Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Marcha del Silencio en 23 ciudades tras atentado a Miguel Uribe Turbay

Fotografía: Infobae
Alicia Utrera
15 de junio, 2025

Es noticia.  El padre de Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño, habló durante la vigilia frente a la Fundación Santa Fe tras el atentado a su hijo. Mencionó que hace 34 años, la guerra se llevó a su esposa, y hoy la violencia ha regresado.

  • Recordó el asesinato de Diana Turbay hace más de tres décadas.

  • “Miguel, hijo mío, te admiro con todas mis fuerzas”, señaló

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Instó a la paz y manifestó que la lucha de su hijo es también por todas las víctimas del país.

En el radar.  La movilización ciudadana y política resaltó la unidad nacional tras un ataque con alto impacto emocional.

  • La convocatoria reunió marchantes sin distintivos partidistas en señal de rechazo colectivo.

  • Participaron figuras como Sergio Fajardo, Juan Daniel Oviedo y Federico Gutiérrez.

  • El exsenador Jorge Enrique Robledo y congresistas de distintos sectores respaldaron la iniciativa.

Qué destacar.  El atentado contra Miguel Uribe Turbay y la posterior marcha han detonado una reacción política transversal y exigencias concretas al Gobierno nacional.

  • Diversas figuras públicas solicitaron reforzar los esquemas de protección para líderes políticos, especialmente durante recorridos y eventos públicos.

  • Se propuso una coordinación más estrecha entre la Policía, la Unidad Nacional de Protección (UNP) y el Ejército para evitar nuevos ataques.

  • La movilización ciudadana fue interpretada como un llamado urgente a proteger el derecho a la participación política sin riesgos, en un contexto de alta polarización.

Balance.  El país vive también un ambiente de tensión política interna, reflejado en el atentado reciente.

  • Tras el ataque al senador Uribe Turbay, sectores políticos exigieron al Gobierno reforzar la protección durante recorridos y eventos públicos.

  • Se pidió mayor coordinación entre Policía, UNP y Ejército.

  • La Marcha del Silencio reactivó llamados a garantizar la libertad política sin violencia.

Marcha del Silencio en 23 ciudades tras atentado a Miguel Uribe Turbay

Fotografía: Infobae
Alicia Utrera
15 de junio, 2025

Es noticia.  El padre de Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño, habló durante la vigilia frente a la Fundación Santa Fe tras el atentado a su hijo. Mencionó que hace 34 años, la guerra se llevó a su esposa, y hoy la violencia ha regresado.

  • Recordó el asesinato de Diana Turbay hace más de tres décadas.

  • “Miguel, hijo mío, te admiro con todas mis fuerzas”, señaló

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Instó a la paz y manifestó que la lucha de su hijo es también por todas las víctimas del país.

En el radar.  La movilización ciudadana y política resaltó la unidad nacional tras un ataque con alto impacto emocional.

  • La convocatoria reunió marchantes sin distintivos partidistas en señal de rechazo colectivo.

  • Participaron figuras como Sergio Fajardo, Juan Daniel Oviedo y Federico Gutiérrez.

  • El exsenador Jorge Enrique Robledo y congresistas de distintos sectores respaldaron la iniciativa.

Qué destacar.  El atentado contra Miguel Uribe Turbay y la posterior marcha han detonado una reacción política transversal y exigencias concretas al Gobierno nacional.

  • Diversas figuras públicas solicitaron reforzar los esquemas de protección para líderes políticos, especialmente durante recorridos y eventos públicos.

  • Se propuso una coordinación más estrecha entre la Policía, la Unidad Nacional de Protección (UNP) y el Ejército para evitar nuevos ataques.

  • La movilización ciudadana fue interpretada como un llamado urgente a proteger el derecho a la participación política sin riesgos, en un contexto de alta polarización.

Balance.  El país vive también un ambiente de tensión política interna, reflejado en el atentado reciente.

  • Tras el ataque al senador Uribe Turbay, sectores políticos exigieron al Gobierno reforzar la protección durante recorridos y eventos públicos.

  • Se pidió mayor coordinación entre Policía, UNP y Ejército.

  • La Marcha del Silencio reactivó llamados a garantizar la libertad política sin violencia.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?