.
30 de septiembre, 2025
Guatemala enfrenta una semana de condiciones climáticas extremas. El boletín oficial advierte sobre niebla matutina, calor húmedo y lluvias con actividad eléctrica en horas de la tarde y noche. Las autoridades alertan sobre posibles crecidas de ríos, deslizamientos y lahares en zonas volcánicas.
Es noticia. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) emitió una perspectiva climática para esta semana que anticipa fenómenos simultáneos en distintas regiones del país. La interacción entre humedad del Caribe, inestabilidad en el Pacífico y el paso de una onda del este genera condiciones propicias para lluvias intensas y temperaturas elevadas.
- En la Meseta Central, incluyendo Ciudad Capital, se prevén nieblas matutinas, ambiente cálido y lluvias eléctricas por la tarde. Las máximas oscilarán entre 26 °C y 28 °C.
- En el norte y oriente del país, como Petén y los Valles del Motagua, se esperan temperaturas de hasta 38 °C, con lluvias dispersas y viento variable.
- Las lluvias previstas podrían provocar crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y lahares en la cadena volcánica, especialmente en zonas vulnerables.
Qué destacar. El boletín detalla cómo las condiciones climáticas varían según la región, con patrones comunes de calor diurno y lluvias nocturnas. La humedad y la nubosidad se intensifican en horas clave, afectando la movilidad y la infraestructura.
- En el Caribe y Alta Verapaz, se esperan lloviznas con actividad eléctrica por la tarde y noche, acompañadas de niebla en la madrugada. Las temperaturas alcanzarán hasta 34 °C.
- En la región del Pacífico, el ambiente será cálido y húmedo, con lluvias eléctricas vespertinas y viento sur moderado. Las máximas rondarán los 35 °C.
- En el Altiplano Central y Occidental, se anticipan lluvias nocturnas con actividad eléctrica y temperaturas entre 24 °C y 28 °C, con viento variable.
En el radar. Las condiciones atmosféricas previstas no solo afectan el confort térmico, sino que representan riesgos concretos para comunidades vulnerables. El boletín enfatiza la necesidad de monitoreo constante en zonas propensas a desastres.
- La combinación de lluvias intensas y saturación de suelos podría activar lahares en la cadena volcánica, especialmente en el sur y occidente del país.
- Las crecidas de ríos y posibles inundaciones se concentran en áreas con topografía irregular y drenaje limitado, como la Franja Transversal del Norte.
- Deslizamientos de tierra podrían presentarse en zonas montañosas con pendientes pronunciadas, afectando caminos rurales y viviendas cercanas.
Lo que sigue. El boletín no incluye alertas específicas, pero sugiere vigilancia activa ante la evolución de los sistemas atmosféricos. Las autoridades locales deben coordinar acciones preventivas y mantener informada a la población.
- El paso de la onda del este a mitad de semana podría intensificar las lluvias en el norte y Caribe, con acumulados significativos en cortos periodos.
- Se recomienda precaución en zonas urbanas por posibles inundaciones repentinas, especialmente en horarios de alta circulación vehicular.
- Las instituciones de protección civil deben monitorear la actividad volcánica y emitir avisos oportunos ante cualquier cambio en los patrones climáticos.
Te puede interesar
.
30 de septiembre, 2025
Guatemala enfrenta una semana de condiciones climáticas extremas. El boletín oficial advierte sobre niebla matutina, calor húmedo y lluvias con actividad eléctrica en horas de la tarde y noche. Las autoridades alertan sobre posibles crecidas de ríos, deslizamientos y lahares en zonas volcánicas.
Es noticia. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) emitió una perspectiva climática para esta semana que anticipa fenómenos simultáneos en distintas regiones del país. La interacción entre humedad del Caribe, inestabilidad en el Pacífico y el paso de una onda del este genera condiciones propicias para lluvias intensas y temperaturas elevadas.
- En la Meseta Central, incluyendo Ciudad Capital, se prevén nieblas matutinas, ambiente cálido y lluvias eléctricas por la tarde. Las máximas oscilarán entre 26 °C y 28 °C.
- En el norte y oriente del país, como Petén y los Valles del Motagua, se esperan temperaturas de hasta 38 °C, con lluvias dispersas y viento variable.
- Las lluvias previstas podrían provocar crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y lahares en la cadena volcánica, especialmente en zonas vulnerables.
Qué destacar. El boletín detalla cómo las condiciones climáticas varían según la región, con patrones comunes de calor diurno y lluvias nocturnas. La humedad y la nubosidad se intensifican en horas clave, afectando la movilidad y la infraestructura.
- En el Caribe y Alta Verapaz, se esperan lloviznas con actividad eléctrica por la tarde y noche, acompañadas de niebla en la madrugada. Las temperaturas alcanzarán hasta 34 °C.
- En la región del Pacífico, el ambiente será cálido y húmedo, con lluvias eléctricas vespertinas y viento sur moderado. Las máximas rondarán los 35 °C.
- En el Altiplano Central y Occidental, se anticipan lluvias nocturnas con actividad eléctrica y temperaturas entre 24 °C y 28 °C, con viento variable.
En el radar. Las condiciones atmosféricas previstas no solo afectan el confort térmico, sino que representan riesgos concretos para comunidades vulnerables. El boletín enfatiza la necesidad de monitoreo constante en zonas propensas a desastres.
- La combinación de lluvias intensas y saturación de suelos podría activar lahares en la cadena volcánica, especialmente en el sur y occidente del país.
- Las crecidas de ríos y posibles inundaciones se concentran en áreas con topografía irregular y drenaje limitado, como la Franja Transversal del Norte.
- Deslizamientos de tierra podrían presentarse en zonas montañosas con pendientes pronunciadas, afectando caminos rurales y viviendas cercanas.
Lo que sigue. El boletín no incluye alertas específicas, pero sugiere vigilancia activa ante la evolución de los sistemas atmosféricos. Las autoridades locales deben coordinar acciones preventivas y mantener informada a la población.
- El paso de la onda del este a mitad de semana podría intensificar las lluvias en el norte y Caribe, con acumulados significativos en cortos periodos.
- Se recomienda precaución en zonas urbanas por posibles inundaciones repentinas, especialmente en horarios de alta circulación vehicular.
- Las instituciones de protección civil deben monitorear la actividad volcánica y emitir avisos oportunos ante cualquier cambio en los patrones climáticos.
Te puede interesar