La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), en coordinación con la Policía Nacional Civil, realizó ocho diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencias en seguimiento a tres denuncias por posibles actos de corrupción en el Hospital Roosevelt.
Es noticia. Las acciones se desarrollaron en tres puntos dentro del hospital y en cinco sedes de empresas privadas vinculadas a los hechos investigados.
- Las denuncias fueron presentadas por la Contraloría General de Cuentas, y se suman a una serie de hallazgos que han puesto en evidencia un patrón de irregularidades en la administración de recursos públicos en el sistema hospitalario nacional.
- En este caso, los operativos buscan esclarecer adjudicaciones que, según las investigaciones preliminares, presentan indicios de fraude, abuso de autoridad y posible colusión empresarial.
- En agosto, el propio ministerio de Salud presentó denuncias por adjudicaciones irregulares.
Qué destacar. El primer expediente está relacionado con un contrato de mantenimiento preventivo y correctivo de redes informáticas, adjudicado por GTQ 300 000. De acuerdo con la FECI, los trabajos realizados no cumplían con los requerimientos técnicos establecidos por el hospital, pero fueron recibidos por instrucciones superiores, lo que sugiere una posible complicidad interna.
- El segundo caso involucra trabajos de reparación en calles internas del hospital, adjudicados mediante compras directas. La denuncia señala que los procesos fueron fragmentados deliberadamente para evadir los mecanismos de licitación y cotización, alcanzando un monto superior a GTQ 500 000. Esta práctica, conocida como fraccionamiento de contratos, ha sido recurrente en otros casos de corrupción detectados en el sector salud.
- El tercer hecho investigado corresponde a pagos por GTQ 200 000 por reparaciones que no fueron ejecutadas correctamente, pero que también fueron recibidas por instrucciones superiores.
- Las autoridades buscan determinar si existió una red de funcionarios que avaló servicios deficientes o inexistentes, facilitando el desvío de fondos públicos.
Fisgón histórico. Estos operativos se suman a una denuncia presentada en agosto por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), en la que se revelaron pagos irregulares por GTQ 16.8M en el Hospital Roosevelt.
- Una auditoría interna detectó que varios servicios, como limpieza, desinfección y control de plagas, fueron simulados, y que los contratos estaban inflados respecto a los valores reales.
- La Unidad de Asuntos Internos de Salud, documentó que muchas de las compras se realizaron sin respaldo formal, sin cronogramas de trabajo ni actas de negociación, y que cinco empresas vinculadas entre sí —Grupo Escaparate, Springwell Construcciones, Mecánica Industrial y Consultoría Profesional, Bregues y Proseínco— fueron beneficiadas con adjudicaciones sospechosas.
- En el caso de Proseínco, se pagaron GTQ 325 000 mensuales por una bodega cuyo valor real era de GTQ132 000, generando un sobreprecio acumulado de GTQ 32.7M en 14 meses.
En conclusión. Los hallazgos en el centro asistencial no son aislados. En mayo, el Gobierno denunció irregularidades similares en el Hospital General San Juan de Dios por un monto de GTQ 10M.
- En total, el perjuicio estatal por ambos casos asciende a GTQ 27.5M, lo que evidencia un esquema sistemático de corrupción en los principales centros hospitalarios del país.
- Frente a este panorama, el Ejecutivo emitió 13 lineamientos para reforzar los procesos de contratación pública, con el objetivo de prevenir prácticas como el fraccionamiento de compras y la discrecionalidad en adjudicaciones.
- Las autoridades insisten en que cada caso de corrupción tiene un impacto directo en la población, ya que los recursos desviados debieron destinarse a mejorar los servicios médicos y hospitalarios.
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), en coordinación con la Policía Nacional Civil, realizó ocho diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencias en seguimiento a tres denuncias por posibles actos de corrupción en el Hospital Roosevelt.
Es noticia. Las acciones se desarrollaron en tres puntos dentro del hospital y en cinco sedes de empresas privadas vinculadas a los hechos investigados.
- Las denuncias fueron presentadas por la Contraloría General de Cuentas, y se suman a una serie de hallazgos que han puesto en evidencia un patrón de irregularidades en la administración de recursos públicos en el sistema hospitalario nacional.
- En este caso, los operativos buscan esclarecer adjudicaciones que, según las investigaciones preliminares, presentan indicios de fraude, abuso de autoridad y posible colusión empresarial.
- En agosto, el propio ministerio de Salud presentó denuncias por adjudicaciones irregulares.
Qué destacar. El primer expediente está relacionado con un contrato de mantenimiento preventivo y correctivo de redes informáticas, adjudicado por GTQ 300 000. De acuerdo con la FECI, los trabajos realizados no cumplían con los requerimientos técnicos establecidos por el hospital, pero fueron recibidos por instrucciones superiores, lo que sugiere una posible complicidad interna.
- El segundo caso involucra trabajos de reparación en calles internas del hospital, adjudicados mediante compras directas. La denuncia señala que los procesos fueron fragmentados deliberadamente para evadir los mecanismos de licitación y cotización, alcanzando un monto superior a GTQ 500 000. Esta práctica, conocida como fraccionamiento de contratos, ha sido recurrente en otros casos de corrupción detectados en el sector salud.
- El tercer hecho investigado corresponde a pagos por GTQ 200 000 por reparaciones que no fueron ejecutadas correctamente, pero que también fueron recibidas por instrucciones superiores.
- Las autoridades buscan determinar si existió una red de funcionarios que avaló servicios deficientes o inexistentes, facilitando el desvío de fondos públicos.
Fisgón histórico. Estos operativos se suman a una denuncia presentada en agosto por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), en la que se revelaron pagos irregulares por GTQ 16.8M en el Hospital Roosevelt.
- Una auditoría interna detectó que varios servicios, como limpieza, desinfección y control de plagas, fueron simulados, y que los contratos estaban inflados respecto a los valores reales.
- La Unidad de Asuntos Internos de Salud, documentó que muchas de las compras se realizaron sin respaldo formal, sin cronogramas de trabajo ni actas de negociación, y que cinco empresas vinculadas entre sí —Grupo Escaparate, Springwell Construcciones, Mecánica Industrial y Consultoría Profesional, Bregues y Proseínco— fueron beneficiadas con adjudicaciones sospechosas.
- En el caso de Proseínco, se pagaron GTQ 325 000 mensuales por una bodega cuyo valor real era de GTQ132 000, generando un sobreprecio acumulado de GTQ 32.7M en 14 meses.
En conclusión. Los hallazgos en el centro asistencial no son aislados. En mayo, el Gobierno denunció irregularidades similares en el Hospital General San Juan de Dios por un monto de GTQ 10M.
- En total, el perjuicio estatal por ambos casos asciende a GTQ 27.5M, lo que evidencia un esquema sistemático de corrupción en los principales centros hospitalarios del país.
- Frente a este panorama, el Ejecutivo emitió 13 lineamientos para reforzar los procesos de contratación pública, con el objetivo de prevenir prácticas como el fraccionamiento de compras y la discrecionalidad en adjudicaciones.
- Las autoridades insisten en que cada caso de corrupción tiene un impacto directo en la población, ya que los recursos desviados debieron destinarse a mejorar los servicios médicos y hospitalarios.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: