Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Selección de Fútbol de Guatemala: qué pasa si gana, empata o pierde ante Surinam

Fotografía: Fedefut
Alicia Utrera
10 de octubre, 2025

Guatemala llega a Paramaribo con la calculadora en el bolsillo y la obligación en la maleta. Antes de rodar la pelota, el grupo A muestra a Surinam como líder con cuatro puntos, seguido por El Salvador (3), Panamá (2) y Guatemala (1), después del 0–1 ante El Salvador y el 1–1 en Panamá. El formato es exigente: el primero de cada grupo va directo al Mundial 2026 y los dos mejores segundos van a repechaje intercontinental. Quedan cuatro fechas —las dos de octubre y las dos de noviembre— para enderezar la ruta.

Un triunfo en Paramaribo llevaría a Guatemala a cuatro puntos, alcanzando a Surinam. Con un empate entre Panamá y El Salvador, el grupo quedaría comprimido con tres selecciones en 4 puntos y Panamá cerca por detrás. Si en San Salvador hay ganador, conviene Panamá: subiría a cinco y la distancia sería de un punto; si gana El Salvador, estiraría a seis y complicaría la carrera por la cima. En todos los casos, la fotografía se aprieta y la diferencia de goles empezaría a contar con más peso inmediato.

El empate o la derrota

La igualdad dejaría a Guatemala con dos puntos y a Surinam en cinco. Con tabla escalonada, lo funcional sería otro empate entre Panamá y El Salvador para mantener a todos al alcance. Si gana Panamá, treparía a cinco y se formaría un doble liderazgo con Surinam; si gana El Salvador, alcanzaría seis unidades y la persecución al primer lugar se encarece. En este escenario, noviembre exigiría puntuar todo dentro y fuera de casa y mejorar la diferencia de goles para no perder pie en la pelea por el segundo puesto y el ranking de mejores segundos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Una derrota estacionaría a Guatemala en un punto y catapultaría a Surinam a siete. A falta de tres jornadas, el líder se iría a seis unidades de distancia con nueve por disputarse. El daño colateral a evitar sería un ganador en el juego Panamá–El Salvador. Sii empatan, el segundo lugar quedaría más cerca; si alguno se despega, la escalera hacia el repechaje se hará más empinada y dependerá de combinar victorias propias con tropiezos ajenos en noviembre.

Lo que está en juego hoy es más que tres puntos. Es la posibilidad de reabrir el grupo y llegar a la última ventana con control del destino. La aritmética es clara y la cancha dictará la última palabra. Para seguir con vida en grande, el mejor guion combina victoria en Paramaribo y reparto de puntos entre Panamá y El Salvador; cualquier otro cuadro obliga a un noviembre perfecto y a cuidar cada detalle de la diferencia de goles. 

Selección de Fútbol de Guatemala: qué pasa si gana, empata o pierde ante Surinam

Fotografía: Fedefut
Alicia Utrera
10 de octubre, 2025

Guatemala llega a Paramaribo con la calculadora en el bolsillo y la obligación en la maleta. Antes de rodar la pelota, el grupo A muestra a Surinam como líder con cuatro puntos, seguido por El Salvador (3), Panamá (2) y Guatemala (1), después del 0–1 ante El Salvador y el 1–1 en Panamá. El formato es exigente: el primero de cada grupo va directo al Mundial 2026 y los dos mejores segundos van a repechaje intercontinental. Quedan cuatro fechas —las dos de octubre y las dos de noviembre— para enderezar la ruta.

Un triunfo en Paramaribo llevaría a Guatemala a cuatro puntos, alcanzando a Surinam. Con un empate entre Panamá y El Salvador, el grupo quedaría comprimido con tres selecciones en 4 puntos y Panamá cerca por detrás. Si en San Salvador hay ganador, conviene Panamá: subiría a cinco y la distancia sería de un punto; si gana El Salvador, estiraría a seis y complicaría la carrera por la cima. En todos los casos, la fotografía se aprieta y la diferencia de goles empezaría a contar con más peso inmediato.

El empate o la derrota

La igualdad dejaría a Guatemala con dos puntos y a Surinam en cinco. Con tabla escalonada, lo funcional sería otro empate entre Panamá y El Salvador para mantener a todos al alcance. Si gana Panamá, treparía a cinco y se formaría un doble liderazgo con Surinam; si gana El Salvador, alcanzaría seis unidades y la persecución al primer lugar se encarece. En este escenario, noviembre exigiría puntuar todo dentro y fuera de casa y mejorar la diferencia de goles para no perder pie en la pelea por el segundo puesto y el ranking de mejores segundos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Una derrota estacionaría a Guatemala en un punto y catapultaría a Surinam a siete. A falta de tres jornadas, el líder se iría a seis unidades de distancia con nueve por disputarse. El daño colateral a evitar sería un ganador en el juego Panamá–El Salvador. Sii empatan, el segundo lugar quedaría más cerca; si alguno se despega, la escalera hacia el repechaje se hará más empinada y dependerá de combinar victorias propias con tropiezos ajenos en noviembre.

Lo que está en juego hoy es más que tres puntos. Es la posibilidad de reabrir el grupo y llegar a la última ventana con control del destino. La aritmética es clara y la cancha dictará la última palabra. Para seguir con vida en grande, el mejor guion combina victoria en Paramaribo y reparto de puntos entre Panamá y El Salvador; cualquier otro cuadro obliga a un noviembre perfecto y a cuidar cada detalle de la diferencia de goles. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?