Ricardo Monterroso, gerente general de la Empresa Portuaria Quetzal, y Edgar Lorenzo, subgerente general, presentaron su renuncia a sus cargos.
Es noticia. El Organismo Ejecutivo confirmó la salida de ambos funcionarios, la cual se hará efectiva el lunes 18 de agosto. No se han dado a conocer más detalles sobre las razones de su dimisión.
- Monterroso fue nombrado gerente general en febrero de 2024, al inicio del gobierno del presidente Bernardo Arévalo.
- Cuenta con 25 años de experiencia en gestión portuaria y ha trabajado con diversas cámaras comerciales del país, promoviendo el comercio exterior.
- Antes de asumir la gerencia, ocupó cargos en la administración de operaciones de la portuaria, fue asesor de la junta directiva y miembro de la Comisión Portuaria Nacional de Guatemala.
Qué destacar. En cuanto a su formación académica, Monterroso es licenciado en administración de empresas por la Universidad Mariano Gálvez.
- Tiene un máster en Logística Internacional por la Universidad Galileo y otro en Reingeniería y Administración de la Producción por la Universidad de Murcia.
- Lorenzo, subgerente general, también desempeñó funciones previas en la Empresa Portuaria Quetzal, antes de asumir el cargo que ahora deja.
- No se ha informado quiénes ocuparán los puestos que dejan Monterroso y Lorenzo.
Por qué importa. La salida de ambos funcionarios ocurre mientras se desarrollan cambios en la portuaria, en el marco de acuerdos firmados entre los gobiernos de Guatemala y Estados Unidos en mayo de 2025.
- Los convenios contemplan la modernización y ampliación de Puerto Quetzal, así como la implementación de medidas de seguridad en zonas consideradas vulnerables, como el Aeropuerto Internacional La Aurora.
- La Carta de Oferta y Aceptación suscrita entre ambos países establece una alianza estratégica para mejorar la infraestructura logística, fortalecer el comercio y reforzar la seguridad territorial.
- El presidente Bernardo Arévalo señaló que el proyecto incluye la recuperación de las vías férreas y la modernización de los aeropuertos, con el objetivo de consolidar a Guatemala como un centro logístico en el continente.
Voces. El ministro de la Defensa, Henry Saenz, indicó que el Ejército de Guatemala participa en el proyecto como parte de su compromiso con el desarrollo nacional y la seguridad.
- Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, calificó el acuerdo como un esfuerzo conjunto entre gobiernos, sector privado y sociedad civil.
- Bradley señaló que la iniciativa fue solicitada por el gobierno guatemalteco y será financiada completamente por el país.
- Actualmente, el vicealmirante José Antonio Lemus Guzmán continúa como presidente de la junta directiva de la Empresa Portuaria Quetzal, cargo que ocupa por designación del presidente Arévalo.
Ricardo Monterroso, gerente general de la Empresa Portuaria Quetzal, y Edgar Lorenzo, subgerente general, presentaron su renuncia a sus cargos.
Es noticia. El Organismo Ejecutivo confirmó la salida de ambos funcionarios, la cual se hará efectiva el lunes 18 de agosto. No se han dado a conocer más detalles sobre las razones de su dimisión.
- Monterroso fue nombrado gerente general en febrero de 2024, al inicio del gobierno del presidente Bernardo Arévalo.
- Cuenta con 25 años de experiencia en gestión portuaria y ha trabajado con diversas cámaras comerciales del país, promoviendo el comercio exterior.
- Antes de asumir la gerencia, ocupó cargos en la administración de operaciones de la portuaria, fue asesor de la junta directiva y miembro de la Comisión Portuaria Nacional de Guatemala.
Qué destacar. En cuanto a su formación académica, Monterroso es licenciado en administración de empresas por la Universidad Mariano Gálvez.
- Tiene un máster en Logística Internacional por la Universidad Galileo y otro en Reingeniería y Administración de la Producción por la Universidad de Murcia.
- Lorenzo, subgerente general, también desempeñó funciones previas en la Empresa Portuaria Quetzal, antes de asumir el cargo que ahora deja.
- No se ha informado quiénes ocuparán los puestos que dejan Monterroso y Lorenzo.
Por qué importa. La salida de ambos funcionarios ocurre mientras se desarrollan cambios en la portuaria, en el marco de acuerdos firmados entre los gobiernos de Guatemala y Estados Unidos en mayo de 2025.
- Los convenios contemplan la modernización y ampliación de Puerto Quetzal, así como la implementación de medidas de seguridad en zonas consideradas vulnerables, como el Aeropuerto Internacional La Aurora.
- La Carta de Oferta y Aceptación suscrita entre ambos países establece una alianza estratégica para mejorar la infraestructura logística, fortalecer el comercio y reforzar la seguridad territorial.
- El presidente Bernardo Arévalo señaló que el proyecto incluye la recuperación de las vías férreas y la modernización de los aeropuertos, con el objetivo de consolidar a Guatemala como un centro logístico en el continente.
Voces. El ministro de la Defensa, Henry Saenz, indicó que el Ejército de Guatemala participa en el proyecto como parte de su compromiso con el desarrollo nacional y la seguridad.
- Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, calificó el acuerdo como un esfuerzo conjunto entre gobiernos, sector privado y sociedad civil.
- Bradley señaló que la iniciativa fue solicitada por el gobierno guatemalteco y será financiada completamente por el país.
- Actualmente, el vicealmirante José Antonio Lemus Guzmán continúa como presidente de la junta directiva de la Empresa Portuaria Quetzal, cargo que ocupa por designación del presidente Arévalo.