Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala enfrenta semana cálida y húmeda con lluvias dispersas y riesgo de incidentes

.
Isabel Ortiz Caballeros
01 de julio, 2025

Guatemala se prepara para una semana de condiciones cálidas y húmedas con lluvias dispersas y actividad eléctrica, según el reciente boletín meteorológico. Aunque se espera una disminución en la intensidad de las precipitaciones, la saturación de los suelos en gran parte del país eleva el riesgo de incidentes.

 
Es noticia. El boletín meteorológico emitido el 30 de junio de 2025 detalla que del lunes 30 de junio al viernes 4 de julio, el país experimentará un ambiente cálido y húmedo. Se prevén lluvias o lloviznas con actividad eléctrica, principalmente en horas de la tarde y noche.
  • La niebla o neblina será común en las primeras horas de la mañana y la noche en varias regiones.
  • Se espera una disminución general en la intensidad de las lluvias comparado con semanas anteriores.
  • Estas precipitaciones se asocian a condiciones locales y al acercamiento de una onda del este este jueves.
 
Qué destacar. En la Meseta Central, incluyendo la Ciudad Capital, se anticipan temperaturas máximas de 26.0 °C a 28.0 °C. El Altiplano Central y Occidental registrará máximas entre 25.0 °C y 30.0 °C.
  • Las Regiones del Pacífico verán temperaturas entre 33.0 °C y 35.0 °C, con viento sur o suroeste ligero a moderado.
  • En Petén, la temperatura máxima oscilará entre 36.0 °C y 38.0 °C, con niebla matutina y lluvias dispersas por la tarde.
  • Alta Verapaz, el Caribe y la Franja Transversal del Norte esperan lluvias con actividad eléctrica, con temperaturas en el Caribe disminuyendo a partir del jueves.
 
Lo indispensable. La Oficina de Meteorología del Departamento de Investigación y Servicios Meteorológicos enfatiza el riesgo debido a la saturación de los suelos en gran parte del territorio nacional. Este factor aumenta la vulnerabilidad del país ante las próximas lluvias.
  • No se descarta la ocurrencia de crecidas de ríos y posibles inundaciones en diversas áreas del país.
  • Existe un riesgo latente de deslizamientos de tierra y desprendimientos, lo que requiere precaución en zonas vulnerables.
  • La cadena volcánica podría experimentar descenso de lahares, por lo que las comunidades cercanas deben mantenerse alertas.
 
Datos clave. La previsión meteorológica detalla patrones específicos para cada región, permitiendo a los ciudadanos tomar precauciones adecuadas. La información sobre temperaturas y vientos complementa el panorama de las precipitaciones.
  • En la Región del Motagua y Valles del Oriente, se pronostican temperaturas máximas entre 37.0 °C y 39.0 °C.
  • Los vientos, predominantemente del nordeste o sur, suroeste, serán ligeros a moderados, influyendo en la dispersión de las lluvias.
  • La población debe estar atenta a los reportes actualizados y seguir las recomendaciones de las autoridades locales ante cualquier eventualidad.

Guatemala enfrenta semana cálida y húmeda con lluvias dispersas y riesgo de incidentes

.
Isabel Ortiz Caballeros
01 de julio, 2025

Guatemala se prepara para una semana de condiciones cálidas y húmedas con lluvias dispersas y actividad eléctrica, según el reciente boletín meteorológico. Aunque se espera una disminución en la intensidad de las precipitaciones, la saturación de los suelos en gran parte del país eleva el riesgo de incidentes.

 
Es noticia. El boletín meteorológico emitido el 30 de junio de 2025 detalla que del lunes 30 de junio al viernes 4 de julio, el país experimentará un ambiente cálido y húmedo. Se prevén lluvias o lloviznas con actividad eléctrica, principalmente en horas de la tarde y noche.
  • La niebla o neblina será común en las primeras horas de la mañana y la noche en varias regiones.
  • Se espera una disminución general en la intensidad de las lluvias comparado con semanas anteriores.
  • Estas precipitaciones se asocian a condiciones locales y al acercamiento de una onda del este este jueves.
 
Qué destacar. En la Meseta Central, incluyendo la Ciudad Capital, se anticipan temperaturas máximas de 26.0 °C a 28.0 °C. El Altiplano Central y Occidental registrará máximas entre 25.0 °C y 30.0 °C.
  • Las Regiones del Pacífico verán temperaturas entre 33.0 °C y 35.0 °C, con viento sur o suroeste ligero a moderado.
  • En Petén, la temperatura máxima oscilará entre 36.0 °C y 38.0 °C, con niebla matutina y lluvias dispersas por la tarde.
  • Alta Verapaz, el Caribe y la Franja Transversal del Norte esperan lluvias con actividad eléctrica, con temperaturas en el Caribe disminuyendo a partir del jueves.
 
Lo indispensable. La Oficina de Meteorología del Departamento de Investigación y Servicios Meteorológicos enfatiza el riesgo debido a la saturación de los suelos en gran parte del territorio nacional. Este factor aumenta la vulnerabilidad del país ante las próximas lluvias.
  • No se descarta la ocurrencia de crecidas de ríos y posibles inundaciones en diversas áreas del país.
  • Existe un riesgo latente de deslizamientos de tierra y desprendimientos, lo que requiere precaución en zonas vulnerables.
  • La cadena volcánica podría experimentar descenso de lahares, por lo que las comunidades cercanas deben mantenerse alertas.
 
Datos clave. La previsión meteorológica detalla patrones específicos para cada región, permitiendo a los ciudadanos tomar precauciones adecuadas. La información sobre temperaturas y vientos complementa el panorama de las precipitaciones.
  • En la Región del Motagua y Valles del Oriente, se pronostican temperaturas máximas entre 37.0 °C y 39.0 °C.
  • Los vientos, predominantemente del nordeste o sur, suroeste, serán ligeros a moderados, influyendo en la dispersión de las lluvias.
  • La población debe estar atenta a los reportes actualizados y seguir las recomendaciones de las autoridades locales ante cualquier eventualidad.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?