Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Salud advierte sobre riesgos por consumo de hongos tóxicos

.
Ana González
20 de julio, 2025

El Ministerio de Salud lanzó una alerta preventiva por el aumento de intoxicaciones causadas por hongos silvestres. La advertencia coincide con la temporada de lluvias, cuando estas especies proliferan en zonas rurales. Autoridades piden evitar su consumo ante el riesgo de efectos graves o incluso letales.

Es noticia. Durante la temporada de lluvias, el consumo de hongos silvestres se ha convertido en una amenaza a la salud pública, según alertó la cartera.

  • De mayo a octubre de 2024, se registraron 26 casos de intoxicación por hongos tóxicos, con mayor incidencia en Huehuetenango, Jalapa, Sololá, Totonicapán y Quiché.
  • Algunas especies son difíciles de diferenciar de las comestibles y pueden conservar su toxicidad incluso tras ser cocinadas, advirtió la Dirección de Epidemiología.
  • Las autoridades recomiendan no recolectar ni consumir hongos sin identificación segura, y acudir de inmediato a un centro médico ante síntomas sospechosos.

Qué destacar. Aunque forman parte de la cocina tradicional guatemalteca, los hongos silvestres pueden poner en riesgo la vida si no se identifican correctamente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Muchas especies tóxicas no presentan olor, color ni sabor distintivo, lo que las hace difíciles de reconocer incluso por personas con experiencia limitada.
  • En casos leves, las intoxicaciones provocan náuseas, diarrea y dolor abdominal, pero en los más severos pueden causar daño hepático, alucinaciones, convulsiones e incluso la muerte.
  • Salud advirtió especialmente sobre no permitir que menores participen en la recolección, y señaló que los síntomas pueden aparecer horas después de la ingestión.

Lo que sigue. El llamado de Salud pone el foco en la necesidad de educación comunitaria y responsabilidad individual para evitar tragedias evitables.

  • El MSPAS planea fortalecer las campañas informativas en zonas rurales y coordinar con autoridades locales para reducir riesgos en las comunidades más vulnerables.

Salud advierte sobre riesgos por consumo de hongos tóxicos

.
Ana González
20 de julio, 2025

El Ministerio de Salud lanzó una alerta preventiva por el aumento de intoxicaciones causadas por hongos silvestres. La advertencia coincide con la temporada de lluvias, cuando estas especies proliferan en zonas rurales. Autoridades piden evitar su consumo ante el riesgo de efectos graves o incluso letales.

Es noticia. Durante la temporada de lluvias, el consumo de hongos silvestres se ha convertido en una amenaza a la salud pública, según alertó la cartera.

  • De mayo a octubre de 2024, se registraron 26 casos de intoxicación por hongos tóxicos, con mayor incidencia en Huehuetenango, Jalapa, Sololá, Totonicapán y Quiché.
  • Algunas especies son difíciles de diferenciar de las comestibles y pueden conservar su toxicidad incluso tras ser cocinadas, advirtió la Dirección de Epidemiología.
  • Las autoridades recomiendan no recolectar ni consumir hongos sin identificación segura, y acudir de inmediato a un centro médico ante síntomas sospechosos.

Qué destacar. Aunque forman parte de la cocina tradicional guatemalteca, los hongos silvestres pueden poner en riesgo la vida si no se identifican correctamente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Muchas especies tóxicas no presentan olor, color ni sabor distintivo, lo que las hace difíciles de reconocer incluso por personas con experiencia limitada.
  • En casos leves, las intoxicaciones provocan náuseas, diarrea y dolor abdominal, pero en los más severos pueden causar daño hepático, alucinaciones, convulsiones e incluso la muerte.
  • Salud advirtió especialmente sobre no permitir que menores participen en la recolección, y señaló que los síntomas pueden aparecer horas después de la ingestión.

Lo que sigue. El llamado de Salud pone el foco en la necesidad de educación comunitaria y responsabilidad individual para evitar tragedias evitables.

  • El MSPAS planea fortalecer las campañas informativas en zonas rurales y coordinar con autoridades locales para reducir riesgos en las comunidades más vulnerables.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?