Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Trump eleva tensión con Maduro por presos venezolanos

.
Ana González
20 de septiembre, 2025

Donald Trump lanzó una advertencia directa al régimen de Nicolás Maduro, exigiendo que acepte de inmediato el retorno de presos y pacientes psiquiátricos venezolanos ingresados en territorio estadounidense. De lo contrario, el presidente norteamericano aseguró que el chavismo enfrentará consecuencias graves. El mensaje amplifica la tensión diplomática y militar en el Caribe.

Es noticia. El mandatario estadounidense publicó en Truth Social un mensaje en el que acusó a Venezuela de enviar de manera deliberada criminales y enfermos mentales a su país. La advertencia incluyó un ultimátum y una amenaza de represalias.

  • Trump exigió a Maduro  "aceptar de inmediato" a presos y pacientes de instituciones mentales, señalando que Caracas los forzó a entrar en EE.UU. como parte de una estrategia hostil.
  • Afirmó que muchos de estos migrantes han provocado violencia: “Miles de personas han resultado heridas o asesinadas por estos monstruos”, expresó en tono desafiante.
  • Cerró con un ultimátum: "Sáquenlos ahora mismo, o el precio que pagarán será incalculable", sin especificar si se trataría de sanciones, represalias diplomáticas o acciones militares.

Datos clave. El pronunciamiento se dio en medio de informes internacionales que denuncian represión interna en Venezuela. Mientras Trump acusa a Maduro de exportar delincuentes, la ONU documenta un patrón de persecución contra familiares de opositores.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La Misión de la ONU en Venezuela alertó sobre un sistema de detenciones arbitrarias dirigidas a parientes de opositores, como herramienta para “generar miedo y control social” dentro del país.
  • La CIDH también exige entrar a Venezuela para verificar las condiciones de detención en cárceles emblemáticas como El Helicoide, a las que el chavismo mantiene restringido el acceso.
  • En respuesta, funcionarios venezolanos insisten en que estas denuncias buscan deslegitimar al régimen y facilitar lo que Maduro denomina un intento extranjero de imponer un “gobierno títere”.

Fisgón histórico. El conflicto entre Estados Unidos y Venezuela no es nuevo. Desde 2024, tras unas elecciones disputadas, aumentaron los señalamientos de violaciones de derechos humanos en Caracas. Informes internacionales documentan torturas, presos políticos y represión sistemática.

  • ONG como Foro Penal contabilizan cerca de 90 presos políticos extranjeros detenidos en Venezuela, lo que ha tensado las relaciones con gobiernos democráticos de la región.
  • El Instituto CASLA y la OEA han documentado torturas, desapariciones forzadas y represión política, reforzando denuncias de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
  • Para Maduro, las acusaciones forman parte de una campaña internacional destinada a "forzar un cambio de régimen" y neutralizar su permanencia en el poder, narrativa que mantiene en cada foro público.

Trump eleva tensión con Maduro por presos venezolanos

.
Ana González
20 de septiembre, 2025

Donald Trump lanzó una advertencia directa al régimen de Nicolás Maduro, exigiendo que acepte de inmediato el retorno de presos y pacientes psiquiátricos venezolanos ingresados en territorio estadounidense. De lo contrario, el presidente norteamericano aseguró que el chavismo enfrentará consecuencias graves. El mensaje amplifica la tensión diplomática y militar en el Caribe.

Es noticia. El mandatario estadounidense publicó en Truth Social un mensaje en el que acusó a Venezuela de enviar de manera deliberada criminales y enfermos mentales a su país. La advertencia incluyó un ultimátum y una amenaza de represalias.

  • Trump exigió a Maduro  "aceptar de inmediato" a presos y pacientes de instituciones mentales, señalando que Caracas los forzó a entrar en EE.UU. como parte de una estrategia hostil.
  • Afirmó que muchos de estos migrantes han provocado violencia: “Miles de personas han resultado heridas o asesinadas por estos monstruos”, expresó en tono desafiante.
  • Cerró con un ultimátum: "Sáquenlos ahora mismo, o el precio que pagarán será incalculable", sin especificar si se trataría de sanciones, represalias diplomáticas o acciones militares.

Datos clave. El pronunciamiento se dio en medio de informes internacionales que denuncian represión interna en Venezuela. Mientras Trump acusa a Maduro de exportar delincuentes, la ONU documenta un patrón de persecución contra familiares de opositores.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La Misión de la ONU en Venezuela alertó sobre un sistema de detenciones arbitrarias dirigidas a parientes de opositores, como herramienta para “generar miedo y control social” dentro del país.
  • La CIDH también exige entrar a Venezuela para verificar las condiciones de detención en cárceles emblemáticas como El Helicoide, a las que el chavismo mantiene restringido el acceso.
  • En respuesta, funcionarios venezolanos insisten en que estas denuncias buscan deslegitimar al régimen y facilitar lo que Maduro denomina un intento extranjero de imponer un “gobierno títere”.

Fisgón histórico. El conflicto entre Estados Unidos y Venezuela no es nuevo. Desde 2024, tras unas elecciones disputadas, aumentaron los señalamientos de violaciones de derechos humanos en Caracas. Informes internacionales documentan torturas, presos políticos y represión sistemática.

  • ONG como Foro Penal contabilizan cerca de 90 presos políticos extranjeros detenidos en Venezuela, lo que ha tensado las relaciones con gobiernos democráticos de la región.
  • El Instituto CASLA y la OEA han documentado torturas, desapariciones forzadas y represión política, reforzando denuncias de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
  • Para Maduro, las acusaciones forman parte de una campaña internacional destinada a "forzar un cambio de régimen" y neutralizar su permanencia en el poder, narrativa que mantiene en cada foro público.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?