Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Lluvias se intensifican: Guatemala anticipa un fin de semana con más precipitaciones

.
Isabel Ortiz Caballeros
13 de junio, 2025

Guatemala se prepara para un fin de semana con persistencia de lluvias, especialmente en las regiones del sur al centro del país, acompañadas de actividad eléctrica. 

Es noticia. Las autoridades meteorológicas han emitido una advertencia sobre la saturación de suelos, lo que aumenta el riesgo de incidentes como crecidas de ríos e inundaciones, haciendo un llamado a la precaución.

  • Las lluvias continuarán afectando al país el sábado 14 y domingo 15 de junio, concentrándose del sur al centro del territorio nacional durante la tarde y noche.
  • Se anticipa un ambiente cálido y húmedo durante el día 2, con presencia de niebla o neblina en las primeras horas de la mañana y la noche en diversas áreas.
  • Los suelos ya se encuentran saturados en las regiones del sur al centro del país 4, elevando la probabilidad de eventos como crecidas de ríos y deslizamientos. 

Qué destacar. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) detalla que en la Ciudad Capital se esperan lloviznas y lluvias con actividad eléctrica en horas de la tarde y noche, con temperaturas máximas entre 26.0∘C y 28.0∘C6.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • En las regiones del Pacífico, se prevén lluvias moderadas a fuertes, con actividad eléctrica por la tarde y noche, y temperaturas máximas de 34.0∘C a 36.0∘C7.  Para el norte, incluyendo Petén, se anticipan lloviznas o lluvias con actividad eléctrica, con máximas de 35.0∘C a 37.0∘C8.
  • La perspectiva meteorológica para la próxima semana indica un incremento en las lluvias a nivel nacional. Esto mantiene la alerta por la posibilidad de nuevas crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deslaves y lahares en la cadena volcánica.
  • La situación demanda que la población se mantenga informada a través de los canales oficiales y que las instituciones de respuesta a emergencias estén preparadas para actuar rápidamente.

Datos clave. Las temperaturas máximas proyectadas varían significativamente por región:

  • Altiplano Central y Occidental: 24.0∘C a 30.0∘C
  • Alta Verapaz: 26.0∘C a 28.0∘C.
  • Caribe: 31.0∘C a 33.0∘C.
  • Motagua y Valles del Oriente: 36.0∘C a 38.0∘C. Los vientos predominantes serán del sur y suroeste en el centro, suroeste en el Pacífico y nordeste en el norte, Alta Verapaz, Caribe y Franja Transversal del Norte, así como en el Motagua y Valles del Oriente.

     

Lluvias se intensifican: Guatemala anticipa un fin de semana con más precipitaciones

.
Isabel Ortiz Caballeros
13 de junio, 2025

Guatemala se prepara para un fin de semana con persistencia de lluvias, especialmente en las regiones del sur al centro del país, acompañadas de actividad eléctrica. 

Es noticia. Las autoridades meteorológicas han emitido una advertencia sobre la saturación de suelos, lo que aumenta el riesgo de incidentes como crecidas de ríos e inundaciones, haciendo un llamado a la precaución.

  • Las lluvias continuarán afectando al país el sábado 14 y domingo 15 de junio, concentrándose del sur al centro del territorio nacional durante la tarde y noche.
  • Se anticipa un ambiente cálido y húmedo durante el día 2, con presencia de niebla o neblina en las primeras horas de la mañana y la noche en diversas áreas.
  • Los suelos ya se encuentran saturados en las regiones del sur al centro del país 4, elevando la probabilidad de eventos como crecidas de ríos y deslizamientos. 

Qué destacar. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) detalla que en la Ciudad Capital se esperan lloviznas y lluvias con actividad eléctrica en horas de la tarde y noche, con temperaturas máximas entre 26.0∘C y 28.0∘C6.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • En las regiones del Pacífico, se prevén lluvias moderadas a fuertes, con actividad eléctrica por la tarde y noche, y temperaturas máximas de 34.0∘C a 36.0∘C7.  Para el norte, incluyendo Petén, se anticipan lloviznas o lluvias con actividad eléctrica, con máximas de 35.0∘C a 37.0∘C8.
  • La perspectiva meteorológica para la próxima semana indica un incremento en las lluvias a nivel nacional. Esto mantiene la alerta por la posibilidad de nuevas crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deslaves y lahares en la cadena volcánica.
  • La situación demanda que la población se mantenga informada a través de los canales oficiales y que las instituciones de respuesta a emergencias estén preparadas para actuar rápidamente.

Datos clave. Las temperaturas máximas proyectadas varían significativamente por región:

  • Altiplano Central y Occidental: 24.0∘C a 30.0∘C
  • Alta Verapaz: 26.0∘C a 28.0∘C.
  • Caribe: 31.0∘C a 33.0∘C.
  • Motagua y Valles del Oriente: 36.0∘C a 38.0∘C. Los vientos predominantes serán del sur y suroeste en el centro, suroeste en el Pacífico y nordeste en el norte, Alta Verapaz, Caribe y Franja Transversal del Norte, así como en el Motagua y Valles del Oriente.

     

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?