Es noticia. El AI SUMMIT LATAM 2025 se posiciona como un espacio estratégico para Latinoamérica, al reunir más de 35 expertos internacionales, paneles de experiencia, talleres prácticos y tracks sectoriales que abarcan negocios, marketing, recursos humanos, salud, educación y legaltech.
-
La agenda contempla conferencias plenarias, sesiones especializadas y workshops desde el registro a las 7:00 h hasta el cierre, con participación de empresas como Microsoft, TIGO, BAC Credomatic y otros.
-
Los participantes se dirigen a perfiles de gerentes de innovación, marketing digital, recursos humanos, consultores de transformación digital, académicos e instituciones estatales con interés en IA.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
El evento ofrece diferentes modalidades de entrada, con elementos como talleres especializados, diploma digital y acceso a networking de alto nivel.
Cómo funciona. Este evento combina conferencias magistrales, paneles de experiencias reales y talleres prácticos para garantizar que los asistentes no solo escuchen teoría, sino que aprendan a aplicar IA en sus organizaciones.
-
Los tracks temáticos incluyen Negocios, Marketing Digital, Recursos Humanos, LegalTech, Salud y Educación, lo que permite especialización sectorial.
-
Los talleres “hands-on” permiten a los participantes trabajar con agentes de IA, automatización de procesos y análisis de datos, logrando que la teoría se traduzca en acción.
-
La estructura del congreso contempla registro temprano, plenarias diarias, sesiones de networking, coffee breaks y almuerzo en modalidad VIP, asegurando un ambiente enfocado en la eficiencia y conectividad profesional.
En conclusión. Tras esta edición, la expectativa es que las empresas guatemaltecas y de la región aceleren proyectos de IA, integren agentes inteligentes en sus procesos y reduzcan la brecha de adopción tecnológica.
-
Se anticipa que los asistentes establecerán alianzas con startups, proveedores de IA y redes académicas que posibiliten la creación de ecosistemas locales de innovación.
-
A mediano plazo, la estrategia del evento apunta a que Guatemala se convierta en un hub regional de inteligencia artificial aplicada, fortaleciendo su competitividad y capacidad exportadora.
-
La continuidad del evento y la evolución de los tracks sectoriales servirá de plataforma para medir cómo la IA transforma prácticas empresariales y educativas.
Es noticia. El AI SUMMIT LATAM 2025 se posiciona como un espacio estratégico para Latinoamérica, al reunir más de 35 expertos internacionales, paneles de experiencia, talleres prácticos y tracks sectoriales que abarcan negocios, marketing, recursos humanos, salud, educación y legaltech.
-
La agenda contempla conferencias plenarias, sesiones especializadas y workshops desde el registro a las 7:00 h hasta el cierre, con participación de empresas como Microsoft, TIGO, BAC Credomatic y otros.
-
Los participantes se dirigen a perfiles de gerentes de innovación, marketing digital, recursos humanos, consultores de transformación digital, académicos e instituciones estatales con interés en IA.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
El evento ofrece diferentes modalidades de entrada, con elementos como talleres especializados, diploma digital y acceso a networking de alto nivel.
Cómo funciona. Este evento combina conferencias magistrales, paneles de experiencias reales y talleres prácticos para garantizar que los asistentes no solo escuchen teoría, sino que aprendan a aplicar IA en sus organizaciones.
-
Los tracks temáticos incluyen Negocios, Marketing Digital, Recursos Humanos, LegalTech, Salud y Educación, lo que permite especialización sectorial.
-
Los talleres “hands-on” permiten a los participantes trabajar con agentes de IA, automatización de procesos y análisis de datos, logrando que la teoría se traduzca en acción.
-
La estructura del congreso contempla registro temprano, plenarias diarias, sesiones de networking, coffee breaks y almuerzo en modalidad VIP, asegurando un ambiente enfocado en la eficiencia y conectividad profesional.
En conclusión. Tras esta edición, la expectativa es que las empresas guatemaltecas y de la región aceleren proyectos de IA, integren agentes inteligentes en sus procesos y reduzcan la brecha de adopción tecnológica.
-
Se anticipa que los asistentes establecerán alianzas con startups, proveedores de IA y redes académicas que posibiliten la creación de ecosistemas locales de innovación.
-
A mediano plazo, la estrategia del evento apunta a que Guatemala se convierta en un hub regional de inteligencia artificial aplicada, fortaleciendo su competitividad y capacidad exportadora.
-
La continuidad del evento y la evolución de los tracks sectoriales servirá de plataforma para medir cómo la IA transforma prácticas empresariales y educativas.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: