Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Sergio Gil es el nuevo gerente de Portuaria Quetzal

.
Isabel Ortiz
05 de septiembre, 2025

La Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) confirmó que Sergio Gil asumió como nuevo gerente general el 3 de septiembre. Su designación ocurre en un momento de cambios internos y proyectos de modernización para el puerto. Gil llega con experiencia en gestión portuaria, seguridad industrial, proyectos energéticos y temas ambientales.

Es noticia. El nuevo gerente aporta experiencia en diversos ámbitos técnicos y operativos del sector portuario, incluyendo gestión de riesgos, seguridad industrial, impacto ambiental y desarrollo de infraestructura.

  • Ha trabajado en puertos marítimos y participó en el Plan Maestro de Puerto Quetzal.
  • También posee capacidades en diseño y construcción de plantas de tratamiento de aguas, manejo de residuos y estructuras portuarias.
  • Además, ha gestionado proyectos energéticos, como comercialización de combustibles y construcción de tuberías y tanques.

Qué destacar. El nombramiento de Gil se da tras la renuncia de Ricardo Monterroso, gerente general, y Edgar Lorenzo, subgerente, quienes presentaron su dimisión efectiva el 18 de agosto. Monterroso había sido nombrado en febrero de 2024, al inicio del gobierno de Bernardo Arévalo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Gil cuenta con 25 años de experiencia en gestión portuaria y ha trabajado con diversas cámaras comerciales del país, promoviendo el comercio exterior.
  • También ha trabajado en la administración de riesgos operativos, seguridad industrial y salud ocupacional. Su experiencia incluye proyectos de gestión social y ambiental, así como la elaboración de estudios de impacto ambiental.
  • Además, ha diseñado y construido plantas de tratamiento de aguas negras y residuales, y cuenta con conocimientos en manejo de residuos. En el área energética, ha participado en el desarrollo de proyectos y en la comercialización de combustibles. También tiene experiencia en el diseño, construcción y mantenimiento de tuberías, tanques y estructuras metálicas.

En el radar. En la última década, EPQ realizó múltiples adjudicaciones de servicios e insumos, pero concentradas en un número reducido de proveedores. Algunos concursos mostraron un patrón recurrente: se favorecían opciones más caras en lugar de la oferta más económica.  

  • Entre los proveedores más beneficiados se encuentra Alel, S.A., que recibió 32 contratos por un total de GTQ 127M hasta noviembre de 2023, incluyendo la entrega de 20 montacargas en 2024 que no cumplían con las especificaciones requeridas y fueron denunciadas por trabajadores portuarios.
  • Otro proveedor destacado es Rony Misael Chan Chicop, con 11 contratos por GTQ 11.3M, diversificando sus ventas a varias instituciones estatales; en lo que va del 2025 le ha vendido al gobierno GTQ 25.10M.
  • Casos recientes ilustran este patrón: en mayo de 2025, EPQ adquirió seis elevadores de contenedores a Enterprice, S.A., pagando GTQ 7.59M, más del doble que la oferta más económica de GTQ 3.05M; y en otra licitación para cuatro cargadores frontales tipo reach stacker, con siete ofertas presentadas, se adjudicó a la tercera más cara, Hidráulica Aplicada Nacional, S.A., por GTQ 46.8M, mientras la opción más económica era GTQ 23.8M.

Por qué importa. La concentración de adjudicaciones a proveedores específicos reduce la competencia, eficiencia y transparencia en EPQ. Este patrón alerta sobre riesgos de favoritismo, discrecionalidad y sobrecostos que impactan en tarifas y tiempos logísticos. Si EPQ no fortalece sus procesos de compra, estos sobrecostos podrían seguir afectando la eficiencia del comercio exterior y la competitividad del país.

 

  • TAGS RELACIONADOS:
  • EPQ

Sergio Gil es el nuevo gerente de Portuaria Quetzal

.
Isabel Ortiz
05 de septiembre, 2025

La Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) confirmó que Sergio Gil asumió como nuevo gerente general el 3 de septiembre. Su designación ocurre en un momento de cambios internos y proyectos de modernización para el puerto. Gil llega con experiencia en gestión portuaria, seguridad industrial, proyectos energéticos y temas ambientales.

Es noticia. El nuevo gerente aporta experiencia en diversos ámbitos técnicos y operativos del sector portuario, incluyendo gestión de riesgos, seguridad industrial, impacto ambiental y desarrollo de infraestructura.

  • Ha trabajado en puertos marítimos y participó en el Plan Maestro de Puerto Quetzal.
  • También posee capacidades en diseño y construcción de plantas de tratamiento de aguas, manejo de residuos y estructuras portuarias.
  • Además, ha gestionado proyectos energéticos, como comercialización de combustibles y construcción de tuberías y tanques.

Qué destacar. El nombramiento de Gil se da tras la renuncia de Ricardo Monterroso, gerente general, y Edgar Lorenzo, subgerente, quienes presentaron su dimisión efectiva el 18 de agosto. Monterroso había sido nombrado en febrero de 2024, al inicio del gobierno de Bernardo Arévalo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Gil cuenta con 25 años de experiencia en gestión portuaria y ha trabajado con diversas cámaras comerciales del país, promoviendo el comercio exterior.
  • También ha trabajado en la administración de riesgos operativos, seguridad industrial y salud ocupacional. Su experiencia incluye proyectos de gestión social y ambiental, así como la elaboración de estudios de impacto ambiental.
  • Además, ha diseñado y construido plantas de tratamiento de aguas negras y residuales, y cuenta con conocimientos en manejo de residuos. En el área energética, ha participado en el desarrollo de proyectos y en la comercialización de combustibles. También tiene experiencia en el diseño, construcción y mantenimiento de tuberías, tanques y estructuras metálicas.

En el radar. En la última década, EPQ realizó múltiples adjudicaciones de servicios e insumos, pero concentradas en un número reducido de proveedores. Algunos concursos mostraron un patrón recurrente: se favorecían opciones más caras en lugar de la oferta más económica.  

  • Entre los proveedores más beneficiados se encuentra Alel, S.A., que recibió 32 contratos por un total de GTQ 127M hasta noviembre de 2023, incluyendo la entrega de 20 montacargas en 2024 que no cumplían con las especificaciones requeridas y fueron denunciadas por trabajadores portuarios.
  • Otro proveedor destacado es Rony Misael Chan Chicop, con 11 contratos por GTQ 11.3M, diversificando sus ventas a varias instituciones estatales; en lo que va del 2025 le ha vendido al gobierno GTQ 25.10M.
  • Casos recientes ilustran este patrón: en mayo de 2025, EPQ adquirió seis elevadores de contenedores a Enterprice, S.A., pagando GTQ 7.59M, más del doble que la oferta más económica de GTQ 3.05M; y en otra licitación para cuatro cargadores frontales tipo reach stacker, con siete ofertas presentadas, se adjudicó a la tercera más cara, Hidráulica Aplicada Nacional, S.A., por GTQ 46.8M, mientras la opción más económica era GTQ 23.8M.

Por qué importa. La concentración de adjudicaciones a proveedores específicos reduce la competencia, eficiencia y transparencia en EPQ. Este patrón alerta sobre riesgos de favoritismo, discrecionalidad y sobrecostos que impactan en tarifas y tiempos logísticos. Si EPQ no fortalece sus procesos de compra, estos sobrecostos podrían seguir afectando la eficiencia del comercio exterior y la competitividad del país.

 

  • TAGS RELACIONADOS:
  • EPQ

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?