San Martín Zapotitlán y Malacatancito serán nuevos municipios digitales gracias a alianza educativa
La Fundación Sergio Paiz Andrade (FUNSEPA), en colaboración con La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, anunció un esfuerzo sin precedentes para la transformación digital simultánea de dos municipios guatemaltecos: San Martín Zapotitlán, en Retalhuleu, y Malacatancito, en Huehuetenango.
Qué destacar. Este proyecto conjunto marca un nuevo hito en el compromiso de ambas organizaciones con el desarrollo educativo y tecnológico del país.
- La iniciativa establece la digitalización completa de los centros educativos en ambos municipios.
- Una vez que el 100% de las escuelas estén equipadas con computadoras y todos los docentes hayan recibido capacitación especializada por parte de FUNSEPA, se celebrará la inauguración oficial de los nuevos municipios digitales.
- Esta acción busca fortalecer el aprendizaje de los estudiantes mediante el uso de tecnología en el aula, así como brindar herramientas pedagógicas innovadoras a los maestros.
Cómo funciona. El proyecto es una extensión del trabajo iniciado en 2024, cuando la entidad y la citada iglesia implementaron el primer municipio digital conjunto en San Cristóbal Totonicapán.
- En esa ocasión, más de 4200 estudiantes y 200 docentes fueron beneficiados con acceso a tecnología educativa. Para 2025, se prevé la entrega de 2040 equipos en San Martín Zapotitlán y Malacatancito, impactando directamente a 5343 estudiantes y más de 100 docentes.
- La incorporación de tecnología en el entorno escolar tiene como objetivo mejorar el rendimiento académico en áreas fundamentales como matemáticas y lectura, además de fomentar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas.
- La capacitación docente, por su parte, busca fortalecer la vocación profesional del maestro y facilitar la integración de herramientas digitales en su práctica educativa.
Voces. Durante el anuncio, Salvador Paiz, presidente de FUNSEPA, destacó que trabajar en la digitalización de dos municipios en paralelo representa un desafío importante, pero también una muestra de esperanza.
- Subrayó que la tecnología puede convertirse en un puente hacia más y mejores oportunidades, y que la educación es el fundamento del desarrollo sostenible. La alianza entre ambas organizaciones demuestra lo que puede lograrse cuando se suman esfuerzos y recursos en beneficio de las comunidades.
- Patricio M. Giuffra, presidente del Área de Centroamérica de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, expresó que este proyecto reafirma el compromiso institucional con la educación y el desarrollo tecnológico en Guatemala. Señaló que cada computadora entregada y cada maestro capacitado representa una inversión en el futuro de los niños, sus familias y sus comunidades.
- Para la institución que dirigue, este proyecto refleja su misión de seguir el ejemplo de Jesucristo al servir a los demás, fortalecer a las familias y brindar oportunidades que transformen vidas.
En conclusión. FUNSEPA es una organización sin fines de lucro que, desde hace 20 años, trabaja para mejorar la educación en Guatemala a través de la tecnología.
- Ha entregado más de 37 761 equipos en 2252 aulas tecnológicas, beneficiando a más de 665 027 niños y jóvenes. Además, ha capacitado a más de 96 778 docentes del sector público en el uso de herramientas tecnológicas dentro del aula.
- Su labor ha contribuido a abrir nuevas oportunidades de aprendizaje en comunidades remotas del país.
- La Iglesia impulsa proyectos humanitarios en más de 180 países, guiada por el principio de amar y servir al prójimo. En Guatemala, apoya iniciativas en salud, educación, seguridad alimentaria y ayuda humanitaria, con el propósito de fortalecer a las comunidades y promover la autosuficiencia.
San Martín Zapotitlán y Malacatancito serán nuevos municipios digitales gracias a alianza educativa
La Fundación Sergio Paiz Andrade (FUNSEPA), en colaboración con La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, anunció un esfuerzo sin precedentes para la transformación digital simultánea de dos municipios guatemaltecos: San Martín Zapotitlán, en Retalhuleu, y Malacatancito, en Huehuetenango.
Qué destacar. Este proyecto conjunto marca un nuevo hito en el compromiso de ambas organizaciones con el desarrollo educativo y tecnológico del país.
- La iniciativa establece la digitalización completa de los centros educativos en ambos municipios.
- Una vez que el 100% de las escuelas estén equipadas con computadoras y todos los docentes hayan recibido capacitación especializada por parte de FUNSEPA, se celebrará la inauguración oficial de los nuevos municipios digitales.
- Esta acción busca fortalecer el aprendizaje de los estudiantes mediante el uso de tecnología en el aula, así como brindar herramientas pedagógicas innovadoras a los maestros.
Cómo funciona. El proyecto es una extensión del trabajo iniciado en 2024, cuando la entidad y la citada iglesia implementaron el primer municipio digital conjunto en San Cristóbal Totonicapán.
- En esa ocasión, más de 4200 estudiantes y 200 docentes fueron beneficiados con acceso a tecnología educativa. Para 2025, se prevé la entrega de 2040 equipos en San Martín Zapotitlán y Malacatancito, impactando directamente a 5343 estudiantes y más de 100 docentes.
- La incorporación de tecnología en el entorno escolar tiene como objetivo mejorar el rendimiento académico en áreas fundamentales como matemáticas y lectura, además de fomentar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas.
- La capacitación docente, por su parte, busca fortalecer la vocación profesional del maestro y facilitar la integración de herramientas digitales en su práctica educativa.
Voces. Durante el anuncio, Salvador Paiz, presidente de FUNSEPA, destacó que trabajar en la digitalización de dos municipios en paralelo representa un desafío importante, pero también una muestra de esperanza.
- Subrayó que la tecnología puede convertirse en un puente hacia más y mejores oportunidades, y que la educación es el fundamento del desarrollo sostenible. La alianza entre ambas organizaciones demuestra lo que puede lograrse cuando se suman esfuerzos y recursos en beneficio de las comunidades.
- Patricio M. Giuffra, presidente del Área de Centroamérica de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, expresó que este proyecto reafirma el compromiso institucional con la educación y el desarrollo tecnológico en Guatemala. Señaló que cada computadora entregada y cada maestro capacitado representa una inversión en el futuro de los niños, sus familias y sus comunidades.
- Para la institución que dirigue, este proyecto refleja su misión de seguir el ejemplo de Jesucristo al servir a los demás, fortalecer a las familias y brindar oportunidades que transformen vidas.
En conclusión. FUNSEPA es una organización sin fines de lucro que, desde hace 20 años, trabaja para mejorar la educación en Guatemala a través de la tecnología.
- Ha entregado más de 37 761 equipos en 2252 aulas tecnológicas, beneficiando a más de 665 027 niños y jóvenes. Además, ha capacitado a más de 96 778 docentes del sector público en el uso de herramientas tecnológicas dentro del aula.
- Su labor ha contribuido a abrir nuevas oportunidades de aprendizaje en comunidades remotas del país.
- La Iglesia impulsa proyectos humanitarios en más de 180 países, guiada por el principio de amar y servir al prójimo. En Guatemala, apoya iniciativas en salud, educación, seguridad alimentaria y ayuda humanitaria, con el propósito de fortalecer a las comunidades y promover la autosuficiencia.