Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Operativo en Brasil: incautan arsenal de guerra valuado en USD 2M

Fotografía: AP News
Alicia Utrera
01 de noviembre, 2025

Es noticia. Durante el pasado martes, el gobierno estatal de Río de Janeiro ejecutó una de las mayores operaciones policiales de su historia. Las autoridades reportaron la incautación de 120 armas —entre ellas 93 fusiles— valoradas en 12.8M de reales (aproximadamente USD 2.4M). Además del armamento, se encontraron municiones, explosivos y equipamiento militar. Según el gobierno, murieron al menos 117 presuntos delincuentes y cuatro policías, en un operativo dirigido al Comando Vermelho en los complejos de favelas del Complexo do Alemão y Complexo da Penha.

  • La operación fue descrita como la más letal en la historia de Brasil, con más de 2500 agentes desplegados por tierra y aire en un cerco simultáneo sobre dos de los bastiones del narcotráfico en Río de Janeiro.

  • Entre las armas decomisadas se hallaron fusiles de asalto de uso militar, granadas, chalecos antibalas y sistemas de comunicación cifrada empleados por el crimen organizado.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El gobierno estatal calificó la incautación como una de las mayores del siglo y aseguró que la ofensiva busca restablecer el control territorial del Estado frente al avance de grupos armados que actúan como “poderes paralelos” en las favelas.

Qué destacar. El hallazgo armado expone una escalada bélica del crimen organizado, que desafía directamente el principio de monopolio legítimo de la violencia por el Estado.

  • El arsenal decomisado incluía fusiles AK-47 y FAL, con origen en países como Venezuela, Argentina, Perú, Bélgica y Alemania, lo que evidencia rutas internacionales de tráfico de armas. 
  • Las autoridades lo calificaron como “un armamento típico de un escenario de guerra”. 
  • Asimismo señalan que La operación pone énfasis en la urgencia de mecanismos para proteger el derecho a la seguridad sin sacrificar el respeto a la vida y la propiedad privada.

En conclusión. La operación en Río de Janeiro representa tanto un golpe estratégico al crimen organizado como un síntoma del deterioro institucional que enfrenta Brasil. Si bien la incautación de más de USD 2M en armas evidencia la capacidad del Estado para actuar con contundencia, también reabre el debate sobre el equilibrio entre seguridad y control territorial. 

Operativo en Brasil: incautan arsenal de guerra valuado en USD 2M

Fotografía: AP News
Alicia Utrera
01 de noviembre, 2025

Es noticia. Durante el pasado martes, el gobierno estatal de Río de Janeiro ejecutó una de las mayores operaciones policiales de su historia. Las autoridades reportaron la incautación de 120 armas —entre ellas 93 fusiles— valoradas en 12.8M de reales (aproximadamente USD 2.4M). Además del armamento, se encontraron municiones, explosivos y equipamiento militar. Según el gobierno, murieron al menos 117 presuntos delincuentes y cuatro policías, en un operativo dirigido al Comando Vermelho en los complejos de favelas del Complexo do Alemão y Complexo da Penha.

  • La operación fue descrita como la más letal en la historia de Brasil, con más de 2500 agentes desplegados por tierra y aire en un cerco simultáneo sobre dos de los bastiones del narcotráfico en Río de Janeiro.

  • Entre las armas decomisadas se hallaron fusiles de asalto de uso militar, granadas, chalecos antibalas y sistemas de comunicación cifrada empleados por el crimen organizado.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El gobierno estatal calificó la incautación como una de las mayores del siglo y aseguró que la ofensiva busca restablecer el control territorial del Estado frente al avance de grupos armados que actúan como “poderes paralelos” en las favelas.

Qué destacar. El hallazgo armado expone una escalada bélica del crimen organizado, que desafía directamente el principio de monopolio legítimo de la violencia por el Estado.

  • El arsenal decomisado incluía fusiles AK-47 y FAL, con origen en países como Venezuela, Argentina, Perú, Bélgica y Alemania, lo que evidencia rutas internacionales de tráfico de armas. 
  • Las autoridades lo calificaron como “un armamento típico de un escenario de guerra”. 
  • Asimismo señalan que La operación pone énfasis en la urgencia de mecanismos para proteger el derecho a la seguridad sin sacrificar el respeto a la vida y la propiedad privada.

En conclusión. La operación en Río de Janeiro representa tanto un golpe estratégico al crimen organizado como un síntoma del deterioro institucional que enfrenta Brasil. Si bien la incautación de más de USD 2M en armas evidencia la capacidad del Estado para actuar con contundencia, también reabre el debate sobre el equilibrio entre seguridad y control territorial. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?