Senado de EE. UU. se reúne de emergencia para intentar poner fin al cierre gubernamental
El Senado de los Estados Unidos se reúne este domingo en una inédita sesión extraordinaria con el objetivo de levantar el cierre parcial del gobierno federal, que ya suma 40 días y amenaza con afectar el crecimiento económico del país en el último trimestre de este 2025.
Es noticia. La parálisis se ha vuelto insostenible. Se busca consensuar un paquete de financiamiento que permita reabrir agencias clave.
- El Senado aprobó convocarse de forma extraordinaria este domingo, con el mandato de negociar hasta lograr la reapertura del gobierno. El líder de la mayoría republicana, John Thune, adelantó: “Nos mantendremos en sesión hasta que el gobierno vuelva a funcionar”.
- La crisis ya alcanza 40 días, convirtiéndose en el cierre más largo de la historia de los Estados Unidos.
- Las consecuencias se multiplican: cancelaciones de vuelos por falta de control de tráfico aéreo, interrupción de ayuda alimentaria para millones y tensiones políticas por los fondos de salud.
Qué destacar. La dinámica del cierre y los bloqueos parlamentarios generan un espejo de riesgos.
- A pesar de tener la mayoría en la Cámara (53–47), los republicanos necesitan al menos ocho demócratas para llegar a los 60 votos necesarios en el Senado.
- Los demócratas condicionan su apoyo a la extensión de subsidios de salud vigentes bajo la Affordable Care Act (Obamacare), mientras los republicanos exigen que se reabra el gobierno primero y después se negocie la salud.
- El deterioro económico se agrava: pérdidas en productividad, incertidumbre empresarial y erosión del crédito de las finanzas públicas si la paralización se prolonga.
Lo que sigue. Se abre una ventana para el consenso, pero los escenarios siguen siendo múltiples.
- En este domingo extraordinario, el Senado intentará avanzar sobre un paquete de tres leyes de asignaciones presupuestarias de largo plazo, junto con una resolución temporal (“minibus”) para reabrir entidades clave.
- Si no se logra un acuerdo pronto, el cierre podría profundizarse, con más impactos sobre aerolíneas, programas sociales y la economía general.
- La disputa también pone en foco la regla del filibusterismo en el Senado (60 votos para aprobar), un obstáculo estructural que los republicanos han sido reacios a derribar pese a la presión.
Senado de EE. UU. se reúne de emergencia para intentar poner fin al cierre gubernamental
El Senado de los Estados Unidos se reúne este domingo en una inédita sesión extraordinaria con el objetivo de levantar el cierre parcial del gobierno federal, que ya suma 40 días y amenaza con afectar el crecimiento económico del país en el último trimestre de este 2025.
Es noticia. La parálisis se ha vuelto insostenible. Se busca consensuar un paquete de financiamiento que permita reabrir agencias clave.
- El Senado aprobó convocarse de forma extraordinaria este domingo, con el mandato de negociar hasta lograr la reapertura del gobierno. El líder de la mayoría republicana, John Thune, adelantó: “Nos mantendremos en sesión hasta que el gobierno vuelva a funcionar”.
- La crisis ya alcanza 40 días, convirtiéndose en el cierre más largo de la historia de los Estados Unidos.
- Las consecuencias se multiplican: cancelaciones de vuelos por falta de control de tráfico aéreo, interrupción de ayuda alimentaria para millones y tensiones políticas por los fondos de salud.
Qué destacar. La dinámica del cierre y los bloqueos parlamentarios generan un espejo de riesgos.
- A pesar de tener la mayoría en la Cámara (53–47), los republicanos necesitan al menos ocho demócratas para llegar a los 60 votos necesarios en el Senado.
- Los demócratas condicionan su apoyo a la extensión de subsidios de salud vigentes bajo la Affordable Care Act (Obamacare), mientras los republicanos exigen que se reabra el gobierno primero y después se negocie la salud.
- El deterioro económico se agrava: pérdidas en productividad, incertidumbre empresarial y erosión del crédito de las finanzas públicas si la paralización se prolonga.
Lo que sigue. Se abre una ventana para el consenso, pero los escenarios siguen siendo múltiples.
- En este domingo extraordinario, el Senado intentará avanzar sobre un paquete de tres leyes de asignaciones presupuestarias de largo plazo, junto con una resolución temporal (“minibus”) para reabrir entidades clave.
- Si no se logra un acuerdo pronto, el cierre podría profundizarse, con más impactos sobre aerolíneas, programas sociales y la economía general.
- La disputa también pone en foco la regla del filibusterismo en el Senado (60 votos para aprobar), un obstáculo estructural que los republicanos han sido reacios a derribar pese a la presión.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: