“Estos criminales, responsables de extorsionar al país y de asesinar a nuestra gente, hoy retienen con violencia a valientes guardias del Sistema Penitenciario que se negaron ante sus amenazas”.
Es noticia. Esto declaró el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, al condenar los motines coordinados por pandilleros este martes 12 de agosto en el Sector 11 del Preventivo de la zona 18 y en Fraijanes 2.
- Las maras 18 y Salvatrucha exigen que sus máximos cabecillas regresen a las cárceles donde antes ejercían su poder criminal.
- Los pandilleros se encuentran recluidos bajo aislamiento total en el Centro de Detención de Máxima Seguridad RENOVACIÓN I,
- Esta acción violenta representa un "intento desesperado por recuperar el control que les fue arrebatado", indicaron las autoridades.
Fisgón histórico. Como antecedente, el 31 de julio, las autoridades ejecutaron una operación de alto impacto en la que fueron trasladados diez cabecillas de ambas estructuras criminales hacia RENOVACIÓN I, ubicado en Escuintla.
- La acción fue liderada por la Fuerza Élite del Sistema Penitenciario, con el respaldo de más de 800 agentes de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil.
- El operativo se desarrolló sin disparos ni heridos, y marcó un punto de quiebre en la estrategia estatal para recuperar el control del sistema penitenciario.
- Entre los trasladados figuran Aldo “El Lobo” Ochoa Mejía, Jorge “El Diabólico” de León Hernández, y Ángel “El White” Reyes Marroquín, todos identificados como figuras clave en las estructuras criminales responsables de extorsiones, asesinatos y tráfico de drogas. Desde su aislamiento, las autoridades anticipaban intentos de desestabilización, como los ocurridos hoy.
Qué destacar. Durante los disturbios, los bomberos voluntarios reportaron que un privado de libertad fue trasladado al hospital Roosevelt con una herida de bala en la rodilla.
- Asimismo, un agente de seguridad penitenciaria fue llevado al Seguro Social en la zona 6 capitalina con una herida de bala en el hombro.
- “Lo más fácil sería negociar, como lo hicieron administraciones anteriores. Pero eso no va a pasar”, enfatizó el ministro Jiménez.
- La estrategia actual busca recuperar el control del sistema penitenciario y debilitar las estructuras criminales que operan desde las cárceles.
Voces. El presidente Bernardo Arévalo fue informado del éxito de la operación del 31 de julio y respaldó la decisión de mantener a los cabecillas en máxima reclusión.
- "La seguridad y la paz de los guatemaltecos está por encima de cualquier amenaza. Los intentos de amotinamiento, las exigencias violentas y las agresiones contra el personal penitenciario no cambiarán la determinación del Estado", indicaron las autoridades.
- "Los líderes pandilleros, aislados en Renovación I, ya intentaron amotinarse y corromper el sistema. Pero fueron devueltos al orden y se reubicaron en máxima reclusión: sin privilegios, sin concesiones y así seguirán", concluyó Jiménez.
“Estos criminales, responsables de extorsionar al país y de asesinar a nuestra gente, hoy retienen con violencia a valientes guardias del Sistema Penitenciario que se negaron ante sus amenazas”.
Es noticia. Esto declaró el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, al condenar los motines coordinados por pandilleros este martes 12 de agosto en el Sector 11 del Preventivo de la zona 18 y en Fraijanes 2.
- Las maras 18 y Salvatrucha exigen que sus máximos cabecillas regresen a las cárceles donde antes ejercían su poder criminal.
- Los pandilleros se encuentran recluidos bajo aislamiento total en el Centro de Detención de Máxima Seguridad RENOVACIÓN I,
- Esta acción violenta representa un "intento desesperado por recuperar el control que les fue arrebatado", indicaron las autoridades.
Fisgón histórico. Como antecedente, el 31 de julio, las autoridades ejecutaron una operación de alto impacto en la que fueron trasladados diez cabecillas de ambas estructuras criminales hacia RENOVACIÓN I, ubicado en Escuintla.
- La acción fue liderada por la Fuerza Élite del Sistema Penitenciario, con el respaldo de más de 800 agentes de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil.
- El operativo se desarrolló sin disparos ni heridos, y marcó un punto de quiebre en la estrategia estatal para recuperar el control del sistema penitenciario.
- Entre los trasladados figuran Aldo “El Lobo” Ochoa Mejía, Jorge “El Diabólico” de León Hernández, y Ángel “El White” Reyes Marroquín, todos identificados como figuras clave en las estructuras criminales responsables de extorsiones, asesinatos y tráfico de drogas. Desde su aislamiento, las autoridades anticipaban intentos de desestabilización, como los ocurridos hoy.
Qué destacar. Durante los disturbios, los bomberos voluntarios reportaron que un privado de libertad fue trasladado al hospital Roosevelt con una herida de bala en la rodilla.
- Asimismo, un agente de seguridad penitenciaria fue llevado al Seguro Social en la zona 6 capitalina con una herida de bala en el hombro.
- “Lo más fácil sería negociar, como lo hicieron administraciones anteriores. Pero eso no va a pasar”, enfatizó el ministro Jiménez.
- La estrategia actual busca recuperar el control del sistema penitenciario y debilitar las estructuras criminales que operan desde las cárceles.
Voces. El presidente Bernardo Arévalo fue informado del éxito de la operación del 31 de julio y respaldó la decisión de mantener a los cabecillas en máxima reclusión.
- "La seguridad y la paz de los guatemaltecos está por encima de cualquier amenaza. Los intentos de amotinamiento, las exigencias violentas y las agresiones contra el personal penitenciario no cambiarán la determinación del Estado", indicaron las autoridades.
- "Los líderes pandilleros, aislados en Renovación I, ya intentaron amotinarse y corromper el sistema. Pero fueron devueltos al orden y se reubicaron en máxima reclusión: sin privilegios, sin concesiones y así seguirán", concluyó Jiménez.