La Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) anunció oficialmente la firma de nuevos contratos de arrendamiento y prestación de servicios marítimo-portuarios con APM Terminals Quetzal.
Es noticia. Con ello se asegura la continuidad de la operación de la Terminal Portuaria Especializada de Contenedores hasta octubre de 2027.
- Este acuerdo da cumplimiento al amparo provisional otorgado por la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de Escuintla y representa un paso estratégico hacia la estabilización de los servicios logísticos del país.
- Los nuevos contratos fueron suscritos bajo un régimen de gestión indirecta con participación privada, modelo adoptado recientemente por EPQ.
- Luego de once meses de diálogo "transparente y conforme a los procesos administrativos vigentes, ambas entidades lograron establecer condiciones que garantizan la operación ininterrumpida, manteniendo la calidad y confiabilidad en el servicio para usuarios nacionales e internacionales", indicó EPQ.
Qué destacar. Durante el proceso de negociación, EPQ y APM Terminals tuvieron como principal objetivo encontrar una solución que permitiera mantener la operación del puerto, minimizar cambios para los usuarios y facilitar la transición hacia el nuevo esquema de gestión.
- De acuerdo con EPQ, se continuará trabajando en la adaptación técnica y operativa para implementar este modelo en los próximos meses, una vez concluidos los trámites administrativos correspondientes.
- El anuncio ocurre en un contexto marcado por incertidumbre legal y operativa, derivada de situaciones acontecidas en años anteriores.
Fisgón histórico. En agosto de 2023, la terminal administrada por APM Terminals enfrentaba un escenario crítico tras la declaración de nulidad del contrato original, afectado por irregularidades jurídicas identificadas en procesos anteriores.
- En ese momento, se contemplaba incluso la paralización total de operaciones, lo que habría tenido graves implicaciones para el comercio exterior del país.
- Exportadores alertaron sobre posibles pérdidas de contratos y demoras de hasta 60 días en la movilización de carga, mientras inversionistas cuestionaban la falta de certeza jurídica.
- En medio de la controversia, EPQ propuso dividir la gestión de la terminal: operaciones bajo APM Terminals y administración bajo EPQ. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por la operadora portuaria, que defendió un modelo integral de administración con una sola cabeza responsable ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), las navieras y los propietarios de la carga.
En conclusión. Con el nuevo acuerdo, EPQ busca ofrecer estabilidad temporal mientras se prepara un proceso internacional que derive en una solución de largo plazo para la administración de la terminal.
- Aunque APM Terminals no fue considerada en la fase inicial del proceso de licitación, su continuidad operativa bajo estos contratos de transición representa un respiro para el sector exportador.
- Además, es una señal de voluntad institucional para resguardar los intereses logísticos del país.
- En las próximas semanas, EPQ iniciará jornadas informativas para explicar de manera detallada los alcances del nuevo modelo de gestión. Con ello se busca facilitar la adaptación de los usuarios de la terminal y fortaleciendo el clima de confianza en el sector portuario guatemalteco.
La Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) anunció oficialmente la firma de nuevos contratos de arrendamiento y prestación de servicios marítimo-portuarios con APM Terminals Quetzal.
Es noticia. Con ello se asegura la continuidad de la operación de la Terminal Portuaria Especializada de Contenedores hasta octubre de 2027.
- Este acuerdo da cumplimiento al amparo provisional otorgado por la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de Escuintla y representa un paso estratégico hacia la estabilización de los servicios logísticos del país.
- Los nuevos contratos fueron suscritos bajo un régimen de gestión indirecta con participación privada, modelo adoptado recientemente por EPQ.
- Luego de once meses de diálogo "transparente y conforme a los procesos administrativos vigentes, ambas entidades lograron establecer condiciones que garantizan la operación ininterrumpida, manteniendo la calidad y confiabilidad en el servicio para usuarios nacionales e internacionales", indicó EPQ.
Qué destacar. Durante el proceso de negociación, EPQ y APM Terminals tuvieron como principal objetivo encontrar una solución que permitiera mantener la operación del puerto, minimizar cambios para los usuarios y facilitar la transición hacia el nuevo esquema de gestión.
- De acuerdo con EPQ, se continuará trabajando en la adaptación técnica y operativa para implementar este modelo en los próximos meses, una vez concluidos los trámites administrativos correspondientes.
- El anuncio ocurre en un contexto marcado por incertidumbre legal y operativa, derivada de situaciones acontecidas en años anteriores.
Fisgón histórico. En agosto de 2023, la terminal administrada por APM Terminals enfrentaba un escenario crítico tras la declaración de nulidad del contrato original, afectado por irregularidades jurídicas identificadas en procesos anteriores.
- En ese momento, se contemplaba incluso la paralización total de operaciones, lo que habría tenido graves implicaciones para el comercio exterior del país.
- Exportadores alertaron sobre posibles pérdidas de contratos y demoras de hasta 60 días en la movilización de carga, mientras inversionistas cuestionaban la falta de certeza jurídica.
- En medio de la controversia, EPQ propuso dividir la gestión de la terminal: operaciones bajo APM Terminals y administración bajo EPQ. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por la operadora portuaria, que defendió un modelo integral de administración con una sola cabeza responsable ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), las navieras y los propietarios de la carga.
En conclusión. Con el nuevo acuerdo, EPQ busca ofrecer estabilidad temporal mientras se prepara un proceso internacional que derive en una solución de largo plazo para la administración de la terminal.
- Aunque APM Terminals no fue considerada en la fase inicial del proceso de licitación, su continuidad operativa bajo estos contratos de transición representa un respiro para el sector exportador.
- Además, es una señal de voluntad institucional para resguardar los intereses logísticos del país.
- En las próximas semanas, EPQ iniciará jornadas informativas para explicar de manera detallada los alcances del nuevo modelo de gestión. Con ello se busca facilitar la adaptación de los usuarios de la terminal y fortaleciendo el clima de confianza en el sector portuario guatemalteco.