Un informe de El Refugio de la Niñez reveló un incremento del 50 % en las denuncias por delitos contra menores en Guatemala. Los datos, actualizados al primer semestre de 2025, exponen una realidad cada vez más crítica para niñas, niños y adolescentes, especialmente en los departamentos más poblados de Guatemala.
Por qué importa. La violencia contra menores no solo vulnera derechos fundamentales, sino que afecta directamente el tejido social y la confianza en las instituciones.
-
En lo que va de 2025, se han registrado 9220 denuncias por hechos que atentan contra la integridad de menores, lo que representa un aumento del 50 % frente al mismo periodo de 2024.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Las cifras reflejan una crisis persistente en la protección de la infancia, a pesar de los mecanismos de denuncia y atención que existen en el país.
-
Según la entidad, las cifras no son solo números, son vidas afectadas, por lo que urgen medidas efectivas de prevención y justicia.
Datos clave. El delito de maltrato físico y psicológico continúa siendo el más reportado, seguido por agresiones sexuales y otros crímenes altamente lesivos.
-
El maltrato contra personas menores de edad encabeza las denuncias con 5293 casos, según el registro del Ministerio Público.
-
Le siguen los delitos de violencia con 2490 casos, agresión sexual con 1074, trata de personas con 190 y chantaje digital con 76.
-
Otros delitos graves incluyen la posesión y difusión de pornografía infantil (72 casos), explotación laboral (17) y abuso sexual remunerado (8).
Qué destacar. Cinco departamentos concentran la mayor cantidad de denuncias, lo que evidencia patrones geográficos en la comisión de los delitos.
-
El departamento de Guatemala lidera con 2233 denuncias, seguido de Alta Verapaz (742), Escuintla (643), Quetzaltenango (619) y San Marcos (617).
-
Estas cifras coinciden con zonas de alta densidad poblacional y también con regiones en donde persiste la pobreza y baja cobertura institucional.
-
Especialistas en derechos de infancia advierten que la debilidad del sistema de protección en estas áreas deja a menores en mayor riesgo de violencia.
En conclusión. Las niñas y adolescentes concentran el mayor número de denuncias, revelando una mayor vulnerabilidad frente a múltiples formas de violencia.
-
De las 9220 denuncias totales, 6086 corresponden a niñas y adolescentes mujeres, frente a 3134 casos de niños y varones adolescentes.
-
“La protección de la niñez y adolescencia es urgente y no puede esperar”, reiteró el equipo de El Refugio de la Niñez en un comunicado oficial.
-
La organización reafirmó su compromiso en atención especializada y restitución de derechos, y exigió mayor acción del Estado y la sociedad.
Un informe de El Refugio de la Niñez reveló un incremento del 50 % en las denuncias por delitos contra menores en Guatemala. Los datos, actualizados al primer semestre de 2025, exponen una realidad cada vez más crítica para niñas, niños y adolescentes, especialmente en los departamentos más poblados de Guatemala.
Por qué importa. La violencia contra menores no solo vulnera derechos fundamentales, sino que afecta directamente el tejido social y la confianza en las instituciones.
-
En lo que va de 2025, se han registrado 9220 denuncias por hechos que atentan contra la integridad de menores, lo que representa un aumento del 50 % frente al mismo periodo de 2024.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Las cifras reflejan una crisis persistente en la protección de la infancia, a pesar de los mecanismos de denuncia y atención que existen en el país.
-
Según la entidad, las cifras no son solo números, son vidas afectadas, por lo que urgen medidas efectivas de prevención y justicia.
Datos clave. El delito de maltrato físico y psicológico continúa siendo el más reportado, seguido por agresiones sexuales y otros crímenes altamente lesivos.
-
El maltrato contra personas menores de edad encabeza las denuncias con 5293 casos, según el registro del Ministerio Público.
-
Le siguen los delitos de violencia con 2490 casos, agresión sexual con 1074, trata de personas con 190 y chantaje digital con 76.
-
Otros delitos graves incluyen la posesión y difusión de pornografía infantil (72 casos), explotación laboral (17) y abuso sexual remunerado (8).
Qué destacar. Cinco departamentos concentran la mayor cantidad de denuncias, lo que evidencia patrones geográficos en la comisión de los delitos.
-
El departamento de Guatemala lidera con 2233 denuncias, seguido de Alta Verapaz (742), Escuintla (643), Quetzaltenango (619) y San Marcos (617).
-
Estas cifras coinciden con zonas de alta densidad poblacional y también con regiones en donde persiste la pobreza y baja cobertura institucional.
-
Especialistas en derechos de infancia advierten que la debilidad del sistema de protección en estas áreas deja a menores en mayor riesgo de violencia.
En conclusión. Las niñas y adolescentes concentran el mayor número de denuncias, revelando una mayor vulnerabilidad frente a múltiples formas de violencia.
-
De las 9220 denuncias totales, 6086 corresponden a niñas y adolescentes mujeres, frente a 3134 casos de niños y varones adolescentes.
-
“La protección de la niñez y adolescencia es urgente y no puede esperar”, reiteró el equipo de El Refugio de la Niñez en un comunicado oficial.
-
La organización reafirmó su compromiso en atención especializada y restitución de derechos, y exigió mayor acción del Estado y la sociedad.