La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que las lluvias de este año han dejado 33 personas fallecidas y más de 14 000 afectadas. Las emergencias suman 1115 desde el 19 de abril y han impactado a 22 departamentos del país.
Es noticia. El último reporte oficial confirma que 2,906 familias quedaron damnificadas y 542 viviendas están en riesgo. Además, 37 personas resultaron heridas, 10 fueron albergadas y una más permanece desaparecida.
- Los departamentos con más incidentes son Escuintla (123), Guatemala (125) y Alta Verapaz (190).
- La infraestructura también ha sufrido: 425 carreteras y 18 puentes fueron dañados, además de 19 centros educativos.
- En el ámbito agrícola, cuatro comunidades reportaron pérdidas de cultivos, lo que impacta directamente en la seguridad alimentaria
Qué destacar. La magnitud de las emergencias refleja la vulnerabilidad de comunidades expuestas a deslaves, inundaciones y colapsos estructurales. Conred ha coordinado acciones interinstitucionales, aunque persisten retos en prevención y atención temprana.
- Según el informe, 2,613 viviendas presentan daños moderados y 119 quedaron con destrucción severa.
- El Ministerio de Salud y el de Educación reportan afectaciones en hospitales y escuelas, lo que retrasa servicios básicos.
- Especialistas advierten que la infraestructura débil y la falta de mantenimiento en drenajes urbanos aumentan el riesgo de colapso.
En el radar. Conred registra 14,941 personas afectadas directamente por lluvias, tormentas eléctricas y crecidas de ríos.
- En total, 3,216 familias han debido abandonar temporalmente sus hogares.
- La distribución territorial muestra que la región central y el sur concentran la mayoría de los eventos, con Escuintla y Suchitepéquez entre los más golpeados.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que las lluvias de este año han dejado 33 personas fallecidas y más de 14 000 afectadas. Las emergencias suman 1115 desde el 19 de abril y han impactado a 22 departamentos del país.
Es noticia. El último reporte oficial confirma que 2,906 familias quedaron damnificadas y 542 viviendas están en riesgo. Además, 37 personas resultaron heridas, 10 fueron albergadas y una más permanece desaparecida.
- Los departamentos con más incidentes son Escuintla (123), Guatemala (125) y Alta Verapaz (190).
- La infraestructura también ha sufrido: 425 carreteras y 18 puentes fueron dañados, además de 19 centros educativos.
- En el ámbito agrícola, cuatro comunidades reportaron pérdidas de cultivos, lo que impacta directamente en la seguridad alimentaria
Qué destacar. La magnitud de las emergencias refleja la vulnerabilidad de comunidades expuestas a deslaves, inundaciones y colapsos estructurales. Conred ha coordinado acciones interinstitucionales, aunque persisten retos en prevención y atención temprana.
- Según el informe, 2,613 viviendas presentan daños moderados y 119 quedaron con destrucción severa.
- El Ministerio de Salud y el de Educación reportan afectaciones en hospitales y escuelas, lo que retrasa servicios básicos.
- Especialistas advierten que la infraestructura débil y la falta de mantenimiento en drenajes urbanos aumentan el riesgo de colapso.
En el radar. Conred registra 14,941 personas afectadas directamente por lluvias, tormentas eléctricas y crecidas de ríos.
- En total, 3,216 familias han debido abandonar temporalmente sus hogares.
- La distribución territorial muestra que la región central y el sur concentran la mayoría de los eventos, con Escuintla y Suchitepéquez entre los más golpeados.