestados durante el conflicto armado.
  • Provial reportó bloqueos adicionales en San Antonio (Suchitepéquez), Cruce San Julián (Tactic, Alta Verapaz), Cruce San Esteban (Chiquimula) y el km 180.5 en la ruta a las Verapaces.
  • En la capital, Amílcar Montejo confirmó la concentración de veteranos en el perímetro del Congreso, mientras el ministro Francisco Jiménez reiteró que “no se permitirán bloqueos”.
 
Qué destacar. La manifestación responde al estancamiento legislativo de la iniciativa 6416, que busca ampliar los beneficios económicos para veteranos del Ejército y sus viudas. La normativa vigente otorga GTQ 1000 mensuales por tres años, pero miles de beneficiarios han quedado fuera por errores administrativos.
  • El diputado Byron Tejeda impulsa la reforma al Decreto 51-2022, que incluiría a 104 000 exmilitares y 26 000 viudas, con aportes de GTQ 48 000 distribuidos en cuatro años.
  • Según fuentes, los veteranos exigen “justicia social” y rechazan cualquier vinculación partidaria en sus demandas.
  • El Ministerio de Desarrollo Social reconoció fallos en el padrón y anunció correcciones para garantizar los pagos pendientes.
 

Datos clave. A las 15:51 horas la Dirección de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL) reportó una mejora significativa en el estado de las carreteras. De los siete puntos afectados durante la mañana, seis ya se encuentran habilitados en ambos sentidos. Solo un tramo permanece bloqueado.

  • Los tramos habilitados incluyen el km 52 de la CA-9 Norte (Sanarate, El Progreso), km 82 y 94 de la CA-2 Occidente (Santa Lucía Cotzumalguapa y San Antonio, Suchitepéquez), km 164 en San Marcos, km 127 en Tactic (Alta Verapaz) y km 215 en Chiquimula.
  • El único punto que permanece bloqueado es el km 178 de la ruta CT10-180, en San Miguelito Chahal, Alta Verapaz. El cierre afecta ambos sentidos de circulación.
  • El informe fue emitido como parte del “Mapa de Situación” vial nacional y refleja una reducción de la presión territorial ejercida por los manifestantes, aunque se mantiene vigilancia en zonas sensibles.
El otro lado.  La Cámara del Agro de Guatemala se pronunció mediante un comunicado en el que rechaza los bloqueos realizados por veteranos militares y patrulleros de autodefensa civil. La organización advierte que estas acciones vulneran derechos ciudadanos y afectan gravemente la actividad económica del país.
  • Bajo el título “¡Basta ya con la impunidad en los bloqueos de carreteras!”, el gremio señala que las obstrucciones impiden el transporte de alimentos, exportaciones y el acceso a servicios esenciales como salud y educación.
  • Solicitan al Ministerio de Gobernación y a la Policía Nacional Civil restablecer el orden en las rutas bloqueadas, y exigen a la Procuraduría de los Derechos Humanos actuar en defensa de la mayoría afectada por las interrupciones
  • La Cámara advierte que los bloqueos comprometen la producción nacional, el financiamiento de sectores productivos y la inversión, lo que pone en riesgo el empleo y el desarrollo económico del país.
 
Voces.  La Asociación de Exmilitares y Patrulleros de Autodefensa envió una carta oficial al ministro de Gobernación y a los gobernadores departamentales el 2 de octubre, recibida el día 6. En ella, solicitan reconocimiento estatal y compensación por servicios prestados durante el conflicto armado interno.
  • La misiva destaca que los veteranos han entregado documentación sin recibir respuesta institucional, y llaman al Gobierno a “actuar como ente soberano”.
  • Reafirman su intención pacífica y disposición al diálogo, subrayando que “no buscan confrontación, sino justicia”.
  • La carta está firmada por representantes de la asociación y fue sellada oficialmente por el Ministerio de Gobernación.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?