El presidente Donald Trump afirmó que el Partido Demócrata está financiando protestas contra su despliegue de seguridad en Washington D.C., respaldándose en datos de una empresa de manifestantes pagados. Sin embargo, esas declaraciones no han sido corroboradas y enfrentan señales de discrepancias.
Es noticia. Trump denunció este viernes que el Partido Demócrata “está pagando” a manifestantes para protestar contra su despliegue de seguridad en Washington D.C. La acusación se refuerza con declaraciones recientes de Adam Swart, director de Crowds on Demand, quien afirmó que su empresa recibió un 400 % más de solicitudes este año en comparación con el año anterior.
- Trump citó a través de su plataforma Truth Social que “los demócratas están comprando a manifestantes para combatir mi ataque contra la criminalidad. Son criminales que apoyan al criminal”.
- Por su parte, Adam Swart ha aclarado que rechazó pedidos de adversarios de Trump para engrosar protestas, lo que contradice la narrativa del presidente.
- La administración Trump justifica el despliegue de la Guardia Nacional en Washington como parte de una estrategia para enfrentar la delincuencia, aunque los índices oficiales muestran una reducción significativa de delitos violentos.
Lo indispensable. Aunque Trump asegura que hay manifestantes pagados, no ha presentado evidencia verificable que respalde esa afirmación.
- Swart atribuye el aumento de solicitudes a factores internos de su empresa, no a instrucciones partidarias.
- Grupos que organizan protestas en Washington D.C., como Free DC, sí reciben fondos de donantes progresistas como George Soros y la red Arabella, aunque estos recursos están destinados a activismo, no a financiar protestas específicas contra Trump.
- Los demócratas critican que Trump use tales acusaciones para desviar la atención de sus políticas de seguridad y el despliegue militar en la capital
Lo que sigue. Podrían surgir investigaciones, ya sea por parte del FBI o del Departamento de Justicia, para validar o refutar los señalamientos sobre manifestantes pagados.
- Medios independientes y organizaciones de transparencia pueden ejercer presión para obtener pruebas concretas o desechar la acusación como infundada.
- A nivel político, Trump podría intensificar el tema como estrategia electoral, usando la narrativa de “democracia corrompida por protestas pagadas".
- Alternativamente, la falta de evidencia sólida podría erosionar su credibilidad entre electores moderados que valoran el respeto a la libertad de expresión y el debido proceso.
El presidente Donald Trump afirmó que el Partido Demócrata está financiando protestas contra su despliegue de seguridad en Washington D.C., respaldándose en datos de una empresa de manifestantes pagados. Sin embargo, esas declaraciones no han sido corroboradas y enfrentan señales de discrepancias.
Es noticia. Trump denunció este viernes que el Partido Demócrata “está pagando” a manifestantes para protestar contra su despliegue de seguridad en Washington D.C. La acusación se refuerza con declaraciones recientes de Adam Swart, director de Crowds on Demand, quien afirmó que su empresa recibió un 400 % más de solicitudes este año en comparación con el año anterior.
- Trump citó a través de su plataforma Truth Social que “los demócratas están comprando a manifestantes para combatir mi ataque contra la criminalidad. Son criminales que apoyan al criminal”.
- Por su parte, Adam Swart ha aclarado que rechazó pedidos de adversarios de Trump para engrosar protestas, lo que contradice la narrativa del presidente.
- La administración Trump justifica el despliegue de la Guardia Nacional en Washington como parte de una estrategia para enfrentar la delincuencia, aunque los índices oficiales muestran una reducción significativa de delitos violentos.
Lo indispensable. Aunque Trump asegura que hay manifestantes pagados, no ha presentado evidencia verificable que respalde esa afirmación.
- Swart atribuye el aumento de solicitudes a factores internos de su empresa, no a instrucciones partidarias.
- Grupos que organizan protestas en Washington D.C., como Free DC, sí reciben fondos de donantes progresistas como George Soros y la red Arabella, aunque estos recursos están destinados a activismo, no a financiar protestas específicas contra Trump.
- Los demócratas critican que Trump use tales acusaciones para desviar la atención de sus políticas de seguridad y el despliegue militar en la capital
Lo que sigue. Podrían surgir investigaciones, ya sea por parte del FBI o del Departamento de Justicia, para validar o refutar los señalamientos sobre manifestantes pagados.
- Medios independientes y organizaciones de transparencia pueden ejercer presión para obtener pruebas concretas o desechar la acusación como infundada.
- A nivel político, Trump podría intensificar el tema como estrategia electoral, usando la narrativa de “democracia corrompida por protestas pagadas".
- Alternativamente, la falta de evidencia sólida podría erosionar su credibilidad entre electores moderados que valoran el respeto a la libertad de expresión y el debido proceso.