Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Menores de Guatemala entre los rescatados de la secta Lev Tahor en Colombia

.
Luis Gonzalez
23 de noviembre, 2025

Las autoridades colombianas confirmaron el rescate de 17 niños, niñas y adolescentes que permanecían bajo el control de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor, en un operativo realizado el sábado en el municipio de Yarumal, Antioquia.

Es noticia. Entre los menores liberados figuran cinco guatemaltecos, según Migración Colombia.

  • La entidad lideró la intervención junto al Gaula Militar Oriente, la Policía Judicial y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
  • El hallazgo se produjo en un hotel donde se alojaban 26 personas extranjeras, integrantes de esta comunidad religiosa que ha sido señalada por delitos graves en varios países.
  • De los menores rescatados, cinco tenían circular amarilla de Interpol, una alerta internacional que se emite en casos de desaparición, riesgo de trata de personas o secuestro.

Voces. “Lideramos un operativo en Yarumal (Antioquia) junto al Gaula Militar Oriente, donde rescatamos 17 niños, niñas y adolescentes de la secta judío ortodoxa Lev Tahor. Cinco de ellos tenían circular amarilla de Interpol. Existen alertas internacionales por delitos contra menores asociados a esta comunidad”, informó Migración Colombia en la red social X.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Los niños fueron trasladados al Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Medellín, con acompañamiento permanente del ICBF y defensores de familia.
  • “Desde el inicio, el procedimiento contó con el acompañamiento del ICBF. Las personas identificadas pernoctaron en el CFSM de Medellín, donde hubo presencia permanente de defensores de familia y equipos interdisciplinarios”, agregó la autoridad migratoria.
  • Las autoridades explicaron que el grupo había ingresado al país el 22 y 23 de octubre procedente de Nueva York, con la aparente intención de fundar una nueva colonia para continuar sus prácticas extremas. “Buscaban un país donde no se les generaran restricciones para continuar con presuntas actividades irregulares”, señaló la directora de Migración, Gloria Esperanza Arriero.

En el radar. Este operativo se suma a una serie de acciones internacionales contra Lev Tahor, una secta que ha sido acusada de maltrato infantil, matrimonios forzados, embarazo forzado y explotación sexual.

  • En diciembre de 2024, las autoridades guatemaltecas rescataron 160 menores en un complejo ubicado en Oratorio, Santa Rosa, donde se denunciaron condiciones de abuso y hallazgos perturbadores, como restos óseos en cajas. Varios líderes fueron capturados y enfrentan procesos por trata de personas y violación.
  • Lev Tahor, que significa “Corazón Puro” en hebreo, fue fundada en Jerusalén en 1988 por el rabino Shlomo Helbrans, quien años después fue condenado en Estados Unidos por secuestro. Tras su muerte en 2017, el liderazgo pasó a su hijo Nachman Helbrans, considerado aún más radical.
  • La secta practica una interpretación extremadamente estricta del judaísmo jasídico. Sus mujeres visten túnicas negras que las cubren de pies a cabeza, mientras los hombres usan sombreros y nunca se afeitan la barba. Además, imponen dietas rígidas y rechazan la educación formal, lo que ha generado preocupación por la salud y el desarrollo de los menores.

Datos. Con unos 250 a 500 miembros en todo el mundo, Lev Tahor ha migrado constantemente para evadir procesos judiciales, pasando por Israel, Estados Unidos, Canadá, México y Guatemala. En cada país ha enfrentado denuncias por abusos sistemáticos contra niños, lo que ha motivado operativos internacionales y alertas de Interpol.

  • El rescate en Colombia pone nuevamente en evidencia la dimensión transnacional del problema. Las autoridades investigan si los menores fueron trasladados bajo engaños o coerción, y si existen redes que facilitan el movimiento del grupo entre países.
  • Por ahora, la prioridad es garantizar la protección de los niños. “Actuamos desde un enfoque preventivo, coordinados con el ICBF, la Policía Judicial y la Fiscalía, asegurando un acompañamiento integral que salvaguarde sus derechos y bienestar”, afirmó Arriero.
  • Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca el caso. Interpol mantiene circulares rojas contra líderes de Lev Tahor, y se prevén nuevas acciones legales en Guatemala, México y Canadá.

Menores de Guatemala entre los rescatados de la secta Lev Tahor en Colombia

.
Luis Gonzalez
23 de noviembre, 2025

Las autoridades colombianas confirmaron el rescate de 17 niños, niñas y adolescentes que permanecían bajo el control de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor, en un operativo realizado el sábado en el municipio de Yarumal, Antioquia.

Es noticia. Entre los menores liberados figuran cinco guatemaltecos, según Migración Colombia.

  • La entidad lideró la intervención junto al Gaula Militar Oriente, la Policía Judicial y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
  • El hallazgo se produjo en un hotel donde se alojaban 26 personas extranjeras, integrantes de esta comunidad religiosa que ha sido señalada por delitos graves en varios países.
  • De los menores rescatados, cinco tenían circular amarilla de Interpol, una alerta internacional que se emite en casos de desaparición, riesgo de trata de personas o secuestro.

Voces. “Lideramos un operativo en Yarumal (Antioquia) junto al Gaula Militar Oriente, donde rescatamos 17 niños, niñas y adolescentes de la secta judío ortodoxa Lev Tahor. Cinco de ellos tenían circular amarilla de Interpol. Existen alertas internacionales por delitos contra menores asociados a esta comunidad”, informó Migración Colombia en la red social X.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Los niños fueron trasladados al Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Medellín, con acompañamiento permanente del ICBF y defensores de familia.
  • “Desde el inicio, el procedimiento contó con el acompañamiento del ICBF. Las personas identificadas pernoctaron en el CFSM de Medellín, donde hubo presencia permanente de defensores de familia y equipos interdisciplinarios”, agregó la autoridad migratoria.
  • Las autoridades explicaron que el grupo había ingresado al país el 22 y 23 de octubre procedente de Nueva York, con la aparente intención de fundar una nueva colonia para continuar sus prácticas extremas. “Buscaban un país donde no se les generaran restricciones para continuar con presuntas actividades irregulares”, señaló la directora de Migración, Gloria Esperanza Arriero.

En el radar. Este operativo se suma a una serie de acciones internacionales contra Lev Tahor, una secta que ha sido acusada de maltrato infantil, matrimonios forzados, embarazo forzado y explotación sexual.

  • En diciembre de 2024, las autoridades guatemaltecas rescataron 160 menores en un complejo ubicado en Oratorio, Santa Rosa, donde se denunciaron condiciones de abuso y hallazgos perturbadores, como restos óseos en cajas. Varios líderes fueron capturados y enfrentan procesos por trata de personas y violación.
  • Lev Tahor, que significa “Corazón Puro” en hebreo, fue fundada en Jerusalén en 1988 por el rabino Shlomo Helbrans, quien años después fue condenado en Estados Unidos por secuestro. Tras su muerte en 2017, el liderazgo pasó a su hijo Nachman Helbrans, considerado aún más radical.
  • La secta practica una interpretación extremadamente estricta del judaísmo jasídico. Sus mujeres visten túnicas negras que las cubren de pies a cabeza, mientras los hombres usan sombreros y nunca se afeitan la barba. Además, imponen dietas rígidas y rechazan la educación formal, lo que ha generado preocupación por la salud y el desarrollo de los menores.

Datos. Con unos 250 a 500 miembros en todo el mundo, Lev Tahor ha migrado constantemente para evadir procesos judiciales, pasando por Israel, Estados Unidos, Canadá, México y Guatemala. En cada país ha enfrentado denuncias por abusos sistemáticos contra niños, lo que ha motivado operativos internacionales y alertas de Interpol.

  • El rescate en Colombia pone nuevamente en evidencia la dimensión transnacional del problema. Las autoridades investigan si los menores fueron trasladados bajo engaños o coerción, y si existen redes que facilitan el movimiento del grupo entre países.
  • Por ahora, la prioridad es garantizar la protección de los niños. “Actuamos desde un enfoque preventivo, coordinados con el ICBF, la Policía Judicial y la Fiscalía, asegurando un acompañamiento integral que salvaguarde sus derechos y bienestar”, afirmó Arriero.
  • Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca el caso. Interpol mantiene circulares rojas contra líderes de Lev Tahor, y se prevén nuevas acciones legales en Guatemala, México y Canadá.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?