Un operativo de la Comisaría 31 de la PNC en la zona 3 de Escuintla dejó 14 capturados y 393 paquetes con presunto clorhidrato de cocaína. La droga fue valuada en GTQ 40M. El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, habló de un “golpe” a una estructura de narcotráfico.
Es noticia. La PNC confirmó que la diligencia se activó por una denuncia ciudadana y que las pruebas de campo dieron resultado presuntivo positivo para cocaína. El operativo continúa este sábado con aseguramiento de evidencia y traslado de los 14 detenidos a tribunales de Escuintla para su puesta a disposición.
-
Se contabilizan 393 paquetes con presunto estupefaciente. La droga fue embalada como evidencia para resguardo de cadena de custodia.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
El ministro Francisco Jiménez afirmó que fueron capturadas en flagrancia 14 personas. Añadió que, además de la droga, se aseguraron 17 armas largas y cortas, así como 21 vehículos.
-
La Secretaría General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA) realizó las pruebas de campo y apoyó el registro del inmueble intervenido por la Comisaría 31.
Qué destacar. La acción policial combinó denuncia ciudadana, irrupción de la Comisaría 31 y peritajes de SGAIA. El despliegue derivó en capturas “en flagrancia”, indicios balísticos y vehículos presuntamente usados para actividades ilícitas. Los registros se enlazan con incursiones previas en el departamento durante el fin de semana.
-
El aseguramiento incluye 17 armas y fusiles, municiones y tolvas, que serán analizados para determinar procedencia, legalidad y posible conexión con otros hechos violentos.
-
Se inmovilizaron 21 automotores y motocicletas; de acreditarse origen ilícito, podrían pasar a proceso de extinción de dominio junto con la droga.
-
La denuncia vecinal catalizó el operativo en zona 3 de Escuintla, un municipio históricamente sensible a rutas de trasiego por su conexión con el Pacífico. Las pericias completas definirán la pureza y el peso final.
Hemeroteca. Escuintla ha sido escenario recurrente de golpes al narcomenudeo y a cadenas logísticas del trasiego. En meses previos se registraron allanamientos y capturas por cocaína y crack en inmuebles de la costa sur y municipios aledaños, con incautaciones de armas y efectivo.
-
Diligencias anteriores documentan hallazgos de envoltorios de cocaína, crack y dinero en efectivo en Sipacate y áreas cercanas, con varios detenidos en mayo de 2025.
-
Operaciones recientes en la región han combinado allanamientos múltiples y aseguramiento de armas largas, parte de un patrón de respuesta a estructuras locales
-
La costa del Pacífico aparece de forma reiterada en incautaciones de alto volumen, lo que refuerza la vigilancia sobre corredores marítimos y carreteros.
Lo que sigue. La investigación ampliará vínculos, flujos financieros y uso de bienes asegurados. Con la confirmación pericial, el MP solicitará medidas de coerción; si prospera la imputación por comercio, tráfico o almacenamiento ilícito, los detenidos enfrentarán proceso penal y los bienes pasarían a extinción de dominio.
-
La trazabilidad de armas y vehículos podría conectar hechos violentos o rutas de traslado; balística y VINs serán claves para anclar responsabilidad individual.
-
La línea de investigación contemplará comunicaciones incautadas (celulares, licencias presuntamente falsas y drones) para mapear roles y proveedores.
-
De confirmarse vínculos con hallazgos previos en el departamento, la Fiscalía podría pedir acumulación de causas y ampliar la imputación por asociación ilícita.
Un operativo de la Comisaría 31 de la PNC en la zona 3 de Escuintla dejó 14 capturados y 393 paquetes con presunto clorhidrato de cocaína. La droga fue valuada en GTQ 40M. El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, habló de un “golpe” a una estructura de narcotráfico.
Es noticia. La PNC confirmó que la diligencia se activó por una denuncia ciudadana y que las pruebas de campo dieron resultado presuntivo positivo para cocaína. El operativo continúa este sábado con aseguramiento de evidencia y traslado de los 14 detenidos a tribunales de Escuintla para su puesta a disposición.
-
Se contabilizan 393 paquetes con presunto estupefaciente. La droga fue embalada como evidencia para resguardo de cadena de custodia.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
El ministro Francisco Jiménez afirmó que fueron capturadas en flagrancia 14 personas. Añadió que, además de la droga, se aseguraron 17 armas largas y cortas, así como 21 vehículos.
-
La Secretaría General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA) realizó las pruebas de campo y apoyó el registro del inmueble intervenido por la Comisaría 31.
Qué destacar. La acción policial combinó denuncia ciudadana, irrupción de la Comisaría 31 y peritajes de SGAIA. El despliegue derivó en capturas “en flagrancia”, indicios balísticos y vehículos presuntamente usados para actividades ilícitas. Los registros se enlazan con incursiones previas en el departamento durante el fin de semana.
-
El aseguramiento incluye 17 armas y fusiles, municiones y tolvas, que serán analizados para determinar procedencia, legalidad y posible conexión con otros hechos violentos.
-
Se inmovilizaron 21 automotores y motocicletas; de acreditarse origen ilícito, podrían pasar a proceso de extinción de dominio junto con la droga.
-
La denuncia vecinal catalizó el operativo en zona 3 de Escuintla, un municipio históricamente sensible a rutas de trasiego por su conexión con el Pacífico. Las pericias completas definirán la pureza y el peso final.
Hemeroteca. Escuintla ha sido escenario recurrente de golpes al narcomenudeo y a cadenas logísticas del trasiego. En meses previos se registraron allanamientos y capturas por cocaína y crack en inmuebles de la costa sur y municipios aledaños, con incautaciones de armas y efectivo.
-
Diligencias anteriores documentan hallazgos de envoltorios de cocaína, crack y dinero en efectivo en Sipacate y áreas cercanas, con varios detenidos en mayo de 2025.
-
Operaciones recientes en la región han combinado allanamientos múltiples y aseguramiento de armas largas, parte de un patrón de respuesta a estructuras locales
-
La costa del Pacífico aparece de forma reiterada en incautaciones de alto volumen, lo que refuerza la vigilancia sobre corredores marítimos y carreteros.
Lo que sigue. La investigación ampliará vínculos, flujos financieros y uso de bienes asegurados. Con la confirmación pericial, el MP solicitará medidas de coerción; si prospera la imputación por comercio, tráfico o almacenamiento ilícito, los detenidos enfrentarán proceso penal y los bienes pasarían a extinción de dominio.
-
La trazabilidad de armas y vehículos podría conectar hechos violentos o rutas de traslado; balística y VINs serán claves para anclar responsabilidad individual.
-
La línea de investigación contemplará comunicaciones incautadas (celulares, licencias presuntamente falsas y drones) para mapear roles y proveedores.
-
De confirmarse vínculos con hallazgos previos en el departamento, la Fiscalía podría pedir acumulación de causas y ampliar la imputación por asociación ilícita.