Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Semana cálida y húmeda: alerta por lahares y deslaves

.
Isabel Ortiz
23 de septiembre, 2025
Durante esta semana, Guatemala experimentará condiciones cálidas y húmedas con lluvias vespertinas que irán disminuyendo gradualmente a partir del miércoles. Aunque se prevé una leve reducción en las precipitaciones, persisten riesgos por saturación de suelos y actividad eléctrica en varias regiones.
 
Es noticia. El boletín meteorológico emitido el lunes 22 de septiembre por el Insivumeh advierte que las lluvias, en comparación con semanas anteriores, tienden a disminuir gradualmente desde el miércoles 24. Sin embargo, el ambiente cálido y húmedo se mantendrá, acompañado de niebla en las primeras horas del día y lluvias con actividad eléctrica por la tarde y noche.
  • Las condiciones actuales favorecen crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y lahares en la cadena volcánica.
  • Las lluvias están asociadas a inestabilidad en el Pacífico, condiciones locales y el paso o acercamiento de una onda del este.
  • Las regiones más expuestas a estos fenómenos son las zonas volcánicas, montañosas y áreas con suelos saturados.
 
Qué destacar. El boletín detalla variaciones regionales en nubosidad, viento y temperatura. La Meseta Central, incluyendo la Ciudad Capital, presentará neblina matutina, cielo parcialmente nublado y lluvias eléctricas vespertinas. El viento cambiará de norte/nordeste por la mañana a sur/suroeste por la tarde.
  • Ciudad Capital: temperaturas máximas entre 26 °C y 28 °C; Altiplano Central y Occidental: hasta 28 °C.
  • Regiones del Pacífico y Petén: ambiente cálido con máximas entre 32 °C y 34 °C, lluvias eléctricas por la tarde.
  • Motagua y Valles del Oriente: máximas de 34 °C a 36 °C, con viento nordeste y lluvias nocturnas.

En el radar. Aunque se anticipa una disminución en las lluvias, el boletín advierte que las condiciones cálidas y húmedas, junto con la nubosidad vespertina, continúan generando escenarios propicios para eventos extremos. La presencia de niebla y neblina en horas clave podría afectar la visibilidad y movilidad.

  • Alta Verapaz, Caribe y Franja Transversal del Norte: niebla matutina y nocturna, lluvias eléctricas vespertinas, temperaturas entre 27 °C y 34 °C.
  • Viento variable en Petén y nordeste moderado en regiones del oriente y Caribe, lo que podría influir en la dispersión de humedad.
  • Las lluvias vespertinas mantienen activa la vigilancia sobre zonas de riesgo por deslizamientos y crecidas.
 
Lo que sigue. El boletín no anticipa una interrupción total de las lluvias, sino una reducción progresiva. Las autoridades meteorológicas recomiendan mantener atención a los reportes diarios, especialmente en comunidades cercanas a ríos, barrancas y volcanes.
  • Las lluvias previstas podrían continuar favoreciendo la ocurrencia de lahares, especialmente en la cadena volcánica.
  • La combinación de humedad, calor y nubosidad vespertina sugiere que el patrón climático seguirá activo durante la semana.
  • Se recomienda precaución en zonas con antecedentes de deslizamientos y mantener rutas de evacuación identificadas.

 

Semana cálida y húmeda: alerta por lahares y deslaves

.
Isabel Ortiz
23 de septiembre, 2025
Durante esta semana, Guatemala experimentará condiciones cálidas y húmedas con lluvias vespertinas que irán disminuyendo gradualmente a partir del miércoles. Aunque se prevé una leve reducción en las precipitaciones, persisten riesgos por saturación de suelos y actividad eléctrica en varias regiones.
 
Es noticia. El boletín meteorológico emitido el lunes 22 de septiembre por el Insivumeh advierte que las lluvias, en comparación con semanas anteriores, tienden a disminuir gradualmente desde el miércoles 24. Sin embargo, el ambiente cálido y húmedo se mantendrá, acompañado de niebla en las primeras horas del día y lluvias con actividad eléctrica por la tarde y noche.
  • Las condiciones actuales favorecen crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y lahares en la cadena volcánica.
  • Las lluvias están asociadas a inestabilidad en el Pacífico, condiciones locales y el paso o acercamiento de una onda del este.
  • Las regiones más expuestas a estos fenómenos son las zonas volcánicas, montañosas y áreas con suelos saturados.
 
Qué destacar. El boletín detalla variaciones regionales en nubosidad, viento y temperatura. La Meseta Central, incluyendo la Ciudad Capital, presentará neblina matutina, cielo parcialmente nublado y lluvias eléctricas vespertinas. El viento cambiará de norte/nordeste por la mañana a sur/suroeste por la tarde.
  • Ciudad Capital: temperaturas máximas entre 26 °C y 28 °C; Altiplano Central y Occidental: hasta 28 °C.
  • Regiones del Pacífico y Petén: ambiente cálido con máximas entre 32 °C y 34 °C, lluvias eléctricas por la tarde.
  • Motagua y Valles del Oriente: máximas de 34 °C a 36 °C, con viento nordeste y lluvias nocturnas.

En el radar. Aunque se anticipa una disminución en las lluvias, el boletín advierte que las condiciones cálidas y húmedas, junto con la nubosidad vespertina, continúan generando escenarios propicios para eventos extremos. La presencia de niebla y neblina en horas clave podría afectar la visibilidad y movilidad.

  • Alta Verapaz, Caribe y Franja Transversal del Norte: niebla matutina y nocturna, lluvias eléctricas vespertinas, temperaturas entre 27 °C y 34 °C.
  • Viento variable en Petén y nordeste moderado en regiones del oriente y Caribe, lo que podría influir en la dispersión de humedad.
  • Las lluvias vespertinas mantienen activa la vigilancia sobre zonas de riesgo por deslizamientos y crecidas.
 
Lo que sigue. El boletín no anticipa una interrupción total de las lluvias, sino una reducción progresiva. Las autoridades meteorológicas recomiendan mantener atención a los reportes diarios, especialmente en comunidades cercanas a ríos, barrancas y volcanes.
  • Las lluvias previstas podrían continuar favoreciendo la ocurrencia de lahares, especialmente en la cadena volcánica.
  • La combinación de humedad, calor y nubosidad vespertina sugiere que el patrón climático seguirá activo durante la semana.
  • Se recomienda precaución en zonas con antecedentes de deslizamientos y mantener rutas de evacuación identificadas.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?