Las lluvias de 2025 en Guatemala han dejado un saldo preocupante: más de 16 mil personas afectadas, decenas de heridos y fallecidos, y daños graves en viviendas e infraestructura. Según Conred, ya se contabilizan 1,252 emergencias atendidas en todo el país, con comunidades enteras en riesgo sanitario y económico.
Es noticia. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reporta que desde abril se han registrado 1,252 emergencias por las lluvias en Guatemala, con graves repercusiones en viviendas, familias y servicios esenciales.
- En total, 16,645 personas han sido afectadas y 3,286 resultaron damnificadas; hay 37 heridos, 35 fallecidos y una persona desaparecida.
- Las lluvias dejaron 3, 637 familias impactadas, de las cuales la mayoría debieron evacuar temporalmente; 10 personas permanecen en albergues oficiales.
- Se reportan 3,286 viviendas dañadas, con 177 afectadas de manera leve, 2,976 con daños moderados y 133 con daños severos.
Qué destacar. La magnitud de los daños evidencia la fragilidad de la infraestructura y la urgente necesidad de prevención. Además del impacto en viviendas, múltiples sectores productivos y de servicios se han visto seriamente afectados.
- Puentes carreteras: 21 puentes dañados y 478 tramos carreteros afectados, limitando la movilidad y el comercio.
- Servicios esenciales: hospitales, sistemas de agua y saneamiento y 21 centros educativos registran afectaciones, según reportes de Conred y ministerios responsables.
- Cuatro comunidades reportan daños en cultivos, con familias damnificadas que ahora enfrentan riesgo alimentario y pérdida de medios de vida.
En el radar. Los efectos de las lluvias se extienden a lo largo del territorio, con departamentos particularmente afectados como Alta Verapaz, Retalhuleu y Suchitepéquez. La combinación de viviendas dañadas y caminos bloqueados amenaza con agravar las condiciones de vulnerabilidad en los próximos meses.
- Alta Verapaz encabeza los reportes con 200 casos de afectación; Retalhuleu con 137 y Suchitepéquez con 134 también se encuentran entre los más golpeados.
- Las lluvias afectan tanto áreas urbanas (inundaciones en Jocotenango, Sacatepéquez) como rurales, donde pozos y ríos desbordados comprometen la seguridad hídrica.
- En Escuintla, Villa Canales y otros municipios, familias enteras han tenido que evacuar por riesgo directo de inundaciones y derrumbes.
Las lluvias de 2025 en Guatemala han dejado un saldo preocupante: más de 16 mil personas afectadas, decenas de heridos y fallecidos, y daños graves en viviendas e infraestructura. Según Conred, ya se contabilizan 1,252 emergencias atendidas en todo el país, con comunidades enteras en riesgo sanitario y económico.
Es noticia. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reporta que desde abril se han registrado 1,252 emergencias por las lluvias en Guatemala, con graves repercusiones en viviendas, familias y servicios esenciales.
- En total, 16,645 personas han sido afectadas y 3,286 resultaron damnificadas; hay 37 heridos, 35 fallecidos y una persona desaparecida.
- Las lluvias dejaron 3, 637 familias impactadas, de las cuales la mayoría debieron evacuar temporalmente; 10 personas permanecen en albergues oficiales.
- Se reportan 3,286 viviendas dañadas, con 177 afectadas de manera leve, 2,976 con daños moderados y 133 con daños severos.
Qué destacar. La magnitud de los daños evidencia la fragilidad de la infraestructura y la urgente necesidad de prevención. Además del impacto en viviendas, múltiples sectores productivos y de servicios se han visto seriamente afectados.
- Puentes carreteras: 21 puentes dañados y 478 tramos carreteros afectados, limitando la movilidad y el comercio.
- Servicios esenciales: hospitales, sistemas de agua y saneamiento y 21 centros educativos registran afectaciones, según reportes de Conred y ministerios responsables.
- Cuatro comunidades reportan daños en cultivos, con familias damnificadas que ahora enfrentan riesgo alimentario y pérdida de medios de vida.
En el radar. Los efectos de las lluvias se extienden a lo largo del territorio, con departamentos particularmente afectados como Alta Verapaz, Retalhuleu y Suchitepéquez. La combinación de viviendas dañadas y caminos bloqueados amenaza con agravar las condiciones de vulnerabilidad en los próximos meses.
- Alta Verapaz encabeza los reportes con 200 casos de afectación; Retalhuleu con 137 y Suchitepéquez con 134 también se encuentran entre los más golpeados.
- Las lluvias afectan tanto áreas urbanas (inundaciones en Jocotenango, Sacatepéquez) como rurales, donde pozos y ríos desbordados comprometen la seguridad hídrica.
- En Escuintla, Villa Canales y otros municipios, familias enteras han tenido que evacuar por riesgo directo de inundaciones y derrumbes.