.
18 de julio, 2025
El Tribunal Décimo de Sentencia Penal absolvió al exfiscal anticorrupción Stuardo Campo y a dos exauxiliares del Ministerio Público (MP), tras concluir que no se acreditaron los hechos imputados por la Fiscalía. Campo, quien permaneció casi dos años en prisión preventiva, enfrenta aún otros dos procesos judiciales cuya resolución está pendiente.
Es noticia. Este viernes, la jueza Magda Martínez dictó sentencia absolutoria en favor de Stuardo Campo, Carlos Faustino Pérez Flores y Gonzalo Rafael Chilel, exfuncionarios del MP acusados de incumplimiento de deberes en el caso Alfa Siete.
- El Ministerio Público, bajo la dirección de Consuelo Porras, solicitaba seis años de prisión por la detención errónea de un adulto mayor durante un operativo contra tráfico de migrantes.
- La jueza concluyó que “no se acreditaron los hechos” y que los acusados no tenían conocimiento de que se había perfilado a una persona equivocada.
- Campo celebró la resolución: “Todavía hay jueces imparciales, justos y honorables en el país”, dijo al salir de la audiencia.
Qué destacar. El caso se originó en agosto de 2022, durante el operativo Alfa Siete, que desarticuló una red de tráfico de migrantes en varios departamentos del país. La acusación contra Campo se centró en una captura errónea.
- La persona detenida injustamente permaneció 27 días en prisión preventiva, hasta que se comprobó que no tenía vínculos con la estructura criminal.
- Campo alegó que el error fue cometido por una fiscal auxiliar, quien luego testificó en su contra durante el juicio.
- La PGN no respaldó la acusación del MP y pidió una “sentencia justa”, lo que evidenció fisuras institucionales en el caso.
Punto de fricción. La absolución de Campo se suma a una serie de procesos que han sido señalados como parte de una estrategia de persecución judicial contra fiscales que investigaron corrupción.
- Campo fue removido de la Fiscalía contra la Corrupción en 2021, tras liderar investigaciones contra figuras como Jimmy Morales y Mynor Moto.
- Organizaciones como Prensa Comunitaria y analistas independientes han denunciado “litigio malicioso” y presiones indebidas en los procesos contra Campo.
- En entrevista, Campo afirmó que su caso es “el resultado de no haber cedido a presiones del Pacto de Corruptos”.
Te puede interesar
.
18 de julio, 2025
El Tribunal Décimo de Sentencia Penal absolvió al exfiscal anticorrupción Stuardo Campo y a dos exauxiliares del Ministerio Público (MP), tras concluir que no se acreditaron los hechos imputados por la Fiscalía. Campo, quien permaneció casi dos años en prisión preventiva, enfrenta aún otros dos procesos judiciales cuya resolución está pendiente.
Es noticia. Este viernes, la jueza Magda Martínez dictó sentencia absolutoria en favor de Stuardo Campo, Carlos Faustino Pérez Flores y Gonzalo Rafael Chilel, exfuncionarios del MP acusados de incumplimiento de deberes en el caso Alfa Siete.
- El Ministerio Público, bajo la dirección de Consuelo Porras, solicitaba seis años de prisión por la detención errónea de un adulto mayor durante un operativo contra tráfico de migrantes.
- La jueza concluyó que “no se acreditaron los hechos” y que los acusados no tenían conocimiento de que se había perfilado a una persona equivocada.
- Campo celebró la resolución: “Todavía hay jueces imparciales, justos y honorables en el país”, dijo al salir de la audiencia.
Qué destacar. El caso se originó en agosto de 2022, durante el operativo Alfa Siete, que desarticuló una red de tráfico de migrantes en varios departamentos del país. La acusación contra Campo se centró en una captura errónea.
- La persona detenida injustamente permaneció 27 días en prisión preventiva, hasta que se comprobó que no tenía vínculos con la estructura criminal.
- Campo alegó que el error fue cometido por una fiscal auxiliar, quien luego testificó en su contra durante el juicio.
- La PGN no respaldó la acusación del MP y pidió una “sentencia justa”, lo que evidenció fisuras institucionales en el caso.
Punto de fricción. La absolución de Campo se suma a una serie de procesos que han sido señalados como parte de una estrategia de persecución judicial contra fiscales que investigaron corrupción.
- Campo fue removido de la Fiscalía contra la Corrupción en 2021, tras liderar investigaciones contra figuras como Jimmy Morales y Mynor Moto.
- Organizaciones como Prensa Comunitaria y analistas independientes han denunciado “litigio malicioso” y presiones indebidas en los procesos contra Campo.
- En entrevista, Campo afirmó que su caso es “el resultado de no haber cedido a presiones del Pacto de Corruptos”.
Te puede interesar