Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Gobierno responde sobre pacto colectivo de Educación, licencias mineras y clasificación de desechos

.
Isabel Ortiz Caballeros
21 de julio, 2025

En la conferencia de prensa semanal, República consultó al presidente, Bernardo Arévalo, sobre la postura del Ministerio de Educación (MINEDUC) en el proceso de inconstitucionalidad que cuestiona la cláusula de confidencialidad del pacto colectivo firmado con el dirigente magisterial Joviel Acevedo.  

Arévalo respondió que aún no cuenta con la información completa sobre la actuación legal del Ministerio, pero aseguró que el tema será revisado y se enviará una respuesta oficial. Hasta el momento, el MINEDUC no ha respondido a la solicitud. 

Por su parte, la ministra de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Patricia Orantes, informó que hace un mes se presentó una denuncia por la apertura de calicatas sin autorización en Izabal. Además, indicó que se están analizando diez licencias ambientales otorgadas en noviembre de 2023 a proyectos de minería metálica en la Sierra de Santa Cruz. “Cada día encontramos más irregularidades legales y técnicas”, advirtió. El MARN prevé presentar nuevas denuncias en el Ministerio Público y convocó a una presentación pública el próximo 30 de julio, en la que se compartirán los hallazgos junto a representantes comunitarios. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Orantes también confirmó que no se prorrogará la entrada en vigor del artículo 12 del reglamento 164-2021 sobre residuos sólidos, que establece la clasificación de la basura en tres categorías: orgánica, reciclable y no reciclable. “Es indispensable que el país comience a avanzar en la dirección correcta”, afirmó.  

El ministerio también presentó los avances de las mesas de diálogo sostenidas con la Municipalidad de Guatemala y recicladores de la zona 3. Tras 11 reuniones, se alcanzaron acuerdos clave, como el reconocimiento formal del trabajo de los recicladores dentro del reglamento, y su registro ante las autoridades municipales.  

También se permitirá que algunas municipalidades —como la de la capital— implementen la clasificación en solo dos categorías (orgánico e inorgánico) para garantizar el acceso al material reciclable. A nivel nacional, la clasificación en tres se mantiene vigente. 

Orantes reiteró que el país no puede seguir postergando medidas para enfrentar la crisis de contaminación. Guatemala genera más de 3M de toneladas de basura al año y el 90 % no se maneja adecuadamente, lo que contamina el agua, el aire y los suelos, y afecta directamente la salud pública. 

 

Agenda presidencial 

Miércoles 23 

•⁠ Reunión con alcaldes de la Región 4 

Jueves 24  

•⁠ Asamblea con autoridades ancestrales 

•⁠ Reunión con el relator de la vivienda de Naciones Unidas 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Gobierno responde sobre pacto colectivo de Educación, licencias mineras y clasificación de desechos

.
Isabel Ortiz Caballeros
21 de julio, 2025

En la conferencia de prensa semanal, República consultó al presidente, Bernardo Arévalo, sobre la postura del Ministerio de Educación (MINEDUC) en el proceso de inconstitucionalidad que cuestiona la cláusula de confidencialidad del pacto colectivo firmado con el dirigente magisterial Joviel Acevedo.  

Arévalo respondió que aún no cuenta con la información completa sobre la actuación legal del Ministerio, pero aseguró que el tema será revisado y se enviará una respuesta oficial. Hasta el momento, el MINEDUC no ha respondido a la solicitud. 

Por su parte, la ministra de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Patricia Orantes, informó que hace un mes se presentó una denuncia por la apertura de calicatas sin autorización en Izabal. Además, indicó que se están analizando diez licencias ambientales otorgadas en noviembre de 2023 a proyectos de minería metálica en la Sierra de Santa Cruz. “Cada día encontramos más irregularidades legales y técnicas”, advirtió. El MARN prevé presentar nuevas denuncias en el Ministerio Público y convocó a una presentación pública el próximo 30 de julio, en la que se compartirán los hallazgos junto a representantes comunitarios. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Orantes también confirmó que no se prorrogará la entrada en vigor del artículo 12 del reglamento 164-2021 sobre residuos sólidos, que establece la clasificación de la basura en tres categorías: orgánica, reciclable y no reciclable. “Es indispensable que el país comience a avanzar en la dirección correcta”, afirmó.  

El ministerio también presentó los avances de las mesas de diálogo sostenidas con la Municipalidad de Guatemala y recicladores de la zona 3. Tras 11 reuniones, se alcanzaron acuerdos clave, como el reconocimiento formal del trabajo de los recicladores dentro del reglamento, y su registro ante las autoridades municipales.  

También se permitirá que algunas municipalidades —como la de la capital— implementen la clasificación en solo dos categorías (orgánico e inorgánico) para garantizar el acceso al material reciclable. A nivel nacional, la clasificación en tres se mantiene vigente. 

Orantes reiteró que el país no puede seguir postergando medidas para enfrentar la crisis de contaminación. Guatemala genera más de 3M de toneladas de basura al año y el 90 % no se maneja adecuadamente, lo que contamina el agua, el aire y los suelos, y afecta directamente la salud pública. 

 

Agenda presidencial 

Miércoles 23 

•⁠ Reunión con alcaldes de la Región 4 

Jueves 24  

•⁠ Asamblea con autoridades ancestrales 

•⁠ Reunión con el relator de la vivienda de Naciones Unidas 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?