Lluvias persistentes y ambiente cálido dominarán el clima en Guatemala esta semana
.
19 de junio, 2025
Guatemala se prepara para una semana con predominio de lluvias y lloviznas, especialmente en horas de la tarde y noche, influenciadas por un sistema de baja presión. Se esperan acumulados significativos en regiones del sur al centro del país, manteniendo un ambiente cálido y húmedo.
Es noticia. Las lloviznas y lluvias persistirán en el territorio nacional hasta el viernes 20 de junio, concentrándose en las tardes y noches. Esta condición se debe a la influencia de un sistema de baja presión, impactando principalmente las regiones del sur y centro del país.
- La Meseta Central, incluida la Ciudad de Guatemala, experimentará niebla matutina, cielos parcialmente nublados y un ambiente cálido durante el día. Por la tarde y noche, se prevén lloviznas y lluvias con actividad eléctrica, con temperaturas máximas de 24.0 °C a 26.0 °C.
- En las Regiones del Pacífico, el ambiente será cálido y húmedo, con lluvias moderadas a fuertes y actividad eléctrica por la tarde y noche, especialmente en Boca Costa y el Suroccidente. Las temperaturas máximas oscilarán entre 29.0 °C y 31.0 °C.
- Las autoridades advierten sobre la saturación de los suelos en las regiones del sur al centro del país, lo que aumenta el riesgo de crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y lahares en la cadena volcánica.
Qué destacar. La influencia de una baja presión es el factor clave detrás del patrón climático actual, que trae consigo lluvias constantes y un ambiente húmedo generalizado. Este fenómeno meteorológico es común en esta época del año, pero sus efectos se potencian con la saturación de los suelos.
- La Región Norte (Petén) tendrá niebla matutina, ambiente cálido y húmedo, con poca nubosidad que aumentará por la tarde con posibilidad de lluvias y actividad eléctrica. Las temperaturas máximas oscilarán entre 34.0 °C y 36.0 °C.
- En Alta Verapaz, Caribe y Franja Transversal del Norte, se esperan niebla matutina y nocturna, poca nubosidad alternando con cielos parcialmente nublados, y lloviznas o lluvias con actividad eléctrica por la tarde y noche. Las temperaturas en Alta Verapaz irán de 26.0 °C a 28.0 °C, y en el Caribe de 29.0 °C a 31.0 °C.
- La Región del Motagua y Valles del Oriente tendrá niebla matutina, cielos parcialmente nublados y un ambiente cálido y húmedo. Por la tarde y noche, se desarrollará nubosidad con lloviznas y lluvias acompañadas de actividad eléctrica, y temperaturas máximas de 34.0 °C a 36.0 °C.
Lo indispensable. El boletín meteorológico resalta que las lluvias proyectadas para esta semana no solo se asocian a la baja presión, sino también a condiciones locales específicas de cada región y al posible paso de ondas del este. Esta combinación de factores agudiza la inestabilidad climática.
- Es crucial que la población de las regiones más afectadas por la acumulación de lluvias, especialmente del sur al centro del país, se mantenga alerta ante posibles emergencias.
- Las autoridades recomiendan evitar transitar por zonas de riesgo conocidas por su vulnerabilidad a deslizamientos o crecidas, y seguir las indicaciones de Protección Civil.
- La previsión de temperaturas se mantiene en rangos cálidos a muy cálidos en la mayoría del territorio, lo que combinado con la humedad, genera una sensación térmica elevada.
Lo que sigue. Ante el pronóstico de lluvias continuas y la saturación de los suelos, las autoridades meteorológicas seguirán monitoreando la situación. Se espera que los próximos boletines detallen la evolución de la baja presión y el posible impacto de nuevas ondas del este.
- El seguimiento constante de los niveles de ríos y el estado de la cadena volcánica será prioritario para emitir alertas tempranas y prevenir desastres naturales.
- Se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a preparar planes de emergencia familiar, especialmente aquellos que residen en áreas de alto riesgo.
- La disminución de temperaturas en Alta Verapaz a partir del jueves podría indicar un cambio en los patrones de viento o el debilitamiento de la baja presión, lo cual se confirmará con futuras actualizaciones.
Lluvias persistentes y ambiente cálido dominarán el clima en Guatemala esta semana
.
19 de junio, 2025
Guatemala se prepara para una semana con predominio de lluvias y lloviznas, especialmente en horas de la tarde y noche, influenciadas por un sistema de baja presión. Se esperan acumulados significativos en regiones del sur al centro del país, manteniendo un ambiente cálido y húmedo.
Es noticia. Las lloviznas y lluvias persistirán en el territorio nacional hasta el viernes 20 de junio, concentrándose en las tardes y noches. Esta condición se debe a la influencia de un sistema de baja presión, impactando principalmente las regiones del sur y centro del país.
- La Meseta Central, incluida la Ciudad de Guatemala, experimentará niebla matutina, cielos parcialmente nublados y un ambiente cálido durante el día. Por la tarde y noche, se prevén lloviznas y lluvias con actividad eléctrica, con temperaturas máximas de 24.0 °C a 26.0 °C.
- En las Regiones del Pacífico, el ambiente será cálido y húmedo, con lluvias moderadas a fuertes y actividad eléctrica por la tarde y noche, especialmente en Boca Costa y el Suroccidente. Las temperaturas máximas oscilarán entre 29.0 °C y 31.0 °C.
- Las autoridades advierten sobre la saturación de los suelos en las regiones del sur al centro del país, lo que aumenta el riesgo de crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y lahares en la cadena volcánica.
Qué destacar. La influencia de una baja presión es el factor clave detrás del patrón climático actual, que trae consigo lluvias constantes y un ambiente húmedo generalizado. Este fenómeno meteorológico es común en esta época del año, pero sus efectos se potencian con la saturación de los suelos.
- La Región Norte (Petén) tendrá niebla matutina, ambiente cálido y húmedo, con poca nubosidad que aumentará por la tarde con posibilidad de lluvias y actividad eléctrica. Las temperaturas máximas oscilarán entre 34.0 °C y 36.0 °C.
- En Alta Verapaz, Caribe y Franja Transversal del Norte, se esperan niebla matutina y nocturna, poca nubosidad alternando con cielos parcialmente nublados, y lloviznas o lluvias con actividad eléctrica por la tarde y noche. Las temperaturas en Alta Verapaz irán de 26.0 °C a 28.0 °C, y en el Caribe de 29.0 °C a 31.0 °C.
- La Región del Motagua y Valles del Oriente tendrá niebla matutina, cielos parcialmente nublados y un ambiente cálido y húmedo. Por la tarde y noche, se desarrollará nubosidad con lloviznas y lluvias acompañadas de actividad eléctrica, y temperaturas máximas de 34.0 °C a 36.0 °C.
Lo indispensable. El boletín meteorológico resalta que las lluvias proyectadas para esta semana no solo se asocian a la baja presión, sino también a condiciones locales específicas de cada región y al posible paso de ondas del este. Esta combinación de factores agudiza la inestabilidad climática.
- Es crucial que la población de las regiones más afectadas por la acumulación de lluvias, especialmente del sur al centro del país, se mantenga alerta ante posibles emergencias.
- Las autoridades recomiendan evitar transitar por zonas de riesgo conocidas por su vulnerabilidad a deslizamientos o crecidas, y seguir las indicaciones de Protección Civil.
- La previsión de temperaturas se mantiene en rangos cálidos a muy cálidos en la mayoría del territorio, lo que combinado con la humedad, genera una sensación térmica elevada.
Lo que sigue. Ante el pronóstico de lluvias continuas y la saturación de los suelos, las autoridades meteorológicas seguirán monitoreando la situación. Se espera que los próximos boletines detallen la evolución de la baja presión y el posible impacto de nuevas ondas del este.
- El seguimiento constante de los niveles de ríos y el estado de la cadena volcánica será prioritario para emitir alertas tempranas y prevenir desastres naturales.
- Se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a preparar planes de emergencia familiar, especialmente aquellos que residen en áreas de alto riesgo.
- La disminución de temperaturas en Alta Verapaz a partir del jueves podría indicar un cambio en los patrones de viento o el debilitamiento de la baja presión, lo cual se confirmará con futuras actualizaciones.