Las autoridades han suspendido temporalmente las actividades en 39 centros educativos cercanos al volcán de Fuego, ante la intensificación de su fase eruptiva y la presencia de ceniza en el ambiente. La medida preventiva busca resguardar a la comunidad estudiantil en Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez.
Es noticia. El Ministerio de Educación (Mineduc) anunció la suspensión de clases en las áreas afectadas desde el 5 de junio. Esta decisión responde al incremento de la actividad volcánica, que ha generado explosiones y caída de ceniza en varias comunidades.
- Los municipios afectados incluyen Escuintla, Siquinalá, San Pedro Yepocapa y San Juan Alotenango.
- La medida busca evitar riesgos para estudiantes y docentes en zonas cercanas al coloso.
- La continuidad de la suspensión dependerá de la evolución del fenómeno en las próximas horas.
En el radar. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó que el volcán ha mantenido explosiones desde la noche del 4 de junio. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) activó la alerta anaranjada institucional para ejecutar acciones preventivas.
- Se han evacuado más de 500 personas en comunidades afectadas por la caída de ceniza.
- Se recomienda evitar actividades al aire libre y usar mascarilla para protegerse de partículas volcánicas.
- Las autoridades monitorean la situación para determinar posibles nuevas evacuaciones.
Lo que sigue
La evolución de la erupción en las próximas horas será clave para determinar la extensión de las medidas. Las instituciones encargadas del monitoreo continuarán evaluando el comportamiento del coloso y su impacto en la población.
- Conred mantiene protocolos de evacuación preventiva en áreas de alto riesgo.
- Se espera una actualización sobre la afectación en comunidades y centros educativos.
- Expertos advierten que el episodio eruptivo podría prolongarse, por lo que se insta a la población a seguir las recomendaciones oficiales.
Las autoridades han suspendido temporalmente las actividades en 39 centros educativos cercanos al volcán de Fuego, ante la intensificación de su fase eruptiva y la presencia de ceniza en el ambiente. La medida preventiva busca resguardar a la comunidad estudiantil en Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez.
Es noticia. El Ministerio de Educación (Mineduc) anunció la suspensión de clases en las áreas afectadas desde el 5 de junio. Esta decisión responde al incremento de la actividad volcánica, que ha generado explosiones y caída de ceniza en varias comunidades.
- Los municipios afectados incluyen Escuintla, Siquinalá, San Pedro Yepocapa y San Juan Alotenango.
- La medida busca evitar riesgos para estudiantes y docentes en zonas cercanas al coloso.
- La continuidad de la suspensión dependerá de la evolución del fenómeno en las próximas horas.
En el radar. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó que el volcán ha mantenido explosiones desde la noche del 4 de junio. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) activó la alerta anaranjada institucional para ejecutar acciones preventivas.
- Se han evacuado más de 500 personas en comunidades afectadas por la caída de ceniza.
- Se recomienda evitar actividades al aire libre y usar mascarilla para protegerse de partículas volcánicas.
- Las autoridades monitorean la situación para determinar posibles nuevas evacuaciones.
Lo que sigue
La evolución de la erupción en las próximas horas será clave para determinar la extensión de las medidas. Las instituciones encargadas del monitoreo continuarán evaluando el comportamiento del coloso y su impacto en la población.
- Conred mantiene protocolos de evacuación preventiva en áreas de alto riesgo.
- Se espera una actualización sobre la afectación en comunidades y centros educativos.
- Expertos advierten que el episodio eruptivo podría prolongarse, por lo que se insta a la población a seguir las recomendaciones oficiales.