La Fiscalía Regional IX, en coordinación con la Fiscalía de Distrito de Petén, activó la acción penal pública tras la denuncia del robo de armas pertenecientes al Ejército de Guatemala. Las diligencias se desarrollan con apoyo de varias fiscalías municipales, agencias locales y la División Especializada en Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil con el propósito de esclarecer lo ocurrido al interior del Comando Aéreo del Norte (CANOR) en Petén.
Es noticia. Los hechos de última hora confirman que las autoridades militares identificaron un significativo desfalco de armamento en las instalaciones del Comando Aéreo del Norte en Petén.
- El robo se detectó el pasado 24 de octubre, según comunicado del Ministerio de la Defensa Nacional, sin especificar la cantidad exacta de armas sustraídas.
- Las cifras no oficiales señalan la ausencia de cerca de 69 fusiles de asalto, cuatro lanzagranadas y unos 60 000 cartuchos calibre 5.56 mm.
- Una persona vinculada al Ejército ya fue puesta a disposición judicial y la denuncia correspondiente se presentó ante el Ministerio Público para iniciar el proceso penal.
En el radar. Las autoridades han desplegado un operativo de gran escala para esclarecer el robo del armamento y reforzar la seguridad en las instalaciones del Ejército. La investigación no solo busca recuperar las armas sustraídas, sino también identificar posibles fallas internas en los protocolos de control y vigilancia dentro del Comando Aéreo del Norte.
- El Ministerio Público movilizó a cinco fiscalías municipales y varias agencias locales para reforzar la pesquisa en Petén, lo que denota la magnitud del caso.
- La intervención también incluye al personal interno del Ejército dentro de CANOR, lo que evidencia que las autoridades militares colaboran directamente con el proceso.
- La División Especializada en Investigación Criminal de la PNC participa activamente, lo que muestra que la sustracción del armamento ha sido considerada delito grave de alto impacto.
Hemeroteca. Este episodio no es aislado y forma parte de una serie de pérdidas de armamento en el ámbito militar guatemalteco que ponen en cuestión la integridad de los controles institucionales.
- En marzo de 2013, el Ejército reconoció la desaparición de aproximadamente 1449 granadas en una brigada de Petén, que según algunas versiones fueron desviadas al mercado ilícito.
- La repetida aparición de fallas en el resguardo de armas militares plantea dudas sobre la gobernanza de la propiedad estatal y el control efectivo de bienes públicos.
La Fiscalía Regional IX, en coordinación con la Fiscalía de Distrito de Petén, activó la acción penal pública tras la denuncia del robo de armas pertenecientes al Ejército de Guatemala. Las diligencias se desarrollan con apoyo de varias fiscalías municipales, agencias locales y la División Especializada en Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil con el propósito de esclarecer lo ocurrido al interior del Comando Aéreo del Norte (CANOR) en Petén.
Es noticia. Los hechos de última hora confirman que las autoridades militares identificaron un significativo desfalco de armamento en las instalaciones del Comando Aéreo del Norte en Petén.
- El robo se detectó el pasado 24 de octubre, según comunicado del Ministerio de la Defensa Nacional, sin especificar la cantidad exacta de armas sustraídas.
- Las cifras no oficiales señalan la ausencia de cerca de 69 fusiles de asalto, cuatro lanzagranadas y unos 60 000 cartuchos calibre 5.56 mm.
- Una persona vinculada al Ejército ya fue puesta a disposición judicial y la denuncia correspondiente se presentó ante el Ministerio Público para iniciar el proceso penal.
En el radar. Las autoridades han desplegado un operativo de gran escala para esclarecer el robo del armamento y reforzar la seguridad en las instalaciones del Ejército. La investigación no solo busca recuperar las armas sustraídas, sino también identificar posibles fallas internas en los protocolos de control y vigilancia dentro del Comando Aéreo del Norte.
- El Ministerio Público movilizó a cinco fiscalías municipales y varias agencias locales para reforzar la pesquisa en Petén, lo que denota la magnitud del caso.
- La intervención también incluye al personal interno del Ejército dentro de CANOR, lo que evidencia que las autoridades militares colaboran directamente con el proceso.
- La División Especializada en Investigación Criminal de la PNC participa activamente, lo que muestra que la sustracción del armamento ha sido considerada delito grave de alto impacto.
Hemeroteca. Este episodio no es aislado y forma parte de una serie de pérdidas de armamento en el ámbito militar guatemalteco que ponen en cuestión la integridad de los controles institucionales.
- En marzo de 2013, el Ejército reconoció la desaparición de aproximadamente 1449 granadas en una brigada de Petén, que según algunas versiones fueron desviadas al mercado ilícito.
- La repetida aparición de fallas en el resguardo de armas militares plantea dudas sobre la gobernanza de la propiedad estatal y el control efectivo de bienes públicos.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: