Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Más de 700 personas evacuadas por la actividad del volcán de Fuego

.
Isabel Ortiz Caballeros
06 de junio, 2025

La actividad eruptiva del volcán de Fuego sigue generando preocupación en Guatemala. Desde la noche del miércoles, el coloso ha expulsado material incandescente y ceniza, afectando comunidades cercanas y provocando la evacuación de cientos de personas. Las autoridades recomiendan proteger las siembras con plásticos o mallas y evitar el riego con agua contaminada por ceniza, dado el impacto en la producción agrícola. Mientras tanto, la Cruz Roja Guatemalteca y los Bomberos Municipales brindan atención pre hospitalaria y médica a las familias evacuadas que permanecen en el albergue habilitado en el polideportivo de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.  

Es noticia. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó este viernes 6 de junio que la actividad eruptiva del volcán de Fuego persiste, con flujos de lava y caída de ceniza que afectan comunidades cercanas. Más de 700 personas han sido evacuadas en Escuintla y Sacatepéquez como medida de prevención.  

  • Un flujo de lava de aproximadamente 1,200 metros desciende hacia la barranca Ceniza.  
  • La ceniza podría dispersarse hasta 50 kilómetros, afectando cultivos y poblaciones.  
  • Autoridades mantienen la vigilancia y han habilitado albergues en zonas seguras.  

Qué destacar. La erupción del volcán de Fuego ha generado evacuaciones y afectaciones en cultivos, mientras las autoridades monitorean la evolución del fenómeno.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El Ministerio de Agricultura advierte que la ceniza podría dañar cultivos de café, hule, hortalizas y caña de azúcar en cinco departamentos.  
  • Se recomienda proteger las siembras con plásticos y evitar el riego con agua contaminada.  
  • La Cruz Roja y los Bomberos Municipales brindan atención médica a los evacuados.  

En el radar. El tránsito en las rutas cercanas al volcán ha sido afectado, aunque algunas vías han sido reabiertas.  

  • La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) reporta tránsito fluido en el kilómetro 83 de la RN-14.  
  • El tramo en Alotenango, Sacatepéquez, fue inhabilitado el 5 de junio por la actividad volcánica.  
  • Se recomienda respetar los límites de velocidad y señales de tránsito para evitar accidentes.  

Lo que sigue. Las autoridades continúan monitoreando la actividad volcánica y han activado protocolos de emergencia.  

  • Insivumeh mantiene vigilancia visual e instrumental con estaciones sísmicas y cámaras web.  
  • La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha habilitado cuatro albergues en Escuintla y Sacatepéquez.  
  • Se espera que la actividad volcánica persista en las próximas horas, con posibilidad de nuevos flujos piroclásticos.  

 

Más de 700 personas evacuadas por la actividad del volcán de Fuego

.
Isabel Ortiz Caballeros
06 de junio, 2025

La actividad eruptiva del volcán de Fuego sigue generando preocupación en Guatemala. Desde la noche del miércoles, el coloso ha expulsado material incandescente y ceniza, afectando comunidades cercanas y provocando la evacuación de cientos de personas. Las autoridades recomiendan proteger las siembras con plásticos o mallas y evitar el riego con agua contaminada por ceniza, dado el impacto en la producción agrícola. Mientras tanto, la Cruz Roja Guatemalteca y los Bomberos Municipales brindan atención pre hospitalaria y médica a las familias evacuadas que permanecen en el albergue habilitado en el polideportivo de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.  

Es noticia. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó este viernes 6 de junio que la actividad eruptiva del volcán de Fuego persiste, con flujos de lava y caída de ceniza que afectan comunidades cercanas. Más de 700 personas han sido evacuadas en Escuintla y Sacatepéquez como medida de prevención.  

  • Un flujo de lava de aproximadamente 1,200 metros desciende hacia la barranca Ceniza.  
  • La ceniza podría dispersarse hasta 50 kilómetros, afectando cultivos y poblaciones.  
  • Autoridades mantienen la vigilancia y han habilitado albergues en zonas seguras.  

Qué destacar. La erupción del volcán de Fuego ha generado evacuaciones y afectaciones en cultivos, mientras las autoridades monitorean la evolución del fenómeno.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El Ministerio de Agricultura advierte que la ceniza podría dañar cultivos de café, hule, hortalizas y caña de azúcar en cinco departamentos.  
  • Se recomienda proteger las siembras con plásticos y evitar el riego con agua contaminada.  
  • La Cruz Roja y los Bomberos Municipales brindan atención médica a los evacuados.  

En el radar. El tránsito en las rutas cercanas al volcán ha sido afectado, aunque algunas vías han sido reabiertas.  

  • La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) reporta tránsito fluido en el kilómetro 83 de la RN-14.  
  • El tramo en Alotenango, Sacatepéquez, fue inhabilitado el 5 de junio por la actividad volcánica.  
  • Se recomienda respetar los límites de velocidad y señales de tránsito para evitar accidentes.  

Lo que sigue. Las autoridades continúan monitoreando la actividad volcánica y han activado protocolos de emergencia.  

  • Insivumeh mantiene vigilancia visual e instrumental con estaciones sísmicas y cámaras web.  
  • La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha habilitado cuatro albergues en Escuintla y Sacatepéquez.  
  • Se espera que la actividad volcánica persista en las próximas horas, con posibilidad de nuevos flujos piroclásticos.  

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?