Este sábado 7 de junio, el clima en Guatemala estará marcado por condiciones atmosféricas inestables y una fuerte entrada de humedad, lo que favorecerá la formación de nubosidad densa y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas, especialmente durante la tarde y noche.
Es noticia. El pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), advierte sobre la posibilidad de fenómenos meteorológicos graves en distintas partes del país.
- Las lluvias más intensas se esperan desde el sur hacia el centro del territorio nacional, con acumulados significativos en regiones como Occidente, Bocacosta, el Altiplano Central y los Valles de Oriente. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de ráfagas de viento y, en algunos casos, caída de granizo, sobre todo en zonas montañosas o cercanas a la cadena volcánica.
- Durante la mañana, se prevé la presencia de neblina en áreas altas como la Meseta Central, Alta Verapaz y la región del Caribe, lo que podría afectar la visibilidad en carretera.
- A lo largo del día, el ambiente será cálido y húmedo, con temperaturas que podrían alcanzar los 35 °C en el sur y norte del país, mientras que en el Altiplano Central y Occidental se mantendrán entre los 24 y 30 °C.
Lo que sigue. Para el martes 10 de junio, se espera que las lluvias se generalicen en el territorio nacional debido a la influencia de un sistema de baja presión.
- Además, se determina que los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Chimaltenango, Sacatepéquez, Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa y Chiquimula presenten altos acumulados de lluvias.
- Sin embargo, el pronóstico general de lluvias en todo el país en junio indica tres escenarios: mayor precipitación en la Bocacosta con 300 a 700 milímetros de precipitación, menos precipitación en la Franja Transversal del Norte, el Caribe, centro y sur de Petén con niveles de entre 200 a 550 milímetros y el resto del país con valores menores a 300 milímetros.
Qué destacar. El Insivumeh ha hecho un llamado a la población para que se mantenga alerta ante la posibilidad de tormentas locales severas.
- Estas pueden desarrollarse rápidamente y provocar lluvias intensas en cortos periodos, lo que incrementa el riesgo de desastres naturales como inundaciones, deslizamientos de tierra, crecidas repentinas de ríos y lahares en los volcanes activos.
- Las autoridades recomiendan tomar medidas preventivas, especialmente en comunidades cercanas a ríos, laderas inestables o zonas volcánicas. También se sugiere evitar cruzar cuerpos de agua crecidos y mantenerse informado a través de los canales oficiales del INSIVUMEH y la CONRED.
- Estas condiciones son típicas de la temporada lluviosa en Guatemala, que se extiende de mayo a octubre.
Este sábado 7 de junio, el clima en Guatemala estará marcado por condiciones atmosféricas inestables y una fuerte entrada de humedad, lo que favorecerá la formación de nubosidad densa y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas, especialmente durante la tarde y noche.
Es noticia. El pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), advierte sobre la posibilidad de fenómenos meteorológicos graves en distintas partes del país.
- Las lluvias más intensas se esperan desde el sur hacia el centro del territorio nacional, con acumulados significativos en regiones como Occidente, Bocacosta, el Altiplano Central y los Valles de Oriente. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de ráfagas de viento y, en algunos casos, caída de granizo, sobre todo en zonas montañosas o cercanas a la cadena volcánica.
- Durante la mañana, se prevé la presencia de neblina en áreas altas como la Meseta Central, Alta Verapaz y la región del Caribe, lo que podría afectar la visibilidad en carretera.
- A lo largo del día, el ambiente será cálido y húmedo, con temperaturas que podrían alcanzar los 35 °C en el sur y norte del país, mientras que en el Altiplano Central y Occidental se mantendrán entre los 24 y 30 °C.
Lo que sigue. Para el martes 10 de junio, se espera que las lluvias se generalicen en el territorio nacional debido a la influencia de un sistema de baja presión.
- Además, se determina que los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Chimaltenango, Sacatepéquez, Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa y Chiquimula presenten altos acumulados de lluvias.
- Sin embargo, el pronóstico general de lluvias en todo el país en junio indica tres escenarios: mayor precipitación en la Bocacosta con 300 a 700 milímetros de precipitación, menos precipitación en la Franja Transversal del Norte, el Caribe, centro y sur de Petén con niveles de entre 200 a 550 milímetros y el resto del país con valores menores a 300 milímetros.
Qué destacar. El Insivumeh ha hecho un llamado a la población para que se mantenga alerta ante la posibilidad de tormentas locales severas.
- Estas pueden desarrollarse rápidamente y provocar lluvias intensas en cortos periodos, lo que incrementa el riesgo de desastres naturales como inundaciones, deslizamientos de tierra, crecidas repentinas de ríos y lahares en los volcanes activos.
- Las autoridades recomiendan tomar medidas preventivas, especialmente en comunidades cercanas a ríos, laderas inestables o zonas volcánicas. También se sugiere evitar cruzar cuerpos de agua crecidos y mantenerse informado a través de los canales oficiales del INSIVUMEH y la CONRED.
- Estas condiciones son típicas de la temporada lluviosa en Guatemala, que se extiende de mayo a octubre.