Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Fiscalía contra la Corrupción investiga anomalías en el Ballet Folklórico

.
Isabel Ortiz
03 de octubre, 2025
Una inspección ocular se desarrolló en las instalaciones del Ballet Folklórico del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), como parte de una investigación por presuntas irregularidades en la venta de uniformes. La diligencia está a cargo de la Fiscalía contra la Corrupción, en coordinación con la Fiscalía Regional Metropolitana y personal de DICRI.
 
Es noticia. La acción del Ministerio Público se ejecuta este 3 de octubre en el Ballet Folklórico, ubicado dentro del INGUAT, tras una denuncia que señala posibles anomalías en la adquisición de uniformes.
  • La Fiscalía contra la Corrupción lidera la diligencia, con apoyo de la Fiscalía Regional Metropolitana y la Dirección de Investigaciones Criminalísticas (DICRI), según confirmó la oficina de prensa del MP.
  • El operativo se enmarca en una investigación preliminar sobre presuntas irregularidades administrativas en el Departamento de Relaciones Internacionales del INGUAT, vinculado a la gestión del vestuario artístico.
  • Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre hallazgos ni personas vinculadas. El MP indicó que la diligencia está en curso y se mantiene bajo reserva.
Qué destacar. El Instituto Guatemalteco de Turismo emitió un comunicado oficial en respuesta a la diligencia, reafirmando su disposición a colaborar con las autoridades y garantizar transparencia.
  • “Estamos proporcionando toda la documentación requerida”, indicó el INGUAT, subrayando que la investigación se centra en el área de Relaciones Internacionales, no en el cuerpo artístico directamente.
  • La institución aseguró que “mantiene su compromiso con la legalidad y la transparencia”, y que la operación del Ballet Folklórico continúa sin alteraciones. 
  • El comunicado, fechado el 20 de octubre, fue difundido en sus canales oficiales y proyectado en pantallas institucionales como parte de su política de comunicación pública.
Entre líneas. El Ballet Folklórico del INGUAT, fundado en 1990, es una agrupación artística con más de 40 obras en repertorio, reconocida por su proyección cultural nacional e internacional.
  • Dirigido por Ileana Reyes, el grupo ha representado a Guatemala en países como Alemania, México y Colombia, con coreografías basadas en leyendas, danzas étnicas y mitología maya.
  • La logística del ballet incluye requerimientos técnicos, transporte, alimentación y vestuario para más de 20 artistas, lo que implica contratos y adquisiciones regulares.
  • Aunque la denuncia apunta a la venta de uniformes, no se ha confirmado si involucra a proveedores externos, personal administrativo o manejo presupuestario interno.
Lo que sigue. El Ministerio Público no ha emitido conclusiones, pero la diligencia podría derivar en citaciones, auditorías internas o acciones legales si se comprueban irregularidades.
  • Expertos en gestión pública advierten que casos como este suelen revelar fallas en los controles de compras y transparencia institucional.
  • El INGUAT podría enfrentar requerimientos adicionales de la Contraloría General de Cuentas, especialmente si se detectan omisiones en los procesos de adquisición.
  • La fiscalía mantiene abierta la investigación y no descarta ampliar el caso a otras dependencias si surgen vínculos contractuales o presupuestarios relevantes.

Fiscalía contra la Corrupción investiga anomalías en el Ballet Folklórico

.
Isabel Ortiz
03 de octubre, 2025
Una inspección ocular se desarrolló en las instalaciones del Ballet Folklórico del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), como parte de una investigación por presuntas irregularidades en la venta de uniformes. La diligencia está a cargo de la Fiscalía contra la Corrupción, en coordinación con la Fiscalía Regional Metropolitana y personal de DICRI.
 
Es noticia. La acción del Ministerio Público se ejecuta este 3 de octubre en el Ballet Folklórico, ubicado dentro del INGUAT, tras una denuncia que señala posibles anomalías en la adquisición de uniformes.
  • La Fiscalía contra la Corrupción lidera la diligencia, con apoyo de la Fiscalía Regional Metropolitana y la Dirección de Investigaciones Criminalísticas (DICRI), según confirmó la oficina de prensa del MP.
  • El operativo se enmarca en una investigación preliminar sobre presuntas irregularidades administrativas en el Departamento de Relaciones Internacionales del INGUAT, vinculado a la gestión del vestuario artístico.
  • Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre hallazgos ni personas vinculadas. El MP indicó que la diligencia está en curso y se mantiene bajo reserva.
Qué destacar. El Instituto Guatemalteco de Turismo emitió un comunicado oficial en respuesta a la diligencia, reafirmando su disposición a colaborar con las autoridades y garantizar transparencia.
  • “Estamos proporcionando toda la documentación requerida”, indicó el INGUAT, subrayando que la investigación se centra en el área de Relaciones Internacionales, no en el cuerpo artístico directamente.
  • La institución aseguró que “mantiene su compromiso con la legalidad y la transparencia”, y que la operación del Ballet Folklórico continúa sin alteraciones. 
  • El comunicado, fechado el 20 de octubre, fue difundido en sus canales oficiales y proyectado en pantallas institucionales como parte de su política de comunicación pública.
Entre líneas. El Ballet Folklórico del INGUAT, fundado en 1990, es una agrupación artística con más de 40 obras en repertorio, reconocida por su proyección cultural nacional e internacional.
  • Dirigido por Ileana Reyes, el grupo ha representado a Guatemala en países como Alemania, México y Colombia, con coreografías basadas en leyendas, danzas étnicas y mitología maya.
  • La logística del ballet incluye requerimientos técnicos, transporte, alimentación y vestuario para más de 20 artistas, lo que implica contratos y adquisiciones regulares.
  • Aunque la denuncia apunta a la venta de uniformes, no se ha confirmado si involucra a proveedores externos, personal administrativo o manejo presupuestario interno.
Lo que sigue. El Ministerio Público no ha emitido conclusiones, pero la diligencia podría derivar en citaciones, auditorías internas o acciones legales si se comprueban irregularidades.
  • Expertos en gestión pública advierten que casos como este suelen revelar fallas en los controles de compras y transparencia institucional.
  • El INGUAT podría enfrentar requerimientos adicionales de la Contraloría General de Cuentas, especialmente si se detectan omisiones en los procesos de adquisición.
  • La fiscalía mantiene abierta la investigación y no descarta ampliar el caso a otras dependencias si surgen vínculos contractuales o presupuestarios relevantes.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?