El presidente de Argentina, Javier Milei, tendrá un encuentro bilateral con Donald Trump el próximo martes por la mañana en Nueva York. La reunión ocurre en el marco de la Asamblea General de la ONU y en plena negociación con Washington sobre un préstamo para estabilizar la economía argentina.
Es noticia. La Cancillería confirmó la cita entre Milei y Trump, clave para avanzar en las conversaciones financieras que buscan un respaldo estadounidense frente a vencimientos de deuda y una elevada presión cambiaria.
- La reunión se enmarca en la visita de Milei a la Asamblea General de la ONU; servirá para “profundizar los lazos estratégicos” entre ambos países.
- El Gobierno argentino negocia un préstamo con Estados Unidos para enfrentar vencimientos próximos; Milei afirmó que “estamos muy avanzados” en las gestiones, mientras el dólar supera los 1.500 pesos y la prima de riesgo supera los 1.400 puntos.
- En abril, el funcionario estadounidense Scott Bessent, secretario del Tesoro (visitante a Argentina), expresó disposición a “utilizar el FSE” en caso de un shock externo si se mantiene la política económica; Bessent acompañará la entrega del Global Citizen Award a Milei.
Ecos regionales. La reunión entre Trump y Milei no solo tiene peso en Argentina. Puede impactar en el panorama económico y diplomático regional, donde los países observan cómo se redefinen las relaciones con Washington.
- Según medios internacionales, Centroamérica sigue con atención la política de Trump, especialmente porque su administración anterior endureció la cooperación en temas migratorios y de seguridad.
- La visita de Milei refuerza la apuesta argentina por consolidar un rol de aliado clave de EE. UU., mientras en América Latina crece el debate entre aperturismo y estatismo.
- Para Guatemala y la región, un eventual apoyo de Washington a Milei podría servir de espejo frente a los retos de deuda, inflación y credibilidad institucional que también golpean a economías locales.
Lo que sigue. El viaje de Milei abre varias interrogantes sobre el rumbo económico de Argentina y sus vínculos internacionales. Lo que suceda en Nueva York marcará el ritmo de las próximas semanas.
- Tras su reunión con Trump, Milei participará en la Asamblea General de la ONU y recibirá un reconocimiento del Atlantic Council por sus reformas económicas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, tendrá un encuentro bilateral con Donald Trump el próximo martes por la mañana en Nueva York. La reunión ocurre en el marco de la Asamblea General de la ONU y en plena negociación con Washington sobre un préstamo para estabilizar la economía argentina.
Es noticia. La Cancillería confirmó la cita entre Milei y Trump, clave para avanzar en las conversaciones financieras que buscan un respaldo estadounidense frente a vencimientos de deuda y una elevada presión cambiaria.
- La reunión se enmarca en la visita de Milei a la Asamblea General de la ONU; servirá para “profundizar los lazos estratégicos” entre ambos países.
- El Gobierno argentino negocia un préstamo con Estados Unidos para enfrentar vencimientos próximos; Milei afirmó que “estamos muy avanzados” en las gestiones, mientras el dólar supera los 1.500 pesos y la prima de riesgo supera los 1.400 puntos.
- En abril, el funcionario estadounidense Scott Bessent, secretario del Tesoro (visitante a Argentina), expresó disposición a “utilizar el FSE” en caso de un shock externo si se mantiene la política económica; Bessent acompañará la entrega del Global Citizen Award a Milei.
Ecos regionales. La reunión entre Trump y Milei no solo tiene peso en Argentina. Puede impactar en el panorama económico y diplomático regional, donde los países observan cómo se redefinen las relaciones con Washington.
- Según medios internacionales, Centroamérica sigue con atención la política de Trump, especialmente porque su administración anterior endureció la cooperación en temas migratorios y de seguridad.
- La visita de Milei refuerza la apuesta argentina por consolidar un rol de aliado clave de EE. UU., mientras en América Latina crece el debate entre aperturismo y estatismo.
- Para Guatemala y la región, un eventual apoyo de Washington a Milei podría servir de espejo frente a los retos de deuda, inflación y credibilidad institucional que también golpean a economías locales.
Lo que sigue. El viaje de Milei abre varias interrogantes sobre el rumbo económico de Argentina y sus vínculos internacionales. Lo que suceda en Nueva York marcará el ritmo de las próximas semanas.
- Tras su reunión con Trump, Milei participará en la Asamblea General de la ONU y recibirá un reconocimiento del Atlantic Council por sus reformas económicas.