Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Temporada lluviosa deja 19 muertos y 1800 damnificados  

.
Isabel Ortiz Caballeros
02 de julio, 2025

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó que del 19 de abril al 2 de julio de 2025 se han atendido 786 emergencias asociadas a la temporada de lluvias, las cuales han dejado hasta ahora un saldo de 19 personas fallecidas, 1 desaparecida, 27 heridas y 1868 damnificadas en todo el territorio nacional.

Es noticia. Al menos 1761 viviendas presentan algún tipo de daño, 486 se encuentran en riesgo, 18 escuelas han sido afectadas, así como 14 edificios públicos.

  • En cuanto a la red vial, 314 carreteras y 13 puentes han sufrido daños, mientras que tres puentes resultaron destruidos por completo.
  • Además, se reportan daños en cultivos de tres comunidades, afectando a quince familias.
  • Las lluvias han generado afectación directa a 9249 personas y provocado evacuaciones temporales, aunque solo 10 personas permanecen albergadas oficialmente.

Qué destacar. La dispersión geográfica de los incidentes muestra una concentración crítica en Alta Verapaz (151 emergencias), seguido por Quiché (63), Huehuetenango (37), Suchitepéquez (47), Quetzaltenango (47), Guatemala (42) y Chiquimula (49), entre otros departamentos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Aunque el nivel de respuesta institucional se mantiene activo, la magnitud de los daños refleja los desafíos de la gestión de riesgos en un contexto de lluvias constantes y saturación de suelos.
  • CONRED continúa actualizando los datos de forma periódica e insta a la población a mantenerse informada, reforzar medidas de prevención y reportar cualquier emergencia a través del número 119.
  • La vulnerabilidad territorial pone en evidencia la necesidad de fortalecer las capacidades de resiliencia comunitaria.

Lo que sigue. El Sistema CONRED insiste en la necesidad de adoptar medidas preventivas para mitigar futuros daños.

  • Promover la comunicación constante entre autoridades y comunidades en riesgo es una prioridad.
  • Fortalecer los protocolos para movilizar a las personas afectadas rápidamente resulta esencial. Priorizar la reparación de infraestructura clave con materiales adaptados al clima es indispensable.
  • De cara a la temporada de huracanes, las autoridades también buscan incrementar la disponibilidad de albergues y recursos de emergencia.

Temporada lluviosa deja 19 muertos y 1800 damnificados  

.
Isabel Ortiz Caballeros
02 de julio, 2025

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó que del 19 de abril al 2 de julio de 2025 se han atendido 786 emergencias asociadas a la temporada de lluvias, las cuales han dejado hasta ahora un saldo de 19 personas fallecidas, 1 desaparecida, 27 heridas y 1868 damnificadas en todo el territorio nacional.

Es noticia. Al menos 1761 viviendas presentan algún tipo de daño, 486 se encuentran en riesgo, 18 escuelas han sido afectadas, así como 14 edificios públicos.

  • En cuanto a la red vial, 314 carreteras y 13 puentes han sufrido daños, mientras que tres puentes resultaron destruidos por completo.
  • Además, se reportan daños en cultivos de tres comunidades, afectando a quince familias.
  • Las lluvias han generado afectación directa a 9249 personas y provocado evacuaciones temporales, aunque solo 10 personas permanecen albergadas oficialmente.

Qué destacar. La dispersión geográfica de los incidentes muestra una concentración crítica en Alta Verapaz (151 emergencias), seguido por Quiché (63), Huehuetenango (37), Suchitepéquez (47), Quetzaltenango (47), Guatemala (42) y Chiquimula (49), entre otros departamentos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Aunque el nivel de respuesta institucional se mantiene activo, la magnitud de los daños refleja los desafíos de la gestión de riesgos en un contexto de lluvias constantes y saturación de suelos.
  • CONRED continúa actualizando los datos de forma periódica e insta a la población a mantenerse informada, reforzar medidas de prevención y reportar cualquier emergencia a través del número 119.
  • La vulnerabilidad territorial pone en evidencia la necesidad de fortalecer las capacidades de resiliencia comunitaria.

Lo que sigue. El Sistema CONRED insiste en la necesidad de adoptar medidas preventivas para mitigar futuros daños.

  • Promover la comunicación constante entre autoridades y comunidades en riesgo es una prioridad.
  • Fortalecer los protocolos para movilizar a las personas afectadas rápidamente resulta esencial. Priorizar la reparación de infraestructura clave con materiales adaptados al clima es indispensable.
  • De cara a la temporada de huracanes, las autoridades también buscan incrementar la disponibilidad de albergues y recursos de emergencia.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?