La temporada de lluvias ha provocado 2205 emergencias en el país, afectando a más de 35 000 personas en distintas regiones. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) advierte sobre daños en viviendas, infraestructura y cultivos, mientras persiste el riesgo por suelos saturados y eventos climáticos extremos.
Es noticia. Desde el 19 de abril hasta la fecha, la CONRED ha atendido 2205 emergencias relacionadas con la temporada lluviosa. El impacto humano y material se extiende por todo el país.
- Se reportan 35 599 personas afectadas, de las cuales 7137 fueron damnificadas y 527 albergadas; también se registran 42 heridos, 5 fallecidos y 2 desaparecidos.
- En cuanto a infraestructura, hay 2109 viviendas en riesgo, 345 con daño leve, 520 con daño moderado y 264 con daño severo.
- Los departamentos con más incidentes son Guatemala (160), Alta Verapaz (154), Huehuetenango (151) y San Marcos (138).
Datos clave. Las lluvias han causado afectaciones en sectores clave, lo que podría comprometer el acceso a servicios básicos y la movilidad en varias regiones.
- Se reportan daños en 25 carreteras, 14 puentes, 13 centros educativos (MINEDUC), 3 centros de salud (MSPAS) y 3 áreas de cultivos (MAGA).
- Un edificio del Sistema CONRED también resultó afectado, lo que evidencia la magnitud del impacto en instituciones de respuesta.
- Las zonas más vulnerables incluyen Boca Costa, Suroccidente y la cadena volcánica, donde persiste el riesgo de lahares y deslizamientos.
Entre líneas. El mapa de emergencias atendidas muestra una concentración en departamentos con alta densidad poblacional o condiciones geográficas propensas a desastres.
- Guatemala, Quetzaltenango, Escuintla y Petén figuran entre los más afectados, con más de 100 eventos registrados cada uno.
- Departamentos como Chimaltenango (118), Quiché (145) y Retalhuleu (85) también presentan cifras elevadas, lo que sugiere una presión sostenida sobre los sistemas locales de respuesta.
- En contraste, El Progreso (34) y Jalapa (38) reportan menos incidentes, aunque no están exentos de riesgos por saturación de suelos.
Lo que sigue. Ante el pronóstico de lluvias continuas, la CONRED insta a fortalecer las medidas de prevención y monitoreo en comunidades vulnerables.
- Se recomienda a la población mantenerse informada por canales oficiales y evitar zonas de riesgo como ríos, barrancos y laderas inestables.
- Las autoridades locales deben revisar planes de evacuación y reforzar la coordinación interinstitucional para atender nuevos eventos.
- El monitoreo constante de suelos y cuerpos de agua será clave para anticipar crecidas, inundaciones y deslizamientos en los próximos días.
La temporada de lluvias ha provocado 2205 emergencias en el país, afectando a más de 35 000 personas en distintas regiones. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) advierte sobre daños en viviendas, infraestructura y cultivos, mientras persiste el riesgo por suelos saturados y eventos climáticos extremos.
Es noticia. Desde el 19 de abril hasta la fecha, la CONRED ha atendido 2205 emergencias relacionadas con la temporada lluviosa. El impacto humano y material se extiende por todo el país.
- Se reportan 35 599 personas afectadas, de las cuales 7137 fueron damnificadas y 527 albergadas; también se registran 42 heridos, 5 fallecidos y 2 desaparecidos.
- En cuanto a infraestructura, hay 2109 viviendas en riesgo, 345 con daño leve, 520 con daño moderado y 264 con daño severo.
- Los departamentos con más incidentes son Guatemala (160), Alta Verapaz (154), Huehuetenango (151) y San Marcos (138).
Datos clave. Las lluvias han causado afectaciones en sectores clave, lo que podría comprometer el acceso a servicios básicos y la movilidad en varias regiones.
- Se reportan daños en 25 carreteras, 14 puentes, 13 centros educativos (MINEDUC), 3 centros de salud (MSPAS) y 3 áreas de cultivos (MAGA).
- Un edificio del Sistema CONRED también resultó afectado, lo que evidencia la magnitud del impacto en instituciones de respuesta.
- Las zonas más vulnerables incluyen Boca Costa, Suroccidente y la cadena volcánica, donde persiste el riesgo de lahares y deslizamientos.
Entre líneas. El mapa de emergencias atendidas muestra una concentración en departamentos con alta densidad poblacional o condiciones geográficas propensas a desastres.
- Guatemala, Quetzaltenango, Escuintla y Petén figuran entre los más afectados, con más de 100 eventos registrados cada uno.
- Departamentos como Chimaltenango (118), Quiché (145) y Retalhuleu (85) también presentan cifras elevadas, lo que sugiere una presión sostenida sobre los sistemas locales de respuesta.
- En contraste, El Progreso (34) y Jalapa (38) reportan menos incidentes, aunque no están exentos de riesgos por saturación de suelos.
Lo que sigue. Ante el pronóstico de lluvias continuas, la CONRED insta a fortalecer las medidas de prevención y monitoreo en comunidades vulnerables.
- Se recomienda a la población mantenerse informada por canales oficiales y evitar zonas de riesgo como ríos, barrancos y laderas inestables.
- Las autoridades locales deben revisar planes de evacuación y reforzar la coordinación interinstitucional para atender nuevos eventos.
- El monitoreo constante de suelos y cuerpos de agua será clave para anticipar crecidas, inundaciones y deslizamientos en los próximos días.