Es noticia. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) confirmó que, tras más de 72 horas de acciones coordinadas con autoridades locales, se observa un reinicio progresivo de actividades comerciales en Santa María de Jesús, Sacatepéquez.
-
Durante la entrega de ayuda humanitaria en el centro de acopio del municipio, se constató la reapertura de varios comercios, lo que indica una recuperación económica incipiente.
-
Este avance es considerado un paso importante hacia la normalización de la vida cotidiana en una de las zonas más afectadas por la emergencia.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
CONRED anunció que continuará trabajando en el área para avanzar en temas transversales como seguridad, educación, vivienda, salud y saneamiento.
En el radar. Desde el 8 de julio, Guatemala ha experimentado una intensa actividad sísmica, con más de 800 eventos registrados, siendo Santa María de Jesús uno de los municipios más afectados.
-
El sismo principal, de magnitud 5.7, tuvo su epicentro en Escuintla y causó daños significativos en Santa María de Jesús, incluyendo la destrucción de viviendas y la interrupción de servicios básicos.
-
CONRED declaró alerta roja institucional en el municipio, estableciendo un Centro de Operaciones de Emergencia para coordinar la respuesta.
-
Las autoridades han enfrentado desafíos logísticos debido a derrumbes y bloqueos en las vías de acceso, complicando la entrega de ayuda humanitaria.
Datos clave. La serie de sismos ha dejado un saldo considerable de daños materiales y humanos en Guatemala.
-
Según datos de CONRED, más de 4 600 personas han sido afectadas por los sismos, con 958 albergadas en diferentes puntos del país.
-
En Santa María de Jesús, se reportaron seis fallecidos y aproximadamente el 50% de las viviendas resultaron dañadas o destruidas.
-
La infraestructura vial también sufrió daños, con derrumbes que aislaron temporalmente al municipio, dificultando las labores de rescate y asistencia.
Lo que sigue. Aunque la reactivación económica en Santa María de Jesús es una señal positiva, el camino hacia la recuperación total aún presenta múltiples desafíos.
-
Las autoridades locales y nacionales deben coordinar esfuerzos para garantizar la reconstrucción de viviendas y la restauración de servicios básicos.
-
Es esencial mantener la atención en las necesidades de las comunidades afectadas, especialmente en áreas como salud, educación y seguridad alimentaria.
-
La participación activa de la sociedad civil y el sector privado será crucial para impulsar una recuperación sostenible y resiliente en el largo plazo.
Es noticia. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) confirmó que, tras más de 72 horas de acciones coordinadas con autoridades locales, se observa un reinicio progresivo de actividades comerciales en Santa María de Jesús, Sacatepéquez.
-
Durante la entrega de ayuda humanitaria en el centro de acopio del municipio, se constató la reapertura de varios comercios, lo que indica una recuperación económica incipiente.
-
Este avance es considerado un paso importante hacia la normalización de la vida cotidiana en una de las zonas más afectadas por la emergencia.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
CONRED anunció que continuará trabajando en el área para avanzar en temas transversales como seguridad, educación, vivienda, salud y saneamiento.
En el radar. Desde el 8 de julio, Guatemala ha experimentado una intensa actividad sísmica, con más de 800 eventos registrados, siendo Santa María de Jesús uno de los municipios más afectados.
-
El sismo principal, de magnitud 5.7, tuvo su epicentro en Escuintla y causó daños significativos en Santa María de Jesús, incluyendo la destrucción de viviendas y la interrupción de servicios básicos.
-
CONRED declaró alerta roja institucional en el municipio, estableciendo un Centro de Operaciones de Emergencia para coordinar la respuesta.
-
Las autoridades han enfrentado desafíos logísticos debido a derrumbes y bloqueos en las vías de acceso, complicando la entrega de ayuda humanitaria.
Datos clave. La serie de sismos ha dejado un saldo considerable de daños materiales y humanos en Guatemala.
-
Según datos de CONRED, más de 4 600 personas han sido afectadas por los sismos, con 958 albergadas en diferentes puntos del país.
-
En Santa María de Jesús, se reportaron seis fallecidos y aproximadamente el 50% de las viviendas resultaron dañadas o destruidas.
-
La infraestructura vial también sufrió daños, con derrumbes que aislaron temporalmente al municipio, dificultando las labores de rescate y asistencia.
Lo que sigue. Aunque la reactivación económica en Santa María de Jesús es una señal positiva, el camino hacia la recuperación total aún presenta múltiples desafíos.
-
Las autoridades locales y nacionales deben coordinar esfuerzos para garantizar la reconstrucción de viviendas y la restauración de servicios básicos.
-
Es esencial mantener la atención en las necesidades de las comunidades afectadas, especialmente en áreas como salud, educación y seguridad alimentaria.
-
La participación activa de la sociedad civil y el sector privado será crucial para impulsar una recuperación sostenible y resiliente en el largo plazo.